El Cultural

El Cultural

Letras

Galdós, el sublime observador

Experto en hurtar datos y episodios de su vida, la prudencia del escritor no le impidió ser beligerante en cuestiones sociales y políticas ni dejar retratos imborrables de los españoles de toda condición

3 enero, 2020 15:07

Benito Pérez Galdós hizo todo lo posible por ser un hombre sin biografía. Leopoldo Alas puso en duda que el escritor canario no tuviera más historia que la de sus creaciones artísticas: “Sí las tendrá. Pero las tiene bajo siete llaves”. Eugenio d’Ors elogió esta discreción: “Nada de ti sabemos, Galdós misterioso. Y en verdad que en este desconocimiento nuestro se cifra tu más perfecta obra de arte”. Tímido, discreto, afectuoso, apasionado con las mujeres pero con miedo al compromiso, amante de los niños y los animales, cortés, paciente y desprendido hasta la temeridad, no todos los que trataron con él lo recuerdan como una persona entrañable: “aunque bondadosamente afable –comenta Antonio Maura–, resultaba seco, glacial, reservadísimo”. Desde su muerte en Madrid el 4 de enero de 1920, se han escrito infinidad de biografías. Hasta la fecha, la más completa y exhaustiva es la de Pedro Ortíz-Armengol (Vida de Galdós, 1995), cuya densidad narrativa evoca la atmósfera de las mejores “novelas españolas contemporáneas”. Sería injusto no mencionar el trabajo pionero de Joaquín Casalduero (Vida y obra de Galdós, 1945) y la reciente biografía de Francisco Cánovas Sánchez (Benito Pérez Galdós. Vida, obra y compromiso, 2019).

La prudencia de Galdós no le impidió ser beligerante en cuestiones sociales y políticas. En Ángel Guerra (1891), denuncia la violencia revolucionaria, pero siempre apoyaría el reformismo liberal, abogando por una modernización de España. La antipatía hacia la Iglesia Católica no se tradujo en hostilidad hacia el mensaje cristiano. De hecho, el ciclo de “las novelas espirituales” incluye personajes que rozan la santidad, como Benina, Nazarín y Halma. Reacio al matrimonio, Galdós exhibió una exquisita sensibilidad para retratar el alma femenina. Marianela es un prodigio de delicadeza; Fortunata encarna las grandes virtudes de las clases populares, como la espontaneidad, la sencillez y la dignidad; Benina absuelve los pecados, un don reservado a los ungidos por la gracia de Dios; Guillermina Pacheco es “una rata de sacristía”, pero no escatima sacrificios para ayudar a los más desfavorecidos. María Zambrano ha subrayado que Galdós fue el primer escritor español que introduce en la literatura a mujeres “ontológicamente iguales al varón”.

De izquierda a derecha, daguerrotipo de Galdós niño en 1848 y el escritor en su finca de San Quintín

Benito Pérez Galdós nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria. Era el menor de los diez hijos engendrados por Sebastián Pérez, teniente coronel de la fortaleza de San Francisco, y María de los Dolores Galdós. Benitín, como le llamaban de niño, disfrutó de los cuidados de sus seis hermanas mayores, estableciendo un estrecho vínculo con María del Carmen, a la que pondría el afectuoso apodo de “la sabiduría”. La casa familiar, situada en el barrio de Triana, se hallaba cerca de la costa. Benitín creció en una familia tradicional que disfrutaba de una sólida posición económica. La condición de metrópoli atlántica de la ciudad favorecía un espíritu abierto a las ideas ilustradas que circulaban por Europa y América. Galdós fue un niño aplicado y tranquilo. Armando Palacio Valdés lo describe como un chico “flacucho y débil”, que jamás descalabró a nadie. Asmático, pasó mucho tiempo en casa, contemplando la calle desde la ventana. Algunos han visto un autorretrato en el Luisito Cadalso de Miau (1888). La relación con su madre nunca fue cálida y cordial. Se ha dicho que doña Perfecta, “maestra en dominar” y de “hechura biliosa”, podría recoger algunos rasgos de Dolores, una mujer fría y devota.

