
Sow se lamenta durante una acción contra el Sevilla. EUROPA PRESS
El infierno del peor Sevilla del siglo XXI: un club desnortado sin el respaldo de la afición y con el Real Betis en auge
La tensión es máxima en un club sevillista que está a seis puntos del descenso. Por su parte, los béticos jugarán la final de la Conference League y tienen cerca los puestos Champions.
Más información: El Sevilla se aferra a Caparrós como el parche de transición a una gestión inestable: el declive de un club respetado en Europa
No son días fáciles para el Sevilla FC. Un club que hace apenas dos años se proclamó campeón de la Europa League y que recorre ahora mismo una dura travesía por el desierto. Su músculo económico es mínimo, de los peores de La Liga, y su rendimiento sobre el terreno de juego también ha caído en picado. Una situación insostenible.
El sevillismo ha dicho basta y en la noche del sábado saltó todo por los aires tras la derrota de su equipo frente al Celta de Vigo por 3-2. En su llegada a la ciudad deportiva, los futbolistas se encontraron con un centenar de aficionados concentrados para protestar y mostrar su malestar con el equipo.
Los hinchas tiraron abajo la puerta de la ciudad deportiva y se produjeron cargas policiales y disparos con balas de goma para disuadirlos. Además, el autobús de la expedición fue objeto de lanzamiento de objetos e insultos.
ℹ️ Comunicado oficial del Sevilla FC. #WeareSevilla
— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) May 11, 2025
Unas horas después, en la mañana del domingo, el Sevilla reaccionó a lo sucedido con un contundente comunicado condenando lo sucedido: "En ningún caso serán admitidas si van acompañadas por agresiones, amenazas o acciones vandálicas. Igualmente, perseguirá el señalamiento público de empleados y difusión en redes sociales y medios de comunicación de datos privados, actos constitutivos de delito", señalaron.
"El Sevilla FC denunciará ante las autoridades pertinentes las agresiones de inusitada violencia recibidas por sus empleados, jugadores, staff técnico y dirigentes a su llegada a la ciudad deportiva. Agresiones que obligaron a la primera plantilla sevillista a pernoctar en las instalaciones", añadieron.
Del mismo modo, el club reconoció la mala situación deportiva que atraviesan. Y es que el Sevilla está a seis puntos del descenso. Únicamente ha sumado 38 en 35 jornadas y encadena ocho partidos sin conocer la victoria.
El peor del siglo
Unos números impropios del Sevilla. Tanto que se han convertido en los peores del siglo XXI. Desde el descenso en la temporada 1999-2000 los hispalenses no tenían unos registros tan bajos a estas alturas de campeonato.
Hasta ahora, los peores números correspondían a los obtenidos el curso pasado. El Sevilla se plantó en la jornada 35 con 41 puntos. Tres más que este año, pero en una posición mucho más holgada en la clasificación (12º).
Puntos en la jornada 35
Temporada 2023-2024. 41 puntos (12º)
Temporada 2022-2023. 48 puntos (9º)
Temporada 2021-2022. 65 puntos (3º)
Temporada 2020-2021. 71 puntos (4º)
Temporada 2019-2020. 63 puntos (4º)
Temporada 2018-2019. 55 puntos (5º)
Temporada 2017-2018. 51 puntos (7º)
Temporada 2016-2017. 68 puntos (4º)
Temporada 2015-2016. 52 puntos (7º)
Temporada 2014-2015. 69 puntos (5º)
Temporada 2013-2014. 59 puntos (5º)
Temporada 2012-2013. 47 puntos (8º)
Temporada 2011-2012. 46 puntos (9º)
Temporada 2010-2011. 58 puntos (5º)
Temporada 2009-2010. 57 puntos (5º)
Temporada 2008-2009. 63 puntos (3º)
Temporada 2007-2008 64 puntos (5º)
Temporada 2006-2007. 67 puntos (3º)
Temporada 2005-2006. 59 puntos (6º)
Temporada 2004-2005. 58 puntos (3º)
Temporada 2003-2004. 55 puntos (6º)
Temporada 2002-2003. 47 puntos (8º)
Temporada 2001-2002. 44 puntos (12º)
Temporada 2000-2001. Segunda División
Sin duda, lo que está ocurriendo de 2023 a esta parte está dejando al Sevilla en una situación muy delicada. Por poner en contexto, desde la temporada 02-03 a las 22-23, los de Nervión nunca estuvieron por debajo de la novena posición a falta de tres jornadas.
La inestabilidad es total. La destitución de García Pimienta dejó también un futuro incierto de cara a la próxima temporada y todo se puede acrecentar si pesos pesados como Lukebakio o Badé abandonan la disciplina en verano.
El nivel del Betis
La crisis del Sevilla es muy grande, algo totalmente opuesto a lo que ocurre con el equipo rival de la ciudad, el Real Betis. Los verdiblancos viven una de las mejores temporadas de su historia de la mano de un Isco y un Antony estelares.
El andaluz y el brasileño están maravillando con su fútbol. Llegó 2025 y los Reyes Magos le regalaron al beticismo dos genios capaces de decidir cualquier tipo de partido. Isco estuvo desaparecido en combate hasta diciembre por lesión y Antony llegó en el mercado de invierno dentro de un movimiento que dejó dudas en vistas a su nivel ofrecido en el Manchester United.
Isco está cerca de firmar su mejor temporada como profesional en cuanto a números se refiere. Suma 11 goles y 8 asistencias en 2.011 minutos y su gran año llegó 2017 cuando anotó 10 tantos y dio 11 con el Real Madrid en 2.324'. A sus 33 años, el mediapunta de Arroyo de la Miel se ha convertido en capitán general del Betis. Ha opacado por completo a Lo Celso y está tirando del carro día sí y día también.
A su lado está Antony. Si Isco pone la pausa, él imprime desborde y electricidad en todas sus acciones. Su impacto en el Betis ha sido inmejorable con 8 goles y 5 asistencias en 1.786 minutos, es decir, una participación en gol cada 137 minutos. Queda por ver si continuará o no en el club la temporada que viene. Sería un sueño para todos.
En el beticismo reina la ilusión. Están en la final de la Conference League (28 de mayo contra el Chelsea) y tienen la clasificación a la Champions a tiro de piedra. Mientras tanto, el Sevilla sigue cayendo al abismo y sin una solución aparente a corto plazo.