Image: Miguel Satrústegui presidirá la comisión rectora de la SGAE

Image: Miguel Satrústegui presidirá la comisión rectora de la SGAE

Escenarios

Miguel Satrústegui presidirá la comisión rectora de la SGAE

La nueva junta de la entidad acepta la renuncia de Teddy Bautista y nombra a los miembros y al presidente de la comisión rectora | Fermín Cabal: "Este hombre viene a tapar los trapos sucios del PSOE"

12 julio, 2011 02:00

Eduardo Teddy Bautista. Foto: Sergio Enríquez-Nistal

El hasta hoy presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, Teddy Bautista, ha presentado su dimisión ante la nueva junta directiva salida de las elecciones del pasado 30 de junio. Finalmente, Bautista ha cedido a las presiones recibidas por parte de sus detractores y también de los más cercanos a él.

El compositor Sabino Méndez, miembro de la recién constituida junta directiva , ha sido el encargado de hacer pública la noticia, tras la reunión en la que se ha hecho oficial la composición de la nueva cúpula de la entidad de gestión, que estos días atraviesa la crisis más profunda de su historia a causa de la operación Saga.

En la misma reunión, tal y como propuso hace unos días, la junta ha nombrado una comisión rectora que se encargará de lidiar con la situación y depurar responsabilidades, según ha explicado Méndez. En ella participarán Ernesto Caballero, Álvaro de Torres, Imanol Uribe, Víctor Manuel y Tomás Marco. Según informaron a Europa Press fuentes próximas a la entidad de gestión, Miguel Satrústegui, doctor en Derecho, subsecretario de Cultura en 1987 y secretario del Consejo de Administración de PRISA entre diciembre de 2000 y febrero de 2009, será quien finalmente presida la comisión rectora que asumirá las máximas funciones ejecutivas de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y que elaborará un informe que se remitirá a la Audiencia Nacional.

La dimisión de Bautista y el nombramiento de la comisión rectora y su presidente eran las dos noticias más esperadas en el entorno de la SGAE, pero hay más. En el mismo comunicado se anuncia también la intención de "garantizar la democracia y transparencia" en la entidad, consultando con los socios las reformas necesarias para conseguirlo. Respecto a la red Arteria y el Patronato de la Fundación, el texto señala que quedarán bajo el control del presidente de la comisión rectora y que se hará "una reforma integral de todas sus actividades", buscando un mayor consenso entre los socios.

Reacciones contrarias
No se han hecho esperar las voces contrarias a la comisión rectora y a la junta directiva recién constituidas. Fermín Cabal, uno de los firmantes del manifiesto que pide la refundación de la SGAE, ha indicado que la renuncia de Teddy Bautista "era necesaria" y se ha mostrado muy crítico con la designación de Sastrústegui. En declaraciones a Europa Press, Fermín Cabal considera que "en ningún caso el presidente de esa comisión puede ser una persona ajena a la profesión sino que debe ser un músico, un escritor o un cineasta" y ha añadido que el elegido "aterriza sospechosamente procedente de una organización política donde ya ha demostrado suficientemente su ineptitud cuando fue subsecretario de Cultura y fue despedido a patadas por los profesionales". "Es un error que Satrústegui esté ahí. Este hombre viene a tapar los trapos sucios del PSOE. Pero los socios no lo vamos a permitir", sentencia. Cabal ha indicado que, tras la renuncia de Bautista, el segundo paso es "negociar una comisión unitaria con la candidatura perdedora que esté presidida por un independiente, porque persistir obcecadamente en tomar el poder, cerrarse en banda y obstruir la investigación va a ser catastrófico y nos conducirá a una guerra entre los propios socios".

Por su parte, Josep Jover, el conocido abogado firmante de las demandas que varias asociaciones de internautas interpusieron a la SGAE, ha afirmado, en declaraciones a EFE, que la comisión rectora nombrada para encomendar una investigación interna a la SGAE "tiene un margen de maniobra muy corto". En su opinión, "cuatro de los miembros de la comisión rectora son afines a Bautista, por lo que se ve claramente hacia dónde se va a decantar la decisión". En concreto, Víctor Manuel y Teddy Bautista han sido socios de modo que es "previsible" que el primero actúe en favor de su amigo y compañero. El abogado catalán insiste en ser prudente y esperar, aunque cree que "Bautista ha impuesto demasiadas condiciones antes de marcharse".