Es un digno heredero de Larra, pues deplora la ignorancia, el atraso y la incultura del pueblo español

Durante el bachillerato, Benito destacó en lectura, dibujo y humanidades. Se aficionó enseguida a los clásicos, leyendo a Cervantes, Alejandro Dumas y Dickens. Con escasas clases, aprendió a tocar el piano y dio sus primeros pasos como dibujante con apuntes al carboncillo y pequeños cuadros al óleo. Serio y pacífico, mantuvo una relación muy cordial con sus compañeros y maestros, que le distinguieron con su afecto. En 1861 publicó sus primeras colaboraciones periodísticas, textos en prosa y en verso de carácter costumbrista. En esas piezas ya están los rasgos esenciales de su literatura: agudo sentido de la observación, inagotable imaginación, ingenio y humor, penetración psicológica, un estilo ágil, elegante y fluido sin ecos crepusculares del Romanticismo tardío. El 9 de septiembre de 1862 se desplazó a Madrid, donde se impregnó del espíritu liberal, humanista y fraterno que inspiró el Sexenio Revolucionario. Por entonces, Madrid era una ciudad pequeña con 300.000 habitantes. Había varios madriles: el cortesano (Paseo de la Castellana, barrio de Salamanca), el de las clases medias (barrio de los Austrias y Argüelles) y el de los trabajadores e inmigrantes (Embajadores, Puerta de Toledo, Arganzuela). Galdós se familiarizó con todos, dejándonos retratos imborrables de sus gentes. “La patria de este artista es Madrid –escribe Leopoldo Alas–; lo es por adopción, por tendencia de su carácter estético, y hasta me parece… por agradecimiento”.

Galdós acude a menudo a la biblioteca del Ateneo, donde lee y relee a Cervantes, su maestro. Frecuenta restaurantes, tabernas y merenderos populares, recopilando anécdotas. Escucha al hombre de la calle, al burgués autocomplaciente o al funcionario con miedo a ser cesado, presta atención a los giros lingüísticos de la germanía, se complace oyendo a sus contertulios del Café Universal, ubicado en la Puerta del Sol. Se matricula en la Universidad Central, cursando estudios de Derecho. Entre sus profesores está “el divino Castelar”. Compatibiliza las clases con visitas a teatros y museos. Asiste a las representaciones de ópera en el Teatro Real. Su mente en ebullición está forjando su orbe literario. Aunque alcanzará la gloria como novelista, su sueño es convertirse en dramaturgo. En 1865 se incorpora al equipo de redacción del periódico progresista La Nación. Nunca cobrará un salario, pero el periodismo le dará a conocer y adiestrará su pluma. Sus artículos manifiestan su amor a Madrid, su sincero patriotismo y su compromiso con la regeneración espiritual y política de España. No esconde que simpatiza con el krausismo y la Constitución de 1812. Se puede decir que es un digno heredero de Larra, pues deplora la ignorancia, el atraso y la incultura del pueblo español. Describe las corridas de toros como un espectáculo “bárbaro y grotesco”. Conoce a Clarín en el Ateneo, que aprecia de inmediato su talento: “No habla mucho, prefiere oír. Podría ser el escritor que restaurara la novela popular”.

Ciego y con el bolsillo maltrecho, los últimos años de Galdós son tristes y su liberalismo le cuesta el Nobel

