Teatro romano, Zaragoza.

Teatro romano, Zaragoza. Turismo de Aragón

Vivir

La ruta romana desconocida en Zaragoza que se podrá visitar gratis este día de abril: tiene más de 2.000 años de historia

Zaragoza fue una ciudad muy importante para los romanos, esta ruta recorre algunas de las ruinas mejor conservadas.

Te puede interesar: Malas noticias para El Pilar tras el último desprendimiento: habrá que actuar en la bóveda de Bayeu "en su conjunto"

Zaragoza
Publicada

Zaragoza (Caesaraugusta) es la única ciudad romana que tuvo el privilegio de llevar el nombre de su fundador: César Augusto. A día de hoy, su casco antiguo conserva la estructura de la ciudad que fue hace 2.000 años.

Pasear por Zaragoza tiene su encanto, no solo por la belleza de sus edificios, sino también por la historia que esconde bajo tierra. Cada vez que se realizan obras en la ciudad (como la reparación de tuberías), no es raro que aparezcan restos romanos, para emoción de los arqueólogos y quebradero de cabeza de los obreros. Para descubrir la ruta romana, hay que descender al subsuelo.

Con obras o sin ellas, lo cierto es que bajo el suelo de Zaragoza se encuentra otra ciudad digna de ser explorada. Zaragoza Turismo ofrece un recorrido subterráneo que muestra cómo era la vida en la antigua Caesaraugusta hace miles de años: la Ruta de Caesaraugusta.

Zaragoza Turismo no debería estar dirigido solo a extranjeros y visitantes; en primer lugar, debería ser para los propios zaragozanos. Durante la pandemia, se puso de moda el "turismo urbano", es decir, redescubrir la propia ciudad. Como no podíamos viajar, muchos decidimos mirar con ojos nuevos los paisajes de siempre.

Gracias a esto, algunos zaragozanos visitaron por primera vez la Aljafería, La Seo y la Real Maestranza. Tanto si eres de Zaragoza como si eres turista, la Ruta de Caesaraugusta te sorprenderá. Además, este mes de abril se celebra el Día de Aragón, y todos los museos serán gratuitos.

Ruta de Caesaraugusta

Aragón celebra su día el 23 de abril, festividad de San Jorge. El gobierno autonómico y los ayuntamientos organizan numerosas actividades para esta jornada, que, además, coincide con el Día del Libro, convirtiendo las calles en una auténtica fiesta.

Uno de los eventos más esperados es la apertura gratuita de todos los museos. La Ruta Romana está compuesta por cuatro museos. Si deseas hacer la visita con guía turística, deberá ser en fin de semana, pero si quieres disfrutarla gratis, tendrás que recorrerla por tu cuenta el miércoles 23 de abril.

Ruta romana, Zaragoza.

Ruta romana, Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza

De la Zaragoza romana se conservan varios edificios, destacando el Teatro de Caesaraugusta por ser el mejor conservado.

La Ruta de Caesaraugusta la conforman los museos de sitio dedicados a cada uno de estos edificios: el Foro, el Puerto fluvial, las Termas públicas y el Teatro, junto con las murallas romanas. Un itinerario a partir del cual conocerás el centro político y los edificios públicos más emblemáticos de la ciudad romana. Además puedes hacer la ruta a pie, ya que los cuatro museos se encuentran a no más de cinco minutos uno de otro.

  • Museo del Teatro: Se visita el propio yacimiento del teatro romano, además de un interesante museo que reflexiona sobre distintos aspectos del teatro en aquella época. Es uno de los mayores teatros de la Hispania romana, con un aforo en torno a 6.000 espectadores, dato que nos revela la importancia de este edificio en una ciudad que contaba con unos 18.000 habitantes.
  • Museo del Foro: Localizado bajo el suelo de la actual plaza de La Seo, alberga en su emplazamiento original los restos arqueológicos de antiguo foro romano. Era el núcleo vital de la ciudad, el centro de la vida religiosa, civil, económica y política, así como de la administración municipal.
  • Museo de las Termas públicas: Para los romanos las termas eran mucho más que un lugar donde asearse, ya que constituían también un importante centro de vida social y cultural.
  • Museo del Puerto fluvial: En la antigüedad el río Ebro era navegable y en sus riberas se asentaban embarcaderos y grandes puertos. El de Caesaraugusta fue uno de los puertos fluviales más importantes de Hispania.