
Diego Armando Maradona y Agustina Cosachov (psiquiatra del astro argentino)
La psiquiatra de Maradona tuvo relaciones sexuales con él antes de su muerte: "Terapia es terapia, cada uno con su técnica"
Mensajes filtrados entre profesionales de la salud desatan un nuevo escándalo en el juicio por la muerte del astro argentino.
Más información: Los testimonios que señalan a Luque, médico de Maradona, en el juicio por su muerte: "Le operó cuando no era necesario"
Un nuevo episodio cargado de controversia sacude el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Verónica Ojeda, expareja del ídolo y madre de uno de sus hijos, reveló públicamente un chat que involucra directamente a la psiquiatra Agustina Cosachov, donde esta habría admitido haber mantenido relaciones sexuales con el exfutbolista mientras lo trataba por sus problemas de adicciones.
Las revelaciones, presentadas durante una entrevista televisiva, han generado estupor y renovado las críticas hacia el entorno médico que asistía a Maradona en sus últimos días de vida.
Cruce de mensajes
El material difundido por Ojeda muestra un intercambio entre Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, también imputado en la causa.
En el chat, Díaz lanza una acusación directa: "Te garchaste al gordo, sinvergüenza!!!!", a lo que Cosachov responde con ironía: "Y bueno, jaja, terapia es terapia. Cada uno con su técnica, jaja".
El diálogo, lejos de parecer una broma inocente, reavivó las sospechas sobre la ética y la profesionalidad de quienes debían cuidar de Maradona.
Ojeda no se mostró sorprendida ante el contenido de los mensajes. Aseguró haber estado al tanto desde entonces y afirmó que tanto Cosachov como Díaz "decían barbaridades" sobre ella.
La filtración del chat fue presentada ante los tribunales, sumando una nueva capa de complejidad al proceso judicial en curso.
Versiones enfrentadas
Tras la divulgación del polémico diálogo, Agustina Cosachov se expresó a través de su abogado, Vadim Mischanchuk, quien aseguró que "el chat fue un intercambio irónico entre profesionales de la salud" y que "no es verdad que ella haya mantenido una relación personal por fuera de lo profesional".
Sin embargo, la contundencia del lenguaje utilizado en los mensajes ha debilitado esta defensa a ojos de la opinión pública.
La psiquiatra, que comenzó a tratar a Maradona en junio de 2020, contaba con apenas cuatro años de experiencia profesional. Su participación en el equipo médico surgió tras la operación de un hematoma subdural en la cabeza del exjugador.
Junto al psicólogo Díaz, formaba parte del grupo que debía asistirlo en su recuperación en la casa del barrio San Andrés, en Tigre.
Burlando, contra todos
Fernando Burlando, abogado de la familia Maradona, no ocultó su indignación ante esta nueva revelación. En declaraciones públicas, calificó la atención médica que recibió Diego como "indigna" y afirmó que "le daban medicación probando, como si fuera un perro".
Burlando fue más allá y describió las condiciones en las que el astro murió: "Nadie lo higienizaba, había olor a pis, no tenía baño ni baño químico. Estaba bañado en materia fecal y orín, con una enfermera mirando televisión y un custodio que no lo atendía".
Además, el letrado no descartó la hipótesis de un aprovechamiento sistemático de la figura del exfutbolista: "¿A quién le servía Diego muerto? No descarto a los herederos, pero hay quienes se benefician con su marca hasta hoy, en perjuicio de los legítimos herederos".
En esa línea, insinuó que las hermanas de Maradona podrían haber apoyado dicha estructura, abriendo la puerta a nuevas investigaciones judiciales.
Un entorno dañino
Más allá del chat íntimo, otros fragmentos de conversaciones entre Díaz y Cosachov revelan un manejo preocupante de la situación médica y personal de Maradona. En uno de los audios, Díaz expresa su temor ante la posibilidad de que Verónica Ojeda se llevara a Diego al Country Abril.
"Vamos a perder todo", advertía el psicólogo, mientras planeaba llamar a las hijas del exjugador para influir sobre ellas y evitar la internación. Según Mario Baudry, abogado de Ojeda, "si ese día Verónica se lo llevaba, Diego hoy estaría vivo".

Maradona durante uno de sus pasos por el hospital
Estos elementos refuerzan la idea de que muchos de los profesionales a cargo de Maradona priorizaban intereses personales y económicos antes que su salud.
Las grabaciones previamente filtradas entre Cosachov y Luque, con comentarios despectivos sobre el estado del ídolo, ya habían encendido alarmas sobre la calidad humana y profesional de quienes lo rodeaban.
Responsabilidades judiciales
La Justicia ha imputado a Cosachov, Luque, Díaz y otros cinco profesionales como coautores de un "homicidio simple con dolo eventual".
Para la fiscalía, el accionar del equipo fue "deficiente, temerario e indiferente", con conocimiento de que la vida del paciente estaba en riesgo y sin realizar acciones concretas para evitar su muerte.
Además, la psiquiatra fue previamente acusada de "falsedad ideológica" por firmar un certificado donde aseguraba que Maradona estaba "orientado y lúcido", pese a no haberlo revisado.
Si bien fue sobreseída de ese cargo en agosto del año pasado, el juicio por la muerte del Diez aún continúa revelando aspectos oscuros y desgarradores de sus últimos meses de vida.
Las revelaciones recientes no solo comprometen aún más a los imputados, sino que abren una profunda reflexión sobre los límites éticos en la relación entre médicos y pacientes, especialmente cuando se trata de figuras tan vulnerables y expuestas como Diego Armando Maradona.