Portadas de 'El poder de las madres', 'La carne es triste' y 'Arpías'

Portadas de 'El poder de las madres', 'La carne es triste' y 'Arpías'

Letras

Las librerías se tiñen de morado: 12 novedades para celebrar el 8M leyendo

Entre los libros recién salidos de la imprenta destacan las biografías de pioneras, el arte hecho por mujeres, reflexiones sobre la violencia sexual y hasta un ensayo de teología feminista.

Más información: 'Tan adorables': Oriana Fallaci desvela los secretos prohibidos de Hollywood

Publicada

Un año más, las librerías se engalan de morado feminista para celebrar el Día de la Mujer. La selección de novedades desplegada a continuación da gran protagonismo a las mujeres creadoras (artistas, fotógrafas, cineastas, escritoras, teólogas), pero también a las que atraviesan circunstancias realmente difíciles marcadas por la precariedad, la desigualdad y la violencia de todo tipo. Y ofrece interesantes reivindicaciones de la (no) maternidad.

Las mujeres en la historia del arte

María José Noain Maura

Principal, 2025. 512 páginas. 32,95 €

De la prehistoria a nuestros días, de Iaia de Cicico, autora del primer autorretrato conocido, a Artemisia Gentileschi, Judith Leyster y Frida Kahlo, he aquí una obra monumental que lo mismo se detiene en destacar el talento femenino artístico desde la Antigüedad a la Edad Media, como en revisar el tratamiento en el arte de la mujer como objeto y la importancia del desnudo femenino. La autora comenta también dónde estudia una artista, cómo pudieron o pueden vivir de su arte, la importancia del retrato frente al espejo o el valor del arte feminista más actual.

Brillantes y olvidadas. Las mujeres del 27

Giselfust

Lunwerg, 2025. 144 páginas. 22,90 €

Fascinada por la figura de Maruja Mallo, la artista que lideró a las míticas Sinsombrero, Giselfust (seudónimo de la autora e ilustradora Gisela Navarro) se encarna en la artista para descubrir al lector el talento y el talante de sus mejores cómplices: Concha Méndez, Rosa Chacel, María Zambrano, Margarita Manso, Remedios Varo... Todo estaba por hacer, todo por crear y a (casi) todo se atrevieron estas mujeres que rompieron moldes artísticos y sociales escandalizando a la sociedad biempensante de su tiempo a golpe de imaginación y libertad.

Siempre estuvimos aquí

Francisco Cánovas Sánchez

Alianza, 2025. 568 páginas. 22,50 €

A partir de la certeza de que durante los siglos XIX y XX algunas españolas "protagonizaron un proceso de transformación demográfica, económica, educativa, social y cultural" inimaginable medio siglo antes, Francisco Cánovas Sánchez, Premio Nacional de Historia, se sumerge en las vidas de un puñado de mujeres que lucharon por la igualdad y la libertad, a veces a costa de pagar un precio muy elevado. El autor se detiene, por ejemplo, en el papel de la mujer en la República o en la Transición, antes de recorrer las trayectorias de veintiséis precursoras, de Josefa Amar a Mercedes Formica.

Hacia una teología feminista

Ivone Gebara

Cátedra/UPV, 2025. 170 páginas. 16,95 €

Ivone Gebara, una de las más destacadas teólogas latinoamericanas, afronta en este breve pero sustancioso ensayo las principales propuestas que este movimiento eclesial plantea al Vaticano desde hace cuatro décadas. Influida por la convivencia con mujeres en condiciones de pobreza extrema y por la cercanía a situaciones de explotación y desigualdad, Gebara reivindica la libertad de conciencia frente a distintos dogmatismos, dando testimonio de un compromiso ético inquebrantable. Se trata de interrogarse e interrogarnos en profundidad sobre los sesgos androcéntricos y coloniales que atraviesan las interpretaciones teológicas hegemónicas desde hace siglos en el cristianismo.

El poder de las madres

Fatima Ouassak

Capitán Swing, 2025. 168 páginas. 18,50 €

He aquí un ensayo fascinante sobre el poder de las madres francesas como fuerza revolucionaria, al apoyar activamente la rebelión de sus hijos frente al poder en lugar de apaciguar su lucha contra las injusticias sociales que les golpean. De las Locas de la Place Vendome en los años 80 a las del Frente de Madres de nuestros días, la activista feminista Fatima Ouassak enmarca esta lucha en la ira que nace del desamparo de los marginados que se mantuvieron durante décadas descontentos pero sumisos. Ahora esa paz social ha estallado, gracias, sobre todo, a las mujeres.

