Pegada de carteles de las Europeas del PP de Alicante.

Pegada de carteles de las Europeas del PP de Alicante.

Alicante

El PP ha ganado cinco veces las elecciones Europeas en la provincia de Alicante, frente a las dos en que venció el PSOE

En los pasados comicios de 2019 los socialistas lograron su mejor resultado desde hacía 10 años en cualquier elección, pese a haber gobernado la Generalitat.

24 mayo, 2024 06:20
Alicante

La hegemonía del PP en las elecciones Europeas en la provincia de Alicante desde que se convocan en España (1989) es aplastante frente al PSOE, incluso gobernando los socialistas en Madrid y el Generalitat Valenciana. Cinco veces ha vencido el PP al PSOE, frente a dos de estos últimos. Tan sólo en 1989 y 2019, principio y fin del ciclo electoral europeo en nuestro país. Todo ello sin contar los comicios inaugurales de 1987, junto con las autonómicas y municipales de aquel año, tras la incorporación de España a la "CEE" en 1985.

Precisamente en 2019 el PSOE, con Josep Borrell como cabeza de cartel, consiguió en la provincia de Alicante un 34% del voto sin ningún referente de la provincia, frente al PP liderado por Dolors Monserrat, pero con el valenciano Esteban González Pons como número dos y el alicantino de adopción, José Manuel García-Margallo en el puesto siete, que apenas lograron el 24,8% de los sufragios.

Era la segunda legislatura de Ximo Puig al frente de la Comunitat Valenciana, renovando el Botánico e incluyendo en su pacto con Compromís a Podemos. El PP había perdido las primeras elecciones generales de ese año en Alicante, las autonómicas, las municipales y volvería a perder meses después las elecciones generales de final de año.

[Leire Pajín (PSOE) y Marian Cano (PP), las dos únicas alicantinas con opciones de llegar al parlamento de la UE]

En la campaña que empieza oficialmente hoy, no obstante, el PP en la Comunitat Valenciana parte como ganador después de haberse hecho con el gobierno de la Generalitat, de las tres diputaciones provinciales y de los principales municipios de la región bajo el liderazgo de Carlos Mazón, que asumió la presidencia del partido dos años después de los últimos comicios europeos.

Así pues, el PP de Mazón está en disposición de recuperar la hegemonía provincial en los comicios de las Europeas que obtuvo en 2014 -con Miguel Arias Cañete frente a Elena Valenciano-, 2009 -con Jaime Mayor Oreja frente a Juan Fernando López Aguilar-, 2004 - con Jaime Mayor Oreja frente a Borrell-, 1999 -Loyola Palacio frente a Rosa Díez- y 1994 -con Abel Matutes frente a Fernando Morán-, casi coincidiendo con los años en los que gobernó desde el Palau de la Generalitat.

Lo que viene a corroborar que el voto de Alicante se parece mucho al conjunto del voto nacional. De hecho, pese a que el PSOE obtuvo sendas victorias nacionales en las elecciones generales de 2004 y 2008 bajo el mando de José Luis Rodríguez Zapatero, el PP de Alicante aguantó el tirón y fue el vencedor de esos comicios nacionales y de los europeos de aquellos años. Con cifras, cuando el bipartidismo era mucho más acusado, de entre el 49,9% y el 52,9% en la provincia de Alicante.