Digital Castilla

Digital Castilla

Albacete MÉDICOS DEL MUNDO PIDE RECURSOS

Denuncian las condiciones en los asentamientos de Albacete: "La pandemia se ha cebado con ellos"

21 julio, 2020 10:21

La ONG Médicos del Mundo ha denunciado las condiciones de vida en los asentamientos de Albacete después de que el pasado fin de semana estallase el primer brote por Covid-19 en uno de ellos.

Desde Médicos del Mundo lamentanque "lascondiciones sociales y sanitarias de los asentamientos informales de la ciudad,donde malviven unas 400 personas, con un acceso inadecuado al agua potable, sin infraestructura ni saneamiento ycon hacinamiento ysuperpoblación,haya desencadenado en el actual brote que ha dado lugar a incidentes".

La organización, que trabaja en el acceso a la salud en varios asentamientos en España,haexigido "reiteradamente" al Gobierno de Castilla-La Mancha recursos para que las personas migrantes que han sido esenciales durante el estado de alarma en la recogida de frutas y verduras en el campotuvieran "unas condiciones de vida dignas que les permitiera respetar las medidas de prevención e higienedurante estapandemia".

Según han señalado en nota de prensa, junto a otras entidades sociales de la ciudad, se han hecho varios llamamientos a las distintas administraciones implicadas para intentar solucionar esta problemática, "apelandoal deberde la Administración". "Las organizaciones de la sociedad civil están abiertas a apoyar y trabajar en dicha situación, pero exigenel liderazgo y responsabilidad del Gobierno".

La organización ha denunciado que "hasta que no estallara elprimer brote en los asentamientosde la carretera de las Peñas de Albacete a finales de la semana pasada, la administraciónno se ha movilizado, algoesencial por un tema de salud pública". "Con más de una veintena de positivos en Covid-19, esta pandemia se ha cebado con quienesmalvivenenpésimascondiciones:personasque se utilizan como mano deobra baratapero que selesexcluye del reconocimiento de sus derechoscomo seres humanos", ha comentado.

“Es importante poner el foco en la situación sociosanitaria de extrema vulnerabilidad en la que se encuentran estas personas. Ese es el problema y ellas son las víctimas", ha explicado Idoia Ugarte, portavoz de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha.

Valorando la grave situación sanitaria,la organizaciónreitera "la urgencia demedidas para facilitar el realojamiento de las personas que viven en los asentamientos, el acceso universal al sistema sanitario y el establecimiento de un protocolo de prevencióny un sistema de monitoreo continuo de todas las personas de los asentamientos, con el fin degarantizarun diagnóstico precoz del virusy atajar así la posibilidad deotrosrebrotes".

Médicos del Mundo, que trabaja en otros campamentos en España, cree que una "coordinación responsable" entre Gobierno y entidades sociales es clave para frenar la expansión del virus.

Además, la ONG ha lamentado que los actualesincidentes, en los que migrantes salieron a la calle para reivindicar mejoras, hayan servido como "excusa para culpabilizar a las personas que simplemente son víctimas de esta situación de abandono por parte del Gobierno". La organización considera que "se requiere un análisis mucho más profundo de las causas de estos hechos, propiciadas por la situación de hacinamiento, la inseguridad, las precarias condiciones económicas y medios de vida con los que cuentan estas personas".

Por ello, la asociación ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía y de los medios de comunicación "a no inducir en lenguajes xenófobos que fomentan y acrecientan los discursos de odio", sino que se tome este hecho como "un reflejo de las problemáticas sociales que se dan en España y que deben ser tratadas de acuerdo al respeto de los derechosmásfundamentales".