Retratadas

Stéphany Onfray

Cátedra, 2025. 350 páginas. 29,95 €

Desde aquel lejano 1839 que vio nacer la fotografía, a lo largo de más de un siglo las aportaciones de las mujeres como aficionadas, profesionales o modelos apenas tuvieron el reconocimiento merecido. De ahí el interés de este completo volumen que relaciona, como indica su subtítulo, fotografía, género y modernidad, examinando el origen y evolución de este arte desde el punto de vista del feminismo, al tiempo que relaciona estas estampas de la vida cotidiana con el cambio social. La autora estudia además el impacto de las primeras agrupaciones fotográficas, deteniéndose en retratos concretos que reflejan momentos de sociabilidad entre mujeres.

A mí no me ha pasado nada

Ana Marcos

Debate, 2025. 121 páginas. 12,90 €

Mientras preparaban una polémica investigación sobre las presuntas agresiones sexuales que el director de cine Carlos Vermut habría ejercido sobre varias mujeres de su sector, Ana Marcos descubrió un montón de aristas y obstáculos inesperados a los que intenta dar respuesta aquí. ¿Por qué muchas mujeres prefieren no denunciar? ¿Quién es cancelado más a menudo, la víctima o el agresor, y por qué? ¿Qué mecanismos sociales y personales facilitan que los abusadores se victimicen? ¿Qué hace que con frecuencia la agredida sea revictimizada en los tribunales, los medios y las redes? Libre, rigurosa y valiente, una reflexión imprescindible.

Damas, villanas y lolitas

Sandra Miret

Bruguera, 2025, 224 páginas. 19,95 €

Analista fílmica, Sandra Miret se sienta en primera fila para arrojar "una mirada feminista al cine que crecimos", con la intención de retratar el pasado social y cultural, a través de películas, personajes y arquetipos que utiliza como lentes de aumento. Se trata de cuestionar cómo durante décadas la desigualdad y la violencia contra la mujer en la gran pantalla eran socialmente asumidas, gracias a arquetipos como las buenas chicas o las malvadas. De ahí a diseccionar el tratamiento de las mujeres racializadas, obesas o "no jóvenes" hay un paso que la autora hace con conocimiento y humor.

Hijas del hormigón

Aida do Santos

Debate, 2025. 400 páginas, 21,90 €

Como si de una Svetlana Aleksiévich hispana se tratara, Aida dos Santos recorre las periferias de España para dar voz a un centenar de Hijas del hormigón que, lejos de idealizaciones y utopías, gritan su rabia por la precareidad, el clasismo y el sexismo que sufren día a día. Son, sí, trabajadoras que no llegan a fin de mes, que pertenecen a minorías étnicas, migrantes, mujeres que mantienen solas a sus familias, que deben aceptar salarios de vergüenza o en negro, y que demasiado a menudo ven sus derechos laborales vulnerados.

La carne es triste

Ovidie

Altamarea, 2025. 120 páginas. 17,95 €

Por si el elocuente subtítulo del libro no lo dejara claro (Por qué dejé de follar con los hombres), he aquí el furioso testimonio feminista de Ovidie, célebre ensayista y cineasta francesa. Tras un viaje personal de autodescubrimiento, la autora da cuenta de las razones que hace ya cuatro años le llevaron a dejar de acostarse con hombres e a iniciar una huelga de sexo, para denunciar sin pudor las perversiones del heteropatriarcado, su violencia inagotable y sus múltiples estrategias para someter a la mujer política, social, económica e íntimamente.

Arpías

Caroline Magennis

Alienta, 2025. 212 páginas. 18,95 €

Tras siglos en los que ser madre parecía inseparable al concepto mismo de mujer, y después de unas (pocas) décadas en las que científicas, escritoras y ensayistas han investigado sobre el fenómeno de las "malas madres", esto es, mujeres agotadas y deprimidas que renunciaban a encarnar la perfección de antaño y exigían mayor conciliación y compromiso social, he aquí un autoproclamado "manifiesto para quienes no quieren ser madres", en el que su autora reivindica una opción que considera tan respetable como la maternidad y que descubre que rebosante de privilegios, satisfacciones y libertad.

Luz de gas

Hélène Frappat

Paidós, 2025. 240 páginas, 19,90 €

Los lectores más jóvenes tal vez no recuerden la película Luz de gas, de George Cukor, en la que un malvadísimo Charles Boyer manipulaba a su enamorada esposa (Ingrid Bergman) hasta llevarla a los límites de la locura. Lejos de ser un mero argumento de ficción, la filósofa francesa Hèléne Frappat descubre en este implacable ensayo los mecanismos del gaslighting, este arma de manipulación psicológica severa que durante siglos ha servido para silenciar y agredir psicológicamente a las mujeres y que ahora se ha convertido en herramienta de la posverdad.