Este miércoles moverá ficha la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, que comparecerá a petición propia ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados para informar de las políticas de su Departamento y entre ellas del estado actual de las entidades de gestión.

[A continuación reproducimos el comunicado oficial de la SGAE en el que se informa de como queda constituída la junta directiva.]

Hoy, 12 de julio, ha quedado constituida la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores, cuyos 38 miembros fueron elegidos en las elecciones celebradas el pasado 30 de junio. A este renovado órgano de gobierno de la entidad de gestión, cuyo mandato se prolongará durante los próximos cuatro años, se han incorporado Juan Carlos Alberola, Yolanda García, Santiago Moncada, Mariano Díaz, Albert Guinovart, Blanca Li, Alberto Comesaña, Juan Carlos Cuello, Javier Limón, Víctor Manuel, Pascual González, Sabino Méndez, Dolo Beltrán, José Luis Cuerda, Pedro Olea, Ignacio del Moral y Ángel Illarramendi. Repiten como miembros de la Junta Ernesto Caballero, Teo Cardalda, José Ángel Hevia, Queco Ruiz, Caco Senante, Mikel Erentxun, Inma Serrano, Jaume Sisa, Xavier Benguerel, Tomás Marco, Imanol Uribe, Manuel Gómez Pereira y Bernardo Fuster, así como las ocho editoriales musicales.

Composición de la nueva Junta Directiva de la SGAE

Por el Colegio de Gran Derecho, que incluye escritores de obras dramáticas, dramático-musicales, autores de obras de pantomima, compositores de obras dramático-musicales o coreográficas y coreógrafos, los representantes son:

- Juan Carlos Alberola Ortiz

- Ernesto Caballero de las Heras

- Yolanda García Serrano

- Santiago Moncada Mercadal

- Mariano Díaz Rodríguez

- Albert Guinovart Mingacho

- Blanca Gutiérrez Ortiz (Blanca Li)

Por el Colegio de Pequeño Derecho, el más numeroso de los representados en la Junta Directiva, ocuparán un puesto los siguientes autores:

- Teodomiro Cardalda Gestoso (Teo Cardalda)

- Alberto Comesaña García

- Juan Carlos Cuello Grasa

- José Ángel Hevia Velasco

- Francisco Javier López Limón (Javier Limón)

- Francisco Manuel Ruiz Gómez (Queco Ruiz)

- Víctor Manuel San José Sánchez

- Juan Carlos Senante Mascareño (Caco Senante)

- Mikel Erentxun Acosta

- Pascual González Moreno

- Sabino Méndez Ramos

- María Dolores Sánchez Beltrán (Dolo Beltrán)

- Inmaculada Serrano Oñate (Inma Serrano)

- Jaume Sisa Mestres

- Xavier Benguerel Godó

- Tomas Marco Aragón

En el Colegio de Obras Audiovisuales, que agrupa a directores-realizadores, argumentistas y compositores audiovisuales, estarán presentes:

- José Luis Cuerda Martínez

- Pedro Olea Retolaza

- Imanol Uribe Bilbao

- Ignacio del Moral Ituarte

- Manuel Gómez Pereira

- Bernardo Feurriegel Fuster (Bernardo Fuster)

- Ángel Illarramendi Larrañaga

Por último, en cuanto al Colegio de Editores, la representación recae en ocho editoriales musicales:

-EMI Music Publishing Spain, S.A.

Beatriz Gil Fernández Angulo

-M 20, S.L.

Carlos Martínez Ortiz

-Piles Editorial de Música, S.A.

Jesús Piles Ferrer

-SEEMSA, Sociedad Española de Ediciones Musicales, S.A.

Manuel López Quiroga y Clavero

-Sony ATV Music Publishing Spain LLC, S en C.

Juan Ignacio Alonso Puig

-Southern Music Española, S.L.

Rafael Aguilar Grabowski

-Universal Music Publishing, S.L.

Rafael Artero Montalván

-Warner Chappell Music Spain, S.A.

Álvaro de Torres Zabala

Madrid , a 12 de julio de 2011