Unidad de producción de Playmobil en Onil en una imagen de archivo.

Unidad de producción de Playmobil en Onil en una imagen de archivo.

Economía

¿Qué factores explican la caída de la producción industrial en la Comunitat Valenciana un 18,6%?

La dependencia de la exportación en un contexto internacional de caída la demanda determina los malos datos registrados en marzo.

17 mayo, 2024 06:20
Alicante

La Generalitat Valenciana publicaba el pasado 8 de mayo sus datos de producción industrial referidos al mes de marzo, donde destacaba una caída tanto general como respecto al mes de marzo del año anterior del 18,6%. Desde el ejecutivo valenciano tienen claras las causas, la caída de la demanda exterior y los problemas derivados de la inflación en el ámbito doméstico. De ahí que centren sus estrategias en capear la mala coyuntura económica internacional.

Concretamente, el Portal estadístico de la Comunitat Valenciana, afirmaba en su estudio que "el índice de producción industrial (IPI) de marzo de 2024 ha disminuido un 18,6% sobre el mismo mes del año anterior. Una vez corregido de efectos estacionales y de calendario, la variación anual ha sido del -7,9%".

Explicaba además que "diferenciando según el destino económico de los bienes, la variación sobre marzo del año pasado ha sido del -11,6% para los bienes de consumo, -33,4% para los de equipo, -12,5% para los intermedios y -28,1% para energía. Corregidas de efectos estacionales y de calendario, las variaciones han sido del 0,0% para los bienes de consumo, -19,3% para los bienes de equipo, -1,0% para los intermedios y -28,0% para energía".

[El cierre de la producción de Playmobil en Alicante tras 48 años reconvierte su planta]

En cualquier caso, la caída ha sido generalizada en toda España ya que la variación del índice general ha sido del -11,3% sobre marzo del año pasado. Y si bien en la Comunitat Valenciana es superior, eso se debe a que el peso de las exportaciones es aquí mucho mayor que en el conjunto de las regiones españolas.

Para los expertos de la Generalitat "el IPI de la Comunidad Valenciana ha caído tanto debido a la estructura productiva de ésta. Concretamente por culpa de los sectores de automoción y textil, que han sido los más afectados por la guerra en Ucrania, la ralentización de la economía china y el aumento de la inflación que está reduciendo el poder adquisitivo de las familias y, por lo tanto, la demanda de bienes de consumo".

"Además, la Comunidad Valenciana exporta buena parte de su producción, lo que la hace más susceptible a las caídas de la demanda externa". A este respecto, EL ESPAÑOL De Alicante informaba hace dos días de que en el periodo comprendido entre 2018 a 2023 la región perdió el tercer puesto en las comunidades más exportadoras de España, tras Cataluña y Andalucía, en beneficio de Madrid que le ha superado pasados estos cinco años.

Por último, los expertos añaden que los problemas en la cadena de suministro, como la escasez de materias primas y los retrasos en el transporte, también han dificultado la actividad industrial.