Image: Un Cannes con sabor muy español

Image: Un Cannes con sabor muy español

Cine

Un Cannes con sabor muy español

Apichatpong Weerasethakul se lleva la Palma de Oro por la magistral Uncle Boonmee who can recall his past lives. Javier Bardem comparte premio de interpretación con el italiano Elio Germano.

23 mayo, 2010 02:00

Apichatpong Weerasethakul y Javier Bardem celebran su triunfo en Cannes. Foto: AP

Alejandro G. Calvo (Cannes)
No podía ser de otra manera: el cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul ha resultado el máximo triunfador en la 63ª edición del Festival de Cannes con la magnífica Uncle Boonmee who can recall his past lives -película con coproducción española a cargo de Eddie Saeta (la productora de Luis Miñarro)- en una decisión tan audaz como brillante del jurado presidido por Tim Burton acompañado, entre otros, por el director español Víctor Erice.

La película tailandesa, proyectada el pasado viernes, es una auténtica joya del cine moderno: una bellísima historia de fantasmas que, contrariamente a muchas de las otras proyectadas este año, no rendía pleitesía a ningún pasado cinematográfico, sentando las bases de lo que debería ser el cine de vanguardia del futuro. Enigmática, visceral, divertida y sin precedentes directos imaginables, la película de Apichatpong ejecuta un nuevo salto mortal frente a lo que representaba su anterior filmografía -las viscerales y poéticas Tropical Malady y Syndromes and a Century-; un perfecto ejemplo de lo que debería ser la libertad creativa, asumiendo riesgos en el mismo abismo de la narratividad cinematográfica -la película está repleta de derivas, circunvalaciones y líneas de fuga- sin renegar jamás a su particularísimo mundo interno (algo por lo que muchos críticos en la inopia jamás entendieron su cine). En definitiva, un triunfo para el cine (moderno, sí, pero también de todos los tiempos) que sitúa, por fin, de forma unánime, a su realizador en el justo lugar que se merecía.

Lo de Javier Bardem era, seguramente, más predecible -no así el triunfo ex aequo con el histriónico actor italiano Elio Germano en el melodrama televisivo La nostra vita-; su interpretación como muerto viviente en la (prácticamente insoportable) tragedia fílmica Biutiful, volvía a dejar claro el gran momento de forma en el que se encuentra y lo sitúa como principal candidato para llevarse el Oscar el próximo año. El actor, que dedicó el premio tanto a su madre, la actriz Pilar Bardem, como a su director Alejandro González Iñárritu y a su compañera sentimental Penélope Cruz, repite el éxito conseguido con Antes que anochezca, donde se alzó con La Copa Volpi al Mejor Actor en el Festival de Venecia del año 2001 (en aquella ocasión también su interpretación era lo único destacable de la película). El premio a la Mejor Interpretación Femenina fue a parar a las manos de la siempre cumplidora Juliette Binoche, principal vehículo del extraño salto al mainstream de qualité que ha dirigido el iraní Abbas Kiarostami con Copie Conforme.

Las películas francesas Des hommes et des dieux de Xavier Beauvois y Tournee de Mathieu Amalric se han alzado, correspondientemente, con el Gran Premio del Jurado y con el de Mejor Director. Y es que en una sección oficial donde han abundado películas adocenadas -Bertrand Tavernier-, despropósitos culturales -Nikita Mikhalkov-, dramas maniqueos -Ken Loach- y panfletos políticos -Doug Liman-, la producción francesa ha destacado tanto por la originalidad de sus propuestas como por su milimétrico dominio de la cinética narrativa. Mientras que Beauvois creaba una fábula naïf sobre la interrelación entre religiones (con epifanía inclusive), el actor reconvertido en cineasta Mathieu Amalric invocaba los espíritus de Federico Fellini y John Cassavetes para lanzar una película-misil sobre las miserias del mundo del espectáculo.

Valdría la pena rescatar otro gran título premiado: Hahaha del realizador surcoreano Hong Sangsoo, que se ha alzado con el Premio Un certain regard en la sección homónima del certamen (decisión unánime otorgada por el jurado presidido por Claire Denis) pasando por delante de realizadores ampliamente conocidos y contrastados como Jean-Luc Godard, Jia Zhangke o Pablo Trapero. El denominado como el "Rohmer coreano", autor conocido por sus retratos tragicómicos de las relaciones humanas -de Woman on the beach a Like you know it all- ofrece en su nueva película un cuento moral con tres parejas protagonistas a través de una serie de comidas donde predominan las risas, las mentiras y, cómo no, la ingesta desmesurada de alcohol. Un brillante ejercicio de estilo correctamente premiado que debería servir para que, por fin, debutara en nuestro país con un estreno cinematográfico.

No nos gustaría dejarnos que a los triunfos de los españoles Javier Bardem y Luis Miñarro se le ha de añadir el Premio del Jurado de la Crítica (FIPRESCI) a la modesta película del director gallego Oliver Laxe Todos vós sodes capitáns que competía en la Quincena de realizadores. Un nuevo triunfo del cine español más arriesgado -Albert Serra e Isaki Lacuesta serían dos buenos ejemplos- que suele ser bastante ignorado por estos lares.

Palmarés de Cannes 2010

- Palma de Oro: 'Uncle Boonmee who can recall his past lives' de Apichatpong Weerasethakul

- Gran Premio del Jurado: 'Of Gods and Men' de Xavier Beauvois

- Mejor director: Mathieu Amalric por 'Tournée'

- Mejor actor (exaqueo): Javier Bardem por 'Biutiful' y Elio Germano por 'La nostra vita'

- Mejor actriz: Juliette Binoche por 'Copie conforme'

- Mejor guión: 'Poetry' de Lee Chang-Dong

- Premio del jurado: 'Un Homme qui crie' de Mahamat Saleh Haroun

- Cámara de oro: 'Año bisiesto' de Michael Rowe

Premios de Un certain regard:

- Premio Un certain regard: 'Hahaha' de Hong Sangsoo

- Premio del jurado: 'Octubre' de Daniel Vega

- Premios de interpretación: Eva Bianco, Victoria Raposo y Adela Sanchez por 'Los Labios'

Premios del jurado de la crítica internacional - FIPRESCI

- Sección Oficial: 'Tournée' de Mathieu Amalric

- Un Certain Regard: 'Pál Adrienn' de Agnes Kocsis

- Quincena de realizadores: 'Todos vós sodes capitáns' de Oliver Laxe

Premios del Jurado Ecuménico

- Premio del Jurado: 'Of Gods and Men' de Xavier Beauvois

- Mención especial: 'Another year' de Mike Leigh y 'Poetry' de Lee Chang-Dong