Digital Castilla

Digital Castilla

Región EN UN AÑO Y MEDIO

Castilla-La Mancha reparte más de 114 millones contra la despoblación en la estrategia ITI

20 febrero, 2019 15:55

Un total de 114 millones de euros de fondos estructurales se han destinado a cerca de 4.000 beneficiarios de las ayudas para luchar contra la despoblación, lo que les ha permitido desarrollar, en su mayoría, proyectos de distintos sectores como el agrario, la industria agroalimentaria y el turismo.

Estos son los resultados que se han conseguido en el año y medio que lleva en marcha la Estrategia de Inversión Territorial Integrada (ITI), la planificación para luchar contra el despoblamiento en Castilla-La Mancha, cuyo comité de planificación y seguimiento se ha reunido este martes y de los que ha informado el vicepresidente primero de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro.

Ha explicado que lo primero que se hizo fue delimitar las zonas de las cinco provincias afectadas por el problema del despoblamiento y establecer la asignación de fondos Feder, del Fondo Social Europeo y del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural a estas zonas con carácter prioritario.

La Estrategia contra el despoblamiento contempla tres tipos de actuaciones: inversiones directas por parte del Gobierno que se han ido ejecutado dentro de los planes de inversiones de las consejerías; una discriminación positiva en los fondos con una financiación adicional, y una convocatoria de expresiones de interés para la asignación de fondos Feder a las entidades públicas que llevaran a cabo proyectos en esos territorios ITI.

Martínez Guijarro ha señalado que han sido 58 convocatorias del Gobierno regional de ayudas ordinarias y ocho convocatorias de las expresiones de interés con criterios de discriminación positiva para estos territorios.

Se han resuelto la mayoría y hay casi 4.000 beneficiarios de estas zonas, por importe de 114 millones de euros, la mayoría destinadas al sector productivo, empresas que han desarrollado proyectos de distintos sectores como la agricultura, la industria agroalimentaria, el turismo, 

El vicepresidente primero también ha informado de la reciente reunión mantenida con la comisionada para la lucha contra el despoblamiento para hablar sobre la estrategia que está elaborando el Gobierno de España.

En esa reunión les informó de que el Parlamento Europeo había acordado la reserva el 5 % de los fondos Feder para provincias o comarcas que estén afectadas por el despoblamiento, esto es, con una densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. 

Martínez Guijarro ha avanzado el compromiso del Gobierno regional para el siguiente periodo de programación desde el 2021 hasta el 2027, cuando se va a incluir esa discriminación positiva en los programas operativos de los Fondos Feder, del Fondo Social Europeo y del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural para que estas zonas que tienen problemas de despoblamiento tengan una asignación específica de estos fondos.

Ha comentado que la lucha contra el despoblamiento es una estrategia a muy largo plazo, que necesita políticas constantes en el medio y el largo plazo, que van desde mantenimiento de los servicios públicos en el medio rural, la eliminación de la brecha digital para que haya actividad económica y el apoyo diferenciado de los proyectos que se quieran ubicar en estas zonas y que supongan la generación de actividad económica y empleo estable y de calidad.