Ana Ibarra (Doctora) con el Coro Titular del Teatro Real, en una escena de 'Tejas verdes', de Jesús Torres. Foto: Javier del Real | Teatro Real

Ana Ibarra (Doctora) con el Coro Titular del Teatro Real, en una escena de 'Tejas verdes', de Jesús Torres. Foto: Javier del Real | Teatro Real

Música

El estreno absoluto de 'Tejas verdes' de Jesús Torres mira a Falla en un subyugante montaje en el Teatro Real

El arriesgado y rompedor director de escena Rafael R. Villalobos funde la nueva ópera con 'La vida breve' en un doble programa que empieza este jueves.

Más información: Si Chaikovski levantase la cabeza… estaría muy feliz con este 'Eugene Oneguin'

Publicada

Un espectáculo del más alto interés se anuncia a partir de este jueves en el Teatro Real. En él se dan cita, se conjugan y se complementan dos obras singulares. Una, La vida breve de Falla, ópera ya conocida y celebrada, vio la luz en Niza el 1 de abril de 1913 en versión francesa. La castellana se estrenaría en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 14 de noviembre de 1914. La otra es un estreno absoluto: Tejas verdes de Jesús Torres con libreto basado en la obra de teatro del dramaturgo Fermín Cabal, fallecido hace un par de años.

Dos óperas bien distintas que se miran entre sí y que se dan la mano en virtud de los guiños de la segunda hacia la primera y por la voluntad creadora de ese singular guerrillero que es el siempre arriesgado, polémico y rompedor director de escena Rafael R. Villalobos, de quien, por cierto, en las mismas fechas se está viendo en el Maestranza de Sevilla su propuesta en torno a la ópera Ifigenia in Tauride de Gluck. Las dos del Real las veremos los días 13, 15, 17, 19, 20 y 22 de este mes.

La síntesis lograda en la obra de Falla es muy valiosa ya que supone la conjunción de los elementos autóctonos –a través de la autenticidad del dato netamente folclórico– con las influencias impresionistas que, a la sazón, se dejaban sentir en el mundo culto occidental (y que el propio Falla vivirá más de cerca en París a partir de 1907) y con las provenientes de la escuela rusa e incluso con las recibidas de Wagner, especialmente de Tristán (ópera particularmente admirada y estudiada por don Manuel, no excesivamente proclive, sin embargo, a la estética del alemán).

Como ejemplo bastante claro de esta última influencia debemos citar, con Ernesto Halffter, el dramático terceto del segundo acto entre Salud y sus tíos. Las conexiones con los rusos (escuela de Los Cinco) se producen vía Pedrell, y así lo señalan Cercós y Pahissa. También están ambos de acuerdo, y con ellos Sopeña, en destacar, relacionado con el elemento poético o prosódico, la muy medida y conseguida elaboración del texto de cara a una declamación justa y adecuada del lenguaje.

El proyecto que une a la ópera de don Manuel con la de Jesús Torres, autor de la estupenda Tránsito sobre texto de Max Aub, que pudo verse hace unas temporadas en los Teatros del Canal, dentro de la programación del Real, no deja de ser subyugante.

Frente a la intolerancia

La obra de Cabal está localizada en Chile –Tejas verdes es un centro de detención que se crea en septiembre de 1973, tras el golpe de estado del general Pinochet–, aunque el sesgo que toma en la creación de Torres es más inconcreto. El compositor lo que trata de construir es un relato universal, que hace referencia a la intolerancia, sin ningún testimonio de una época o lugar concretos.

Nos explica el músico aragonés que las dos óperas están unidas por sus dos protagonistas: "tanto Salud de La vida breve como Colorina de Tejas verdes son dos jóvenes sacrificadas, la primera es una víctima social y la segunda ideológica. Las dos se enamoran del hombre 'equivocado': Paco es el señorito andaluz, que la desprecia por otra mujer que pertenece a su clase social y Miguel es el insurgente, el militante revolucionario. Al unirse a él Colorina termina asesinada por la soldadesca del tirano y se convierte en desaparecida".

Carmen Mateo (Carmela), con el Coro Titular del Teatro Real en 'La vida breve', de Manuel de Falla. Foto: Javier del Real | Teatro Real

Carmen Mateo (Carmela), con el Coro Titular del Teatro Real en 'La vida breve', de Manuel de Falla. Foto: Javier del Real | Teatro Real

La partitura de Torres tiene una duración de unos 70 minutos y la música –nos revela su autor, y esto es importante– "está en cierta manera unida a la música de Falla por algún tipo de gestualidad o relaciones interválicas, pero sin emplear citas o aproximaciones literales. El ejemplo más claro es el Intermedio, obra puramente orquestal, y que se va a coreografiar. Una pieza salvajemente rítmica y jugando con patrones hispánicos, tanto melódicos como rítmicos, pero desde un punto de vista muy personal y transformador".

Al ser una historia de extrema dureza, Torres añadió unas "expansiones líricas", momentos puramente poéticos que acrecientan la carga emocional de la narración. Se incorporan unos versos de Miguel Hernández, pertenecientes a su último poemario, Cancionero y romancero de ausencias, escrito en la cárcel antes de morir en ella poco después de la Guerra Civil, en 1942. Son poemas desgarradores de amor y muerte, de pasión y dolor.

La vocalidad es esencialmente diatónica, alejada del leguaje expresionista imperante de los últimos cien años. "Pienso –remata Torres– que nuestra lengua es un vehículo extraordinario para la expresión musical y es un estímulo constante para mi creatividad".

En el espectáculo los personajes transitan de una a otra ópera. En la de Falla destaca la protagonista, la soprano Adriana González, una lírica de sana emisión. Paco es el tenor Eduardo Aladrén, un lírico ancho de buena pegada. La abuela es la mezzo Ana Ibarra y el Tío Sarvaor el bajo Rubén Amoretti.

En Tejas verdes participan seis solistas femeninas encabezadas por la siempre certera soprano lírico-ligera Natalia Labourdette (Colorina). La secundan otras dos sopranos: Alicia Amo y Maria Miró, y tres mezzosopranos: Ana Ibarra, Sandra Ferrández y Laura Vila. Junto a ellas el tenor Alejandro del Cerro.

La batuta será la de Jordi Francés, seguro desentrañador de partituras complejas, que ya obtuvo un gran éxito dirigiendo el estreno mundial de TránsitoEstará al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.