
Una joven sufre un ataque de migraña.
Un fármaco consigue reducir los síntomas que aparecen horas antes de que se produzca un ataque de migraña
Los resultados de un ensayo clínico apuntan que los pacientes que lo tomaron mejoraban su capacidad de concentración y tenían menos fatiga y dolor de cuello.
Más información: El inexplicable mapa de la migraña: por qué afecta más a unas comunidades que a otras
Un medicamento para tratar la migraña, el ubrogepant, también ha demostrado que es capaz de reducir síntomas comunes no relacionados con el dolor de cabeza que ocurren en las horas previas a una migraña, según los resultados de un amplio ensayo clínico de fase tres publicado en Nature Medicine. Los hallazgos sugieren que el ubrogepant podría ser el primer tratamiento agudo para los síntomas que preceden a la migraña, los cuales tienen un impacto considerable en el funcionamiento diario.
Varios síntomas pueden presentarse antes de un dolor de cabeza por migraña, incluyendo el aura y síntomas premonitorios (prodrómicos), también conocidos como síntomas de aparición temprana, tales como sensibilidad a la luz y al sonido, náuseas, dolor de cuello y mareos. Aunque la mayoría de las investigaciones sobre la migraña se han centrado en tratar el dolor de cabeza, hasta ahora ningún tratamiento ha demostrado ser eficaz para aliviar los síntomas premonitorios tempranos, que a menudo duran horas y pueden causar una disfunción considerable en las personas con migraña.
El ubrogepant es un fármaco que bloquea el receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) en las neuronas, responsables de la transmisión del dolor, pero su posible capacidad para tratar los síntomas premonitorios de la migraña no estaba clara.
Peter Goadsby y sus colegas analizaron la efectividad del ubrogepant como tratamiento para los síntomas premonitorios en 438 participantes de entre 18 y 75 años con un historial de migraña de al menos un año. Los participantes se dividieron en dos grupos para un estudio doble ciego y tomaron una dosis de 100 miligramos de ubrogepant o un placebo una vez que comenzaron los síntomas premonitorios y el participante estaba seguro de que un dolor de cabeza se presentaría en un plazo de 1 a 6 horas.
Durante un segundo episodio prodrómico, al menos 7 días después, los participantes tomaron el tratamiento opuesto (ubrogepant o placebo). Goadsby y sus colegas descubrieron que, cuando los participantes recibieron ubrogepant, reportaron mejoras en su capacidad de concentración una hora después del tratamiento, una reducción en la sensibilidad a la luz dos horas después, y disminución de la fatiga y el dolor de cuello tres horas después, en comparación con el grupo tratado con placebo. Los síntomas de mareo y sensibilidad al sonido también se redujeron en los participantes tratados con ubrogepant entre 4 y 24 horas después del tratamiento.
Estos hallazgos sugieren que el ubrogepant podría ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes, con mejoras que podrían comenzar tan pronto como una hora después de la administración. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales específicamente diseñados para evaluar el efecto del tratamiento agudo sobre los síntomas prodrómicos.