Imagen de un consultorio rural en Castilla y León.

Imagen de un consultorio rural en Castilla y León. Leticia Pérez ICAL

Sanidad

CCOO vuelve a pedir explicaciones por los consultorios cerrados y la sobrecarga asistencial

El sindicato recrimina que Sacyl “engaña a los profesionales  de Atención Primaria y a la ciudadanía de Castilla y León”

9 agosto, 2023 12:53

Noticias relacionadas

Comisiones Obreras ha exigido al Consejero de Sanidad que cese en sus intentos de normalizar los consultorios cerrados y la sobrecarga asistencial. Según el sindicato, Sacyl “engaña” a los profesionales  de Atención Primaria y a la ciudadanía de Castilla y León. En su opinión, en abril de este 2023, tras la vuelta a la jornada de 35 horas semanales, que se hicieron efectivas el 1 de junio, tuvimos conocimiento de unas nuevas medidas, que redefinían el concepto de cobertura de ausencia, haciéndolo mucho más restringido”, relata en un comunicado. “Estas medidas se han implementado además, sin ningún tipo de negociación previa con los profesionales o los usuarios afectados por las mismas. Se pretende que unos profesionales ya hartos, sigan asumiendo la carga laboral derivada del déficit de profesionales, sin recibir ninguna retribución económica, con el único objetivo del ahorro económico”.

Asimismo, creen que estas nuevas instrucciones, afectan de manera muy gravosa tanto a profesionales como a usuarios y usuarias de la sanidad pública, que sufren el cierre de sus consultorios cuando el profesional de referencia está ausente por diversos motivos.

CCOO afirma que los cambios fundamentales parten de la base de que para que la cobertura de ausencia se retribuya, “debe ser jornada ordinaria efectiva”, de forma que se debe asumir la jornada ordinaria de otro profesional y la propia, excluyéndose en este caso las libranzas post-guardia y las urgencias y avisos domiciliarios. “Con estas instrucciones se da la situación de que habitualmente quedarán demarcaciones asistenciales sin ningún profesional asignado, quedando en el aire quién o quiénes deberán asumir las eventualidades surgidas en esa demarcación, suponiendo claramente una sobrecarga asistencial para el profesional que finalmente las asuma sin que le sean retribuidas, y dejando al usuario en una situación de indefensión sin saber quién o dónde le prestará la asistencia”, asegura el sindicato.  

CCOO exige la vuelta al modelo y a las cuantías previas, eliminando estas medidas que “castigan” a los profesionales por el hecho de haber conseguido el retorno a la jornada laboral de 35 horas, pretendiendo que asuman la falta de profesionales derivada de la inacción de la Consejería, y que no trate de “invisibilizar  la sobrecarga asistencial haciendo parecer que ya se ha convertido en obligación el hecho de asumir el trabajo de los compañeros ausentes”.

“La Atención Primaria  de nuestra Comunidad precisa de la implementación de  medidas sostenibles en el medio y largo plazo que protejan la salud de los profesionales, permitan un adecuado desempeño profesional y  garanticen la calidad de la asistencia. La Gerencia Regional debería sentarse a negociar una gestión más sostenible y segura de los recursos humanos con todos los agentes implicados, además de cesar en sus intentos de normalizar la sobrecarga asistencial a coste cero”, finaliza el comunicado.