El presidente Pedro Sánchez, este viernes ante el periodista Antonio García Ferreras en La Sexta.

El presidente Pedro Sánchez, este viernes ante el periodista Antonio García Ferreras en La Sexta. La Sexta

Política oriente próximo

Pedro Sánchez da largas al reconocimiento de Palestina para hacerlo con más países a la vez

El ataque de la teocracia de Irán contra Israel ha enfriado la voluntad de varias cancillerías europeas por reconocer a Palestina como Estado.

18 mayo, 2024 02:48

Josep Borrell desveló que Pedro Sánchez tenía la intención de aprobar el reconocimiento de Palestina como Estado en el Consejo de Ministros del próximo martes, 21 de mayo: "Me consta porque me lo ha confirmado el ministro Albares", explicó el responsable de la diplomacia europea en una entrevista en RTVE.

Sin embargo, Pedro Sánchez no quiere más patinazos diplomáticos y, en su entrevista en La Sexta, anunció este viernes que la decisión se demorará "unos días", para intentar sumar el apoyo de más países de la UE. 

"Debemos distintos países", indicó Sánchez, "levantar la bandera del reconocimiento del Estado de Palestina para que esa idea perviva y plantee un horizonte político de paz y de coexistencia pacífica entre Israel y Palestina".

[El ataque de Irán a Israel aleja el plan de Sánchez para que otros países de la UE reconozcan a Palestina]

A preguntas del periodista Antonio García Ferreras, el presidente del Gobierno se mostró convencido de que "Israel está mucho más débil por la respuesta que ha dado absolutamente inhumana a la guerra en Gaza".

Pedro Sánchez emprendió el pasado mes de abril una gira por las cancillerías europeas, para que España no se quedara sola en el reconocimiento del Estado palestino. En principio logró la adhesión de Irlanda, Malta y Eslovenia.

Sin embargo, todo cambió en la madrugada del 14 de abril, cuando la teocracia islamista de Irán desató una lluvia de misiles sobre el cielo de Israel. La agresión enfrió el entusiasmo del Gobierno esloveno, que mantiene la intención de reconocer el Estado palestino, cuando llegue el "momento oportuno".

Tal como informó EL ESPAÑOL, la embajadora de Israel en Madrid, Rodica Radian-Gordonha advertido que España se convertirá en un actor "no relevante" ante los ojos del Gobierno de Jerusalén, si en estos momentos reconoce de forma unilateral a Palestina como Estado.

[Albares: "No he venido a informar a Blinken sobre reconocer a Palestina, es nuestra decisión soberana"]

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se entrevistó en Washington con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el pasado 10 de mayo. "Yo no he venido a informar a Blinken del reconocimiento, es una decisión soberana de España", explicó a Albares tras el encuentro.

Aunque el Gobierno de Joe Biden se está mostrando muy crítico con la ofensiva de Israel en Gaza, no es partidario de dar en estos momentos pasos al reconocimiento de Palestina, sin contar con el acuerdo del Gobierno de Jerusalén.

Por tanto, es más que probable que esta cuestión se abordara durante el encuentro ente Albares y Blinken.

La Asamblea General de la ONU aprobó el mismo 10 de mayo (por 143 votos a favor, nueve en contra y 25 abstenciones) una resolución para que Palestina se convierta en un miembro de pleno derecho de este organismo.

La intención de Pedro Sánchez era aprobar el reconocimiento de Palestina el 21 de mayo, como una baza política ante el inicio de la campaña de las elecciones europeas. En su entrevista en La Sexta, dejó entrever que no quiere demorar mucho más la decisión, pero confía poder sumar antes la adhesión de otros gobiernos europeos.