Un campo arrasado por el incendio de Losacio.

Un campo arrasado por el incendio de Losacio. Rafael Lorenzo

Zamora

Motivo para la esperanza en Zamora: el incendio de Losacio baja a nivel 1 de peligrosidad

El fuego ha afectado a la zona de Tábara, Tierra de Alba, Valles de Valverde y Tera

22 julio, 2022 11:35

Noticias relacionadas

Tras seis días de angustia, el incendio originado en Losacio da, por fin un motivo para la esperanza. El Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) de Zamora ha determinado su descenso a nivel 1 de peligrosidad. Los informes presentados por el jefe de Jornada de Incendios indican que la situación en el área afectada por el fuego ha mejorado y está estabilizado en todo su conjunto, con algunos puntos calientes controlados con actuaciones de refresco del terreno.

Este fuego, que ha afectado a la zona de Tábara, Tierra de Alba, valles de Valverde y de Tera, está estabilizado, está actualmente sin llama ni reactivaciones en el perímetro y con pocas incidencias que no entrañan peligro para la población.

A primera hora de la mañana se han dado los relevos a los medios terrestres que han trabajado durante la noche. Durante la jornada de hoy, el operativo de extinción de incendios trabajará tanto por vía aérea como terrestre centrando sus labores en enfriar el perímetro y los puntos calientes del interior de la zona del incendio de Losacio. No obstante, se presentan dificultades en estos trabajos porque se esperan vientos fuertes de componente oeste y altas temperaturas.

Para llegar a este nivel 1 han sido necesarios los trabajos de 669 profesionales del operativo de lucha contra incendios forestales de Castilla y León (INFOCAL), el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Civil y bomberos de las Diputaciones de Zamora y Salamanca y del Ayuntamiento de Valladolid.

Y tras la bajada de nivel, la Unidad Militar de Emergencias se retira, tras su labor de apoyo en este duro incendio que ha abrasado 35.000 hectáreas según las primeras estimaciones. 

Los medios que continúan trabajando en la zona son 4 técnicos, 11 agentes medioambientales, 7 cuadrillas terrestres, 6 autobombas y 5 bulldozer. La UME se retiró ayer sobre las 20.00 horas y los profesionales del operativo INFOCAL que siguen desplegados en la zona trabajan en rematar el perímetro y realizar labores de vigilancia para evitar posibles reactivaciones.

Por otra parte, la Junta de Castilla y León, mediante las Unidades Veterinarias y en coordinación, con el apoyo logístico, de la empresa pública Tragsa, continúa con el reparto, de manera urgente, de forraje para el ganado de los vecinos afectados por el fuego que lo han solicitado.

En concreto, durante el día de hoy, se va a repartir nuevamente alimento al ganado de los vecinos afectados en Santibáñez de Tera y Melgar de Tera. Y, progresivamente, continuará en las localidades de San Martín de Tábara y Ferreruela.

Asimismo, se va a suministrar agua a las charcas o abrevaderos en Tábara, Riofrío de Aliste, Sesnández de Tábara, Escober de Tábara y San Martín de Tábara. Además, el personal del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural continúan ampliando el censo de apicultores afectados por el incendio de Losacio y les recomienda que comuniquen cualquier situación por teléfono o personándose en las Unidades Veterinarias correspondientes.

Ayudas para la creación de empresas en Sierra de la Culebra

La Junta de Castilla y León publica hoy en el Bocyl las bases para las ayudas a la creación de empresas incluida en las medidas anunciadas por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el Plan de recuperación ambiental y socioeconómico para la Sierra de la Culebra. Así, la Consejería de Economía y Hacienda ha publicado las bases reguladoras para subvencionar la creación de empresas por las que se podrá incrementar hasta el 100 % el apoyo a autónomos y pymes ubicados en las zonas afectadas por catástrofes naturales, como los grandes incendios forestales. Será de aplicación, en primer lugar, en la Sierra de la Culebra, en la provincia de Zamora.

Estas subvenciones contribuirán a promover y permitir la recuperación de la actividad económica de la zona afectada por el siniestro y crear empleo. La cuantía de las subvenciones podrá alcanzar un máximo de 200.000 euros.