Digital Castilla

Digital Castilla

Sociedad COMO REPRESENTANTES ESPAÑOLAS

Las películas de Almodóvar, Amenábar y Salvador Simó, preseleccionadas para los Oscar 2020

21 agosto, 2019 11:46

'Dolor y gloria' (del castellano-manchegoPedro Almodóvar), 'Buñuel en el laberinto de las tortugas' (Salvador Simó) y 'Mientras dure la guerra' (AlejandroAmenábar) son las películas españolas preseleccionadas para representar a España en la 92ª edición de los Premios Oscar en la categoría de 'Mejor película de habla no inglesa'. La cinta finalmente seleccionada para optar a los Oscar, cuya gala se celebrará el próximo 9 de febrero, se conocerá el próximo 5 de septiembre.

Jesús Vidal, reconocido con el Goya a Mejor Actor Revelación en la última edición por 'Campeones', y Greta Fernández, protagonista de 'Elisa y Marcela', han anunciado estas candidaturas acompañados por la notaria Eva Sanz del Real.

La preselección se ha producido entre un total de 36 largometrajes, que se han podido ver o se verán entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019.

El año pasado, los tres largometrajes incluidos en esta preselección fueron Handía (Jon Garaño y Aitor Arregui), 'Todos lo saben' (Asghar Farhadi) y 'Campeones' (Javier Fesser), siendo esta última la elegida finalmente para los Oscar. No obstante, la película de Fesser no consiguió colarse entre las favoritas de la Academia de Hollywood.

Hasta la fecha, solo cuatro películas españolas se han alzado con el galardón en la categoría de 'Mejor Película de habla no inglesa': 'Volver a empezar', de José Luis Garci; 'Belle Époque', de Fernando Trueba; 'Todo sobre mi madre', de Pedro Almodóvar; y 'Mar adentro', de Alejandro Amenábar.

"Cada vez es más difícil llegar"

Sobre la preselección, el productor Agustín Almodóvar ha alertado de que "las cosas han cambiado y cada vez es más difícil llegar al Oscar", en alusión a las posibilidades de la cinta dirigida por su hermano Pedro Almodóvar, 'Dolor y gloria', que este miércoles 21 de agosto ha sido preseleccionadas por España.

"Nunca se sabe, ahora es más difícil llegar porque hay más países. La Academia de Hollywood ha tenido una trayectoria muy distinta a Trump: mientras éste se cierra a su país, la Academia se está abriendo", ha señalado Almodóvar, acompañado por la también productora Esther García.

El hermano del director manchego ha reiterado que cuando comenzaron, era "muy difícil entrar" en esta carrera, aunque ahora es diferente en un tiempo en que "la cultura hace lo contrario de la política". En cualquier caso, ha recordado que no cambiará la estrategia trazada para Estados Unidos de cara a un posible Óscar.

'Dolor y gloria' se estrenará en el país norteamericano en octubre y la estrategia "no descarta nada", incluida la posibilidad de competir por un Oscar fuera de la categoría de película internacional --posibilidad que surge una vez sea estrenada en Estados Unidos--.

"Es verdad que Antonio Banderas es muy visible y querido allí, por lo que sería bueno que Sony optara por esta posibilidad. Pero lo lógico también sería estar bajo el paraguas de la Academia de Cine", ha apuntado Almodóvar. "No descartamos nada, depende del estreno que se haga en Estados Unidos. Son carreras paralelas, tenemos esa opción, pero ayuda salir seleccionado por tu país" ha añadido García.

La productora tampoco ha descartado un reestreno en nuevas salas de la cinta --que ya acumula casi un millón de espectadores-- tras la preselección al Óscar. "Estoy muy contento con la acogida del público, pero sí es verdad que en otro tiempo habría hecho más: la gente que va al cine ha cambiado", ha afirmado el productor.