La monarquía de Isabel II se tambalea. Se suceden los pronunciamientos militares. Galdós viaja con su sobrino José a París, “una ciudad luminosa y hospitalaria”. El estallido de la Gloriosa le sorprende en Barcelona. Escribe a favor del proyecto democrático del general Prim, que aboga por una sociedad laica y liberal. Combate con el mismo fervor a los carlistas y a los republicanos radicales que pretenden dividir la nación y disolver el ejército. Cuando muere su hermano mayor Domingo, su viuda Magdalena se traslada a Madrid con sus hijos. Le acompañan Carmen y Concha, hermanas de Galdós. Todos se instalan con Benito en el número 8 de la calle Serrano. Será el núcleo estable del escritor, que le permitirá afrontar su vocación literaria con mayor confianza y serenidad. En 1871, Magdalena financia la publicación de La Fontana de Oro, la primera novela de Galdós. Centrada en los problemas de las clases medias, la obra representa la superación de las tesis románticas, que exaltaban lo heroico y subjetivo. Un año más tarde, Galdós conoce a José María Pereda, carlista y clerical. La diferencia de opiniones no será obstáculo para una amistad que solo se interrumpirá con la muerte. Empieza a gestarse el proyecto de los Episodios Nacionales. Inesperadamente, conocerá al último superviviente de la batalla de Trafalgar, “un viejecito muy simpático” que había sido grumete en el Santísima Trinidad.

El fracaso del Sexenio Revolucionario le produce un profundo desaliento. Durante la Restauración, se identifica con el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza. También se deja influir por el positivismo y el naturalismo. El éxito de los Episodios Nacionales lo convierte en un autor famoso. Encadena un libro tras otro. A veces escribe veinte cuartillas al día. No descuida la novela. Tras La Fontana de Oro, aparecen Doña Perfecta, Gloria, Marianela, La familia de León Roch. Son las “novelas de tesis”, que según Pereda “le meten de patitas en el charco de la novela volteriana”. Galdós desearía tener fe, pero su escepticismo se lo prohíbe. No obstante, aprecia el Sermón de la Montaña, con su exaltación de la misericordia y la fraternidad.

Galdós leyendo galeradas en su discurso de ingreso en la Academia en 1897

A pesar del éxito, sufre problemas económicos. En la España de entonces, ningún libro pasa de los 3.000 ejemplares, y, además,Galdós no pierde la ocasión de ayudar a los amigos en apuros. Mantiene varios idilios. El más sonado con Emilia Pardo Bazán. Engendra con Lorenza Cobián una hija, María, a la que reconoce. Se compra una casona en Santander y acepta un acta de diputado. Como parlamentario no se desvía de su hábito de escuchar en vez de perorar. En 1886 aparece la primera parte de Fortunata y Jacinta, obteniendo un gran éxito. La segunda parte será recibida con el mismo entusiasmo. Viaja por Europa en compañía de su amigo José Alcalá Galiano. En 1897 ingresa en la Real Academia con un discurso sobre “La sociedad presente como materia novelable”, contestado por Marcelino Menéndez Pelayo. Galdós captó la intrahistoria de nuestro país en sus Episodios Nacionales y demostró un fino oído para reproducir las distintas voces de la sociedad de su tiempo. María Zambrano afirma que Misericordia es la mejor novela española después del Quijote. Azorín asegura que la obra de Galdós “ha revelado España a los españoles”.

Los últimos años de Galdós son tristes. Se recrudece su anticlericalismo y se aproxima a los socialistas. El estreno de Electra en 1901 provoca una auténtica conmoción. La obra es un ataque a la influencia de las órdenes religiosas en la vida política y social. Su liberalismo le cuesta el Nobel. Ciego y con el bolsillo maltrecho, su muerte moviliza al pueblo de Madrid, pero la presencia institucional es escasa. ¿Cómo trabajaba Galdós? En invierno, escribía con una capa sobre los hombros, boina azul y una manta sobre las piernas. Siempre tenía a mano un café cargado y una jarra de leche muy caliente. Mientras trabajaba, no aceptaba visitas importunas: “No estoy para nadie, ni Cristo Padre ni Dios Bendito”. Comía poco y fumaba mucho. Muchas veces, le acompañaban varios perros y gatos, rescatados de la calle. Apenas leía a sus contemporáneos.

Probablemente le hubiera gustado al escritor ser recordado con las palabras del joven Ortega Munilla: “¡Extraña amalgama de nieve y pólvora! Dios ha querido poner juntas la actividad y la calma. Su mirada es una lente fotográfica. Pérez Galdós es un sublime filósofo observador”.

@Rafael_Narbona