El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, durante la presentación del balance

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, durante la presentación del balance Luis Cotobal

Salamanca

Carbayo: “Estamos construyendo la Salamanca que nos pidieron en las urnas”

El alcalde destaca 103 millones en inversión y defiende el avance urbano, social y tecnológico como base de una transformación profunda y real.

Más información: “La transformación de Salamanca ya es imparable”: Carbayo reivindica la unidad de Salamanca

Salamanca
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Han pasado dos años desde que Carlos García Carbayo y su equipo de Gobierno tomaron posesión tras las elecciones municipales de mayo de 2023.

A mitad de legislatura, el alcalde ha querido hacer balance de lo conseguido hasta ahora y avanzar algunas de las líneas maestras que marcarán el resto del mandato.

Lo ha hecho con una intervención extensa en la que ha desgranado cifras, proyectos y prioridades, asegurando que “Salamanca está viviendo su gran transformación” y que “el trabajo no está todo hecho”.

La cifra con la que abrió su discurso ya marcaba la línea: más de 103 millones de euros ejecutados en inversiones desde 2023.

Una parte importante se ha destinado a actuaciones urbanas para mejorar la accesibilidad, reformar barrios, renovar calles y dar vida a plazas que llevaban años esperando su turno.

Desde las nuevas aceras en Salesas o Garrido hasta las plazas renovadas del Zurguén y San Bernardo, pasando por los avances en la urbanización de Tejares, Gladiolos o el entorno de Gran Capitán, el mensaje fue claro: “Estamos trabajando para que el desarrollo urbano llegue con la misma intensidad a todos los barrios”.

Equipamientos como la biblioteca Carmen Martín Gaite en Pizarrales, el centro de mayores de Chamberí o el Museo del Cerro de San Vicente ilustran ese impulso barrio a barrio.

Y para quienes temían que cada obra urbana restara aparcamiento, el alcalde sacó otra cifra: 606 nuevas plazas creadas en superficie, a las que se sumarán más de 250 en los próximos meses.

Verde, tecnológico y con raíces

El regidor salmantino reivindicó también su proyecto de una ciudad verde, con 15 kilómetros de sendas peatonales y ciclistas, más de 700 huertos urbanos y la plantación de 32.000 nuevos árboles.

“No es solo estética, es salud y calidad de vida”, subrayó. Además, recordó la renovación de más de 15 kilómetros de tuberías, los avances en la red de calor y el control del gasto: todo ello sin subir impuestos municipales, que siguen congelados tras once años.

En el plano económico y empresarial, el alcalde sacó pecho con el desarrollo logístico y tecnológico de la ciudad: el puerto seco está a punto de abrir camino a los trenes de mercancías, se ha urbanizado suelo para atraer nuevas empresas y proyectos como Salamanca TECH o Tormes+ apuntan al futuro digital de la ciudad.

El distrito tecnológico que se construirá en el antiguo Mercasalamanca y los nuevos centros para la innovación y la reducción de la brecha digital completan un modelo de ciudad que aspira a retener talento y generar oportunidades.

Vivienda y deporte: dos frentes abiertos

También hubo espacio para abordar uno de los grandes temas del momento: la vivienda. “Donde el Gobierno de España duerme la siesta, nosotros nos arremangamos”, afirmó Carbayo, en tono crítico, pero sin estridencias.

En total, el Patronato de la Vivienda ha entregado o iniciado 169 viviendas públicas en zonas como Capuchinos, Pizarrales y Huerta Otea.

El deporte, por su parte, ha vivido una renovación integral: desde la climatizada de La Alamedilla hasta los pabellones de Río Tormes o La Salud.

En breve comenzarán las obras del pabellón Silvia Domínguez, y ya se planifican inversiones futuras en el Reina Sofía y el campo Ángel Pérez Huerta. “Queremos instalaciones dignas para todos los clubes y usuarios”, defendió.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, durante la presentación del balance

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, durante la presentación del balance Luis Cotobal

Cultura, turismo y un guiño a los mayores

En el apartado cultural, Carbayo recordó que solo en 2024 se han celebrado más de 600 actividades municipales con una participación superior a los dos millones de personas.

Las cifras también son récord en turismo, con un abril histórico en número de viajeros y nuevas rutas como los miradores o las constelaciones arqueológicas.

Mención especial tuvo el programa ‘Salamanca Acompaña’, con 315 personas mayores participando para combatir la soledad no deseada. También se reforzaron las ayudas a la natalidad, la inserción laboral o la conciliación familiar con más plazas en guarderías y ludotecas.

Consenso y continuidad: los dos mantras del discurso

Preguntado por la oposición, Carbayo evitó entrar en polémicas: reconoció su papel durante la pandemia, pero lamentó “cierta descomposición” actual, sin ir más allá.

Sí insistió en la necesidad de consenso como vía para la estabilidad política: “Queremos continuidad y para eso hace falta respaldo. Escuchar a todos y convertir sus propuestas en actuaciones concretas”.

Por eso, aseguró, seguirán llamando a todas las puertas, incluida la del Gobierno de España, para sumar apoyos al modelo de ciudad que, sostiene, se está construyendo con paso firme.

“Nos queda mucho por hacer, pero estamos preparados para seguir a este ritmo”, finalizó.