Me diagnosticaron cáncer de colon en estadio 4 con 36 años: estas son las señales en España que nadie debe dejar pasar
El número de casos de este tumor en adultos jóvenes se ha incrementado considerablemente en los últimos años.
Más información: Los médicos alertan del imparable aumento del cáncer de colon en jóvenes: la incidencia crece un 4% al año
En España, las infecciones urinarias representan un problema de salud pública considerable, con aproximadamente dos millones de casos diagnosticados anualmente, según datos del Ministerio de Sanidad. Este incremento está relacionado con cambios en los hábitos de vida, resistencia bacteriana a los antibióticos y la falta de concienciación sobre la prevención. Estas infecciones son más prevalentes en mujeres debido a su anatomía, pero también se ha registrado un aumento de casos en hombres mayores de 50 años, principalmente por problemas de próstata que dificultan el vaciado completo de la vejiga.
Zoe Gardner-Lawson, madre de tres hijos, alza la voz para advertir al Daily Mail sobre los peligros de ignorar los signos tempranos del cáncer de colon. A sus 36 años, fue diagnosticada con cáncer de colon en estadio cuatro tras un proceso de consultas médicas donde sus síntomas fueron inicialmente confundidos con infecciones urinarias.
En agosto de 2024, comenzó a experimentar un dolor sordo constante en la parte baja de su espalda. Preocupada, acudió a su médico de cabecera, quien le recetó antibióticos bajo la sospecha de una infección urinaria. Sin embargo, el tratamiento no surtió efecto y el dolor fue empeorando con el paso del tiempo. Durante un mes, recibió múltiples rondas de antibióticos, pero su estado de salud seguía deteriorándose.
El caso dio un giro preocupante en septiembre, cuando el dolor se extendió a su abdomen, dejándola postrada en cama. Ante la gravedad de la situación, su médico le recomendó acudir de inmediato a urgencias. En un principio, los análisis sugirieron que podría padecer cálculos renales. No fue sino hasta que le realizaron una tomografía computarizada de cuerpo completo que los médicos detectaron un tumor de 5 centímetros en su colon. La noticia fue devastadora: tenía cáncer de colon en etapa cuatro, una forma avanzada de la enfermedad que implica metástasis.
Actualmente, la mujer se encuentra en su quinta ronda de quimioterapia y ha iniciado una campaña para reducir la edad mínima del cribado de cáncer de colon a los 30 años. "Mi profesor, Jamie Murphy, me dijo que podría haber estado viviendo con este tumor durante hasta cuatro años antes de mi diagnóstico. Es aterrador", afirmó Zoe. Su petición se suma a un creciente llamado por parte de expertos para identificar el cáncer de colon en etapas más tempranas, especialmente dado el aumento de casos en adultos jóvenes.
La historia de Zoe resalta un problema emergente que preocupa a los especialistas: el aumento de diagnósticos de cáncer de colon en personas menores de 50 años. Aunque tradicionalmente esta enfermedad afectaba principalmente a mayores de 60 años, en las últimas décadas se ha observado un incremento del 50% en casos entre adultos jóvenes. Este fenómeno ha sido vinculado a factores como la dieta moderna, la exposición a productos químicos y los estilos de vida actuales.
Aumento en jóvenes
Uno de los aspectos más preocupantes en la actualidad es el aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos utilizados para tratar las infecciones urinarias. Este fenómeno ha llevado a la comunidad médica a recomendar un uso más responsable de estos medicamentos. El abuso y la automedicación son prácticas relativamente comunes en España, contribuyendo a la aparición de cepas bacterianas resistentes, como algunas variantes de Escherichia coli, una de las principales causas de infecciones urinarias.
La prevención es clave para reducir la incidencia de infecciones urinarias. Mantener una adecuada hidratación, vaciar completamente la vejiga, orinar después de las relaciones sexuales y seguir buenas prácticas de higiene íntima son medidas recomendadas por los especialistas. Además, el consumo de suplementos de arándano rojo americano ha demostrado ser una ayuda para prevenir la adhesión de bacterias al tracto urinario.
"Si todo sale bien, todavía tengo una oportunidad de alcanzar un estado de 'sin evidencia de enfermedad', pero todo depende de los próximos años", explicó la mujer británica. Su objetivo es someterse a una cirugía adicional después de completar su sexta ronda de quimioterapia para eliminar los ganglios linfáticos afectados y dos tumores en el hígado.
Su experiencia también destaca las limitaciones del sistema de cribado actual en el Reino Unido. Actualmente, las pruebas inmunoquímicas fecales (FIT) se ofrecen automáticamente a personas de entre 60 y 74 años cada dos años. Sin embargo, las campañas para reducir la edad de cribado ya están en marcha, y se espera que la edad mínima se reduzca a 50 años para 2025. Esta mujer, sin embargo, considera que esta reducción no es suficiente y aboga por establecer el umbral en al menos 30 años.
Expertos han señalado múltiples posibles causas para el aumento de casos de cáncer de colon en jóvenes, incluyendo la obesidad, la mala dieta o el uso excesivo de antibióticos. Sin embargo, un número creciente de científicos apunta a los alimentos ultraprocesados como uno de los principales factores de riesgo, por eso los nutricionistas hacen hincapié en la importancia de reducir su consumo.