Marian Cano (PP) y Leire Pajín (PSOE), sobre el logotipo oficial de las elecciones europeas.

Marian Cano (PP) y Leire Pajín (PSOE), sobre el logotipo oficial de las elecciones europeas.

Alicante

Leire Pajín (PSOE) y Marian Cano (PP), las dos únicas alicantinas con opciones de llegar al parlamento de la UE

El próximo viernes comienza una campaña electoral que tendrá a Elche como foco principal del inicio de la ruta electoral del Feijóo.

23 mayo, 2024 06:20
Alicante

Tras la pegada de los carteles electorales esta madrugada, mañana viernes comienzan los actos y mítines de una campaña electoral, la de las Europeas, en un complicado contexto internacional y nacional, donde el PP quiere revalidar la victoria del pasado mes de julio de 2023 y a ser posible demostrar que podría gobernar en el nuevo escenario político.

La provincia de Alicante tendrá muy poca proyección ya que carece de candidatos, salvo dos excepciones. Pero el PP ha elegido Elche (antes que Murcia), para comenzar la ruta de Alberto Núñez Feijóo por toda España apoyando a Dolores Montserrat como cabeza de lista en estos comicios. En la cita, en el Parque Municipal de Elche a las 11,30 h, está prevista la presencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

En España se elegirán 61 eurodiputados en 2024 al Parlamento Europeo, dos más que en las elecciones celebradas en 2019. Y según los primeros sondeos el PP se coloca de salida con previsiones de alcanzar el 36,9%, lo que le otorgaría 25 diputados.

[El PP ganaría por 8 puntos las europeas pero el PSOE le recorta más de 4 tras las catalanas]

Justo un puesto por detrás de estos de "salida", el PP nacional ha presentado a la alicantina Marian Cano, presidenta ejecutiva de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL). En el número 4, no obstante, ha situado al valenciano Esteban González Pons, antiguo conseller y diputado europeo desde hace 10 años.

El PSOE, por su parte, ha confiado en la benidormí Leire Pajín, el puesto número 8. En su caso, los socialistas tienen la previsión de alcanzar el 28,8%, lo que corresponde a 19 diputados. En el puesto 14 han colocado a la valenciana Sandra Gómez, que también contaría con acta europea según las encuestas publicadas.

Pese a que los dos partidos mayoritarios quieren extrapolar los resultados de estas elecciones a unos comicios nacionales, se trata de algo bastante complicado ya que ante las urnas al Parlamento Europeo, "la circunscripción electoral es única en España e integra a todo el territorio nacional. Esto significa que los electores votan a las mismas listas de candidatos con independencia de la comunidad o ciudad autónoma de residencia", expone la ley.

[De 'Piratas' a 'Se acabó la fiesta': estas son las listas más curiosas de las elecciones europeas 2024]

En este sentido, es difícil extrapolar los datos de una circunscripción única a un posible escenario de circunscripciones nacionales. En cualquier caso, el porcentaje de voto les permitirá saber en qué situación real se encuentra cada uno de cara al electorado.

Aunque algunos países europeos empezarán a votar el jueves 6 de junio, no se empezarán a conocer los resultados hasta el domingo 9, cuando todos los colegios electorales de todos los países hayan cerrado sus puertas.