
Una mujer echándose protector solar.
Alerta sanitaria en España: ordenan la retirada inmediata de estos famosos protectores solares y piden no usarlos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha detectado una posible "contaminación microbiológica" de los productos.
Más información: Álex Docampo, dermatólogo: "Las cremas hidratantes en España no quitan las arrugas, hay cosas más efectivas"
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido una alerta para informar del cese de comercialización, retirada del mercado y recuperación de varios lotes de productos de protección solar de la marca Parasol.
El motivo no es otro que una posible “contaminación microbiológica” que podría suponer un “riesgo de irritación o infección en caso de contacto con los ojos o con piel dañada”.
Según explica la Aemps en el comunicado, los protectores solares han sido fabricados por la empresa Laboratoires Dermosun, ubicada en Francia.
Así, la empresa distribuidora en España, Dermosun Ibérica S.L., “ya ha iniciado la retirada de los lotes afectados de los puntos de venta, así como la recuperación de las unidades adquiridas por las personas usuarias”.
Según Dermosun Ibérica, solo seis de los productos afectados habrían sido distribuidos en España. Sin embargo, no puede descartarse la presencia en España del resto de productos debido a la libre circulación en el mercado europeo.
Los productos afectados de Parasol son Spray protecteur Sensitive 30, Spray protecteur Sensitive 50, Spray Protecteur Sensitive 50+ Enfants, Lait protecteur Sensitive 50 Mini, Spray protecteur Sensitive 50 Mini, Spray protecteur Sensitive 30 Mini, Spray protecteur Sensitive 50 Mini, Lait protecteur Sensitive 50 Enfants, Creme visage Sensitive 50+, Spray 30 Protection & Bronzage, y Spray 50 Protection & Brozage.
☀️ Cese de comercialización, retirada del mercado y recuperación de varios lotes de productos de protección solar Parasol
— AEMPS (@AEMPSGOB) June 20, 2025
🦠 Los lotes cuyos números iniciales se sitúan del 01 al 14 y del 90 al 92 podrían estar afectados por contaminación microbiológicahttps://t.co/QAzBtDn0eJ
La Agencia de Medicamentos ha comunicado estas medidas tomadas a las autoridades sanitarias del resto de comunidades autónomas para su difusión.
Así, los lotes afectados son aquellos cuyos números iniciales se sitúan del 01 al 14 y del 90 al 92. Estos han sido comercializados entre marzo de 2024 y mayo de 2025.
La Aemps, que depende directamente del Ministerio de Sanidad, ha publicado también algunas recomendaciones tanto para los usuarios como para los puntos de venta.
Así, el organismo recomienda “no utilizar” los protectores solares si se dispone de alguno de los afectados y acudir al establecimiento donde se adquirió el producto para su devolución.
De la misma manera, el distribuidor ha puesto a disposición de las personas afectadas una dirección de correo electrónico (info@dermosun.es) para solicitar información.
La Aemps también recomienda “revisar los productos a la venta y los almacenados en su establecimiento”. “Si dispone de unidades de lotes afectados, retírelas de la venta y póngase en contacto con la empresa responsable”, finaliza el comunicado.
Otras retiradas
Ésta no ha sido la única alerta publicada por la Agencia Española de Medicamentos esta semana. Precisamente, el pasado miércoles alertaba de la retirada del producto Nectar del Amor, una supuesta "bebida afrodisíaca" que no había sido objeto de evaluación y autorización previa a la comercialización por parte de la Agencia.
"Según los análisis llevados a cabo por el Laboratorio Oficial de Control de la Aemps, Nectar del Amor contiene el principio activo sildenafilo en cantidad suficiente para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica, lo que le confiere la condición legal de medicamento", dice el comunicado.
"Este principio activo no se declara en su etiquetado, que indica engañosamente una serie de vitaminas y minerales, dando información falsa sobre su seguridad".