
El portavoz de Vox en las Cortes, Alejandro Nolasco, y el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero
Pacto entre PP y Vox por la Sanidad: el búnker de radioterapia del hospital de Teruel llegará a inicios de 2026
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, y el portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, han llegado a tres acuerdos en materia de Sanidad.
Más información: Vox exige a Azcón "un pronunciamiento solemne" como el de Mazón para negociar el presupuesto de Aragón
PP y Vox parece que acercan posturas y en esta ocasión ha sido en materia sanitaria. El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, y el portavoz de Vox en las Cortes, Alejandro Nolasco, han oficializado tres acuerdos "fundamentales para el benficio de todos los aragoneses" respecto a asuntos que venían solicitando desde el grupo parlamentario de Vox en las últimas semanas.
A pesar de que en sanidad comienzan a entenderse, Nolasco ha rechazado que esto sirva de un paso adelante para llegar a unos pacto en materia presupuestaria: "Se trata de un acuerdo independiente, no tiene nada que ver con los presupuestos", ha reiterado Nolasco.
Ya en materia de acuerdos, Nolasco lo pidió en la última sesión plenaria y se ha terminado cumpliendo. Los vecinos de Teruel dispondrán de un búnker de radioterapia en el Hospital de Teruel más pronto que tarde. Una demanda que ya solicitó Nolasco y que según el acuerdo alcanzado por ambas partes comenzará a funcionar en el primer semestre de 2026. "Es una grandísima noticia porque de esta manera los enfermos turolenses no van a tener que desplazarse a Zaragoza", ha ratificado el portavoz de Vox. Así, ha tildado el servicio de radioterpia de "demanda histórica" por parte de los turolenses.
Según ha detallado el consejero de Sanidad, se trata de una inversión de 3 millones de euros en la que además de contar con un búnker para el tratamiento oncológico también se deberá adecuar una sala para la realización de los scaners. Bancalero ha celebrado haber llegado a acuerdo: "Tener el apoyo de grupos parlamentario refuerza que se pueda llevar a cabo".
En cuanto a plazos, Bancalero ha matizado que las obras aún no han comenzado tras adjudicar el proyecto en abril de 2024, pero "estamos listos para la licitación de este trabajo que durará 8 meses". De esta misma forma, se ha acordado del gobierno anterior y ha reprochado que "no lo dejo ni planaificado ni presupuesto ni mucho menos facilitado".
Fidelización de profesionales
Otra de las demandas interpuestas por el grupo parlamentario Vox que ha finalizado en acuerdo se trata de una mejora de los servicios del Hospital de Barbastro. Este centro hospitalario se ha encontrado en las últimas semanas en el punto de mira ante la falta de profesionales y dimisiones en su equipo directivo. Desde Vox han pedido a la consejería de Sanidad una mejora de las condiciones de los profesionales con mayores incentivos económicos y una ampliación de la carta de servicios que se ofertan en el centro hospitalario oscense. Según ha detallado Nolasco, este acuerdo prima el objetivo llegar a equipararlo en servicios con el Hospital San Jorge de Huesca y "pueda llegar a oprtar a ser un Hospital General Universitario".
El punto fuerte, además, pasa por la fidelización de los profesionales con un incremento del 15% de retribución económica en los puestos de difícil cobertura. Bancalero ha explicado que se trata de poner en marcha el plan de fidelización que ya se dio el año anterior. Así, los nuevos médicos y enfermeros residentes podrán beneficiarse de este ya no solo en el hospital de Barbastro "sino en todos los puestos de difícil cobertura de Aragón".
"Buscamos retener y atraer ese talento que se forma en nuestras infraestructuras sanitarias. De esta manera, se mantenga e incluso sirva de atracción para otros profesionales", ha señalado el consejero de Sanidad. En datos, Bancalero ha incidido que con este plan el año anterior se consiguió fidelizar a 90 residentes en Aragón, entre ellos, 7 de 9 psiquiatras y 3 de 6 psicólgos clínicos.
Unidades de salud mental
El tercer punto de acuerdo se ha centrado en la salud mental infantojuvenil, que ya demandó el grupo parlamentario Vox en la sesión plenaria del jueves. La capital aragonesa cuenta con un centro de día Infanto-Juvenial de Salud Mental. Así, el acuerdo alcanzando suma dos unidades de salud mental en la capital aragonesa y propone la creación de otras unidades en Huesca y Teruel.
Según ha detallado el consejero, una de las unidades "está más avanzada" y se encuentra en el Hospital Materno Infantil Miguel Servet. Por otra parte, ha adelantado que la segunda se va a desarrollar en el Sector III y se encuentran valorando la ubicación teniendo en cuenta a los profesionales de salud mental.
En cuanto a los centros de salud metnal en Huesca y Teruel, Bancalero ha detallado que incluirán programas especifícos de infanto juvenil. Estas se encontrarán dotadas por profesionales de psiquiatría, enfermero especialista en salud mental, psicólogos clínicos y trabajadores sociales. Además, el acuerdo también toma empuje en mejorar las infraestructuras y profesionales de la unidad de trastornos alimenticios del Hospital Nuestra Señora de Gracia.