
Bellido ha participado en el homenaje a los deportados celebrados en Guadalajara.
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha afea los "espacios de poder" que surgen de los "discursos del odio"
Pablo Bellido participa en un homenaje a los casi mil deportados de la región a campos de concentración, celebrado en un parque de Guadalajara.
Más información: Nuevos hallazgos en un campo de concentración de Guadalajara: "Estamos sorprendidos"
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha reclamado que para evitar que se repitan "las atrocidades del Holocausto" que "no se ceda espacios de poder en ningún ámbito a quienes hoy tienen discursos del odio".
El Parque de la Concordia de la ciudad de Guadalajara ha acogido un homenaje a los 132 deportados guadalajareños a los campos de concentración nazis, en el 80 aniversario de su liberación, organizado por el Consejo Asesor de la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha.
"Para evitar repetir la historia y que vuelvan a suceder estas atrocidades", ha dicho Bellido en referencia al Holocausto.
"Es necesario que hoy no se ofrezca a quienes tienen discursos de odio espacios de poder en ningún ámbito", ha subrayado en referencia al ingreso de formaciones y dirigentes con estas narrativas en los gobiernos de diferentes ámbitos.
Además, ha añadido que "todos los demócratas convencidos de defender los derechos humanos lo debemos hacer en todos los lugares del mundo", punto en el que ha introducido "un recuerdo especial para quienes hoy sufren el genocidio en Gaza".
Durante su discurso, ante familiares de personas deportadas de Guadalajara a campos de concentración nazis, Bellido ha pedido disculpas por la tardanza de las instituciones democráticas en llevar a cabo este tipo de reconocimientos.
Enfrentar el mal
En su análisis de lo sucedido hace casi un siglo, ha recordado que fue responsabilidad primera del fascismo, pero también de "quienes banalizaron el mal, miraron para otro lado o simplemente lo despreciaron".
Por eso ha recomendado aprender de la historia y ha compartido la cita del líder conservador irlandés Edmund Burke según la cual, "para que triunfe el mal, solo hace falta que las personas buenas no hagan nada".
Este emotivo acto organizado por la Junta de Comunidades y la Universidad de Alcalá de Henares ha contado con interpretaciones musicales por parte de la Banda Provincial, una ofrenda floral en el monolito del parque arriacense y una lectura de los nombres de las personas deportadas a campos de concentración y de exterminio, en mayor número al austriaco de Mauthausen.
Casi un millar de deportados
Según los datos del Consejo Asesor de la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, hay registrados más de 860 vecinos deportados de la región, 132 de la provincia de Guadalajara con 88 fallecidos, en un censo que no para de crecer -hoy mismo se han incorporado más casos-. Sus nombres han sido citados en voz alta.
Además de Bellido, han intervenido, entre otros, la consejera de Igualdad, Sara Simón; el vicerrector del Campus de Guadalajara, Carmelo García; la subdelegada del Gobierno de España en la provincia, Susana Cabellos; con discursos en los que se ha prevenido contra "los discursos del odio" actuales y que han reivindicado "justicia, verdad, reparación y que no se vuelva a repetir".