Collage con la toma de posesión de Francisco Guarido y Javier Faúndez

Collage con la toma de posesión de Francisco Guarido y Javier Faúndez

Zamora

Zamora, un año después desde el 28-M: de la continuidad de Guarido a la sorpresiva llegada de Faúndez

¿Qué pasaba hace un año cuando los zamoranos votaron a sus alcaldes y alcaldesas por la provincia?

27 mayo, 2024 07:00

Noticias relacionadas

Se cumple un año de la celebración de las elecciones municipales del 28 de mayo. Unos comicios que en Zamora se avecinaban convulso por la posible marcha de Francisco Guarido (IU) tras dos legislaturas. Así lo repitió por activa y por pasiva, que cuando llegara su jubilación (cumplía 65 años ese 2023) dejaría de ser alcalde. Pero la presión de su propio partido y de los vecinos de Zamora porque aguantara una legislatura más le pudo y volvió a ganar las elecciones.

Eso sí, en aquel 28 de mayo, Izquierda Unida no logró la mayoría absoluta, se quedaron con diez, y fue necesario el apoyo de los tres concejales obtenidos por el Partido Socialista para convertir a Guarido en el único alcalde que igualará en años a Antonio Vázquez (PP) liderando el Ayuntamiento de Zamora. Doce cuando acabe la legislatura.

Si bien, en esta nueva etapa vuelve a gobernar en coalición con David Gago como primer teniente de alcalde, como ya ocurriera en su primera legislatura de 2015, con Antidio Fagúndez. El acuerdo entre IU y PSOE se demoró hasta el 5 de julio, aunque las negociaciones se desarrollaron en buena armonía, pese a las rencillas que Guarido y Gago habían mantenido en el pasado. Así, el PSOE obtuvo el control de las áreas de Comercio, Fiestas y Ferias, Juventud, Educación, Patrimonio, Teatro, Igualdad y Cooperación, Servicios Sociales, Seguridad Ciudadana y Salud Pública.

Francisco Guarido y David Gago se dan la mano tras cerrar el acuerdo de gobierno en Zamora

Francisco Guarido y David Gago se dan la mano tras cerrar el acuerdo de gobierno en Zamora

Desde entonces, ambas formaciones trabajan al unísono y sin una sola discrepancia en temas municipales. Tienen por delante la tarea de finalizar "los grandes proyectos" que desde hace dos legislaturas acumula el gobierno liderado por Guarido como el Banco de España, el nuevo parque de Bomberos, el Museo Baltasar Lobo, el Museo Pedagógico o la rehabilitación del Mercado de Abastos. Algunos ya están en marcha y hasta el Mercado de Abastos quedado en manos del recién llegado David Gago, pero otros siguen a la espera.

Este era otro de los motivos por los cuales Guarido aseguraba que se mantenía una legislatura más en primera línea. Habrá que ver si cuando el alcalde de IU roce ya los 70 años podrá cumplir ese sueño de ‘dejar los deberes hechos’ y confirme su retirada política.

Sopesa en la Diputación de Zamora

Frente al continuismo del Ayuntamiento de Zamora, la Diputación Provincial nos tenía deparada una sorpresa que pocos se esperaban. Una vez confirmado que Jesús María Prada, antiguo vicepresidente segundo de la Institución Provincial, no había obtenido el resultado esperado para el Partido Popular como candidato a la Alcaldía de Zamora, los rumores sobre su posible nombramiento como presidente de la Diputación se dispararon. Era la cara más amable y conocida de los populares, y no fueron pocos los que se aventuraron a verle ya con el bastón de mando provincial, una vez el Partido Popular había recuperado la mayoría absoluta en la Diputación con los buenos resultados en los municipios.

Otra de las opciones era, como no, José María Barrios, vicepresidente en esa misma legislatura, presidente del PP en Zamora y senador por la provincia. El líder de los populares zamoranos era una opción lógica por su extenso conocimiento de la política provincial y su buena imagen dentro y fuera de su partido. Pero tampoco fue él.

Un 20 de junio de 2023, Javier Faúndez se presentó en la sede del Partido Popular de Zamora anunciando que sería el nuevo presidente de la Diputación de Zamora. Faúndez también había sonado en las primeras quinielas, pero había sido descartado tras su designación como diputado por la comarca de Aliste. 

Javier Faúndez, a la izquierda, junto a José María Barrios, a la derecha

Javier Faúndez, a la izquierda, junto a José María Barrios, a la derecha

Pero las quinielas saltaron por los aires, el alcalde de Trabazos fue elegido como gran conocedor de la casa, ya que durante la pasada legislatura había sido vicepresidente tercero de la institución provincial y diputado de Medioambiente y Obras Municipales. Hombre fuerte del partido, Javier Faúndez se había encargado de configurar todas las listas municipales de este 28-M para el Partido Popular.

Un trabajo para el que era necesario un conocimiento detallado de las particularidades de cada municipio y contacto muy estrecho y comprometido con todos ellos. Una buena labor, que Faúndez vio recompensada otorgándole la Presidencia de la Diputación.

Javier Faúndez no tardó ni una semana desde su toma de posesión en abordar algunos de los problemas enquistados en la Diputación de Zamora desde hacía años. Ejemplo de ello fue el impago a las trabajadoras de la limpieza con la empresa Royal Clean, la batalla abierta con los Bomberos del Consorcio Provincial o el despilfarro de dinero público que se había perpetrado desde el recinto ferial de Ifeza, entre otros. 

Benavente y Toro

Rafael González, nuevo alcalde de Toro, en su toma de posesión

Rafael González, nuevo alcalde de Toro, en su toma de posesión

Tras ocho años de gobierno socialista, los dos principales municipios de Zamora volvían a manos del Partido Popular. De un lado, Beatriz Asensio arrebataba la Alcaldía de Benavente a Luciano Huerga; y del otro Rafael González hacía lo propio con Tomás del Bien, ya fuera de las filas del PSOE. Eso sí, en situaciones muy distintas. 

En el caso de Benavente, Beatriz Asensio se apoyaría en el único concejal de Vox para sumar la mayoría de nueve concejales, frente a los siete obtenidos por el PSOE ese 28 de mayo. De este modo, el ahora fallecido Luciano Huerga aceptaba entre lágrimas la derrota tras ocho años al frente del Ayuntamiento. De este modo, Asensio se convertía en la primera alcaldesa de Benavente, en coalición PP-Vox.

En Toro la cosa fue mucho más ajustada. El Partido Popular obtenía cuatro concejales, lejos de la mayoría absoluta y con escasas opciones de pactos. Y es que se mantenía en empate de concejales con el PSOE, aunque le superaba en votos; y completaban el tablero tres concejales de Nos movemos por Toro, más un concejal a Futuro y otro de Zamora Sí. Finalmente, Rafael González se hacía con la Alcaldía en minoría tras la renuncia por escrito de los tres concejales de Nos movemos por Toro, y la votación a sí mismos de los concejales de Futuro y Zamora Sí.