Leche de soja.

Leche de soja. Istock

Nutrición

Ni soja ni avena: la nueva bebida vegetal con mucha más fibra que está arrasando en España

Recientemente, una nueva bebida vegetal ha ganado popularidad en España, superando a la soja y la avena en contenido de fibra.

25 mayo, 2024 02:14

En los últimos tiempos existe cada vez una mayor cantidad de personas que tienen intolerancia a la lactosa, lo que, sumado a la mayor concienciación de la ciudadanía con la fauna animal, ha hecho que cada vez sean más las personas que incluyan a su dieta bebidas vegetales. Sin embargo, más allá de la soja y la avena, nos encontramos con una nueva opción que tiene mucha más fibra y que está arrasando en España.

En este caso se elabora utilizando un cereal que se cultiva en España y que ya se ha convertido en muchas neveras en el sustituto perfecto para las ya de sobra conocidas bebidas a base de soja, avena o almendras.

Se trata de la bebida de centeno, un cereal que es muy completo y que tiene una gran cantidad de beneficios para la salud. Este ingrediente se encuentra habitualmente en alimentos como la harina o el pan, si bien también se puede consumir de forma líquida, sin que ello suponga una pérdida de sus propiedades nutricionales. Además, tiene la ventaja de que esta bebida se puede preparar fácilmente en casa, solo con utilizar unos granos del cereal y agua, si bien cada vez es más frecuente encontrarla en supermercados.

[Esta es la bebida 100% natural con más proteína y calcio que la leche que recomiendan los médicos]

Entre los principales aportes nutricionales que destacan en esta bebida se encuentra su alto contenido en fibra, la cual favorece el funcionamiento de la flora intestinal, al mismo tiempo que previene afecciones como la diarrea o el estreñimiento.

A ello hay que sumar que es un potente antiinflamatorio y antioxidante, lo que se debe gracias a su contenido en ácido ferúlico, una molécula presente en alimentos vegetales que contribuye a neutralizar los radicales libres. De igual manera, es rica en ácido linoleico, que favorece la eliminación de toxinas mientras mejora la funcionalidad de arterias y venas.

[Las mejores 'leches' que hay en el supermercado para sustituir a la de vaca: las recomienda la OCU]

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la bebida de centeno favorece el refuerzo del sistema inmunológico, aportando vitaminas y zinc, además de ser un cereal que contiene muy pocas calorías, por lo que la bebida que se elabora con él, es ideal para perder peso. También contribuye a reducir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer como el de próstata y el de colón.

Es importante recordar que los celíacos no deben tomar bebida de centeno, puesto que a pesar de que sus niveles de gluten no son demasiado altos, su consumo podría derivar en diferentes problemas de salud.

Una bebida buena para el corazón que también ayuda al planeta

Agregar bebida de centeno a la alimentación permite disfrutar de beneficios en la salud cardiovascular, en gran parte debido a su alto contenido en magnesio. Este mineral esencial contribuye a reducir el riesgo de padecer infartos y paros cardíacos, por lo que sirve para reducir el riesgo de que se produzcan problemas que afecten al corazón.

Más allá de sus numerosos beneficios para el organismo, conviene destacar que se trata de una bebida que es respetuosa con el medio ambiente. España posee las condiciones climáticas ideales para el cultivo de este cereal, lo que, sumado al hecho de contar con la materia prima, la huella de carbono que deja su producción es mínima.

La bebida de centeno es, por tanto, un alimento sostenible que está basado en una producción responsable, que reduce el impacto medioambiental y que, además, lleva asociados numerosos beneficios para la salud.

Otras bebidas vegetales recomendadas

Además de la bebida de centeno, hay otras bebidas vegetales que están ganando cada vez más popularidad por sus beneficios para la salud, entre las que hay que destacar las siguientes:

  • Leche de almendra: la leche de almendra es muy diferente a la leche de soja, contando con más proteínas y menos calorías. Tiene un poco cantidad de grasa y es una fuente importante de calcio, además de contener potentes antioxidantes que pueden proteger contra el cáncer y enfermedades del corazón. Tiene un suave sabor a nuez y es perfecta para tomar con cereales, pero no tanto para tomar con el café por su textura con grumos.
  • Leche de anacardos: menos conocida que otras bebidas vegetales, posee un ligero sabor a nuez y es apta tanto para cocinar como para utilizar en repostería. Posee principalmente grasa insaturada que es buena para el corazón y que es una gran opción para personas con diabetes que necesitan vigilar la ingesta de hidratos de carbono.
  • Leche de coco: la leche de coco tiene una cantidad de calorías similar a la leche desnatada, siendo además rica en potasio, magnesio, zinc y hierro. Además, contiene ácido láurico, que estimula el sistema inmunitario al mismo tiempo que mantiene la elasticidad de los vasos sanguíneos. Esta leche es rica en grasas saturadas y es perfecta para cocinar, pero también para usar en repostería, además de aportar a las comidas un aroma delicioso.
  • Leche de cáñamo: preparada a partir de las semillas de cáñamo, es una bebida rica en grasa y baja en carbohidratos, con una mayor parte de grasas insaturadas saludables. Con un vaso de esta leche se consigue aportar el 50% de la cantidad diaria recomendada de ácido alfa-linolénico, el ácido graso Omega-3, que contribuye a disfrutar de un buen funcionamiento cerebral y cardíaco. Además, posee un ligero sabor a nuez, siendo perfecta tanto para cocinar como para usar en repostería.
  • Leche de nuez de macadamia: es una leche baja en calorías, pero también muy baja en hidratos de carbono y proteínas, contando con un sabor delicioso y siendo perfecta para cafés y postres.