El gallinero instalado en la plaza que recuerda a 'La Nueve' en París.

El gallinero instalado en la plaza que recuerda a 'La Nueve' en París.

Reportajes

Francia humilla a los españoles que liberaron París: su memorial es hoy un gallinero con conejos

París coloca los animales en el jardín dedicado a los héroes que entraron por primera vez a la ciudad el 24 de agosto de 1944.

24 agosto, 2022 01:47
Valencia

Este miércoles se cumplen 78 años desde que un grupo de militares españoles entró en París para liberarla de las tropas de Adolf HitlerLa misión fue encomendada a La Nueve, la compañía que ejercía de punta de lanza de la 2.ª División Blindada del ejército de la Francia Libre. El jardín que recuerda aquella hazaña celebra este año el aniversario ocupado por gallineros y jaulas para conejos.

El grueso de los soldados que participaron en esta histórica operación eran españoles derrotados en la Guerra Civil -146 de sus 160 hombres- y fueron liderados por un antifascista nacido en Burriana (Castellón) llamado Amado Granell. Eran soldados experimentados, curtidos en la guerra contra las tropas franquistas, y fueron los primeros en sortear las barricadas hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento con el objetivo de recuperar la capital francesa.

En 2015, París reconoció esta gesta, una de las más invisibilizadas de la Segunda Guerra Mundial, y el Rey Felipe VI fue invitado para inaugurar un jardín municipal dedicado a los primeros liberadores que tomaron la ciudad el 24 de agosto de 1944.

La iniciativa partió de la alcaldesa de París, Anne Hidalgonacida en Cádiz y descendiente de republicanos españoles. Con el homenaje, se pretendía reconocer el sacrificio de unos militares olvidados por la historia y que Francia había ignorado hasta la fecha.

El parque se encuentra junto al edificio histórico que alberga el Ayuntamiento, un lugar simbólico porque hasta allí llegaron los héroes españoles que liberaron París la noche del 24 de agosto de 1944. Pero pocos meses después, el consistorio instaló los gallineros y jaulas para conejos propiedad de la guardería a la que asisten los hijos de los funcionarios de la Alcaldía de París.

Los gallineros siguen allí, tal y como muestran las fotografías a las que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, y el Ayuntamiento justifica la decisión en un plan estatal desarrollado para dar a conocer la agricultora ecológica entre los escolares franceses.

Las imágenes fueron tomadas hace unas semanas y algunos de los animales habían sido retirados de sus jaulas para limpiarlas.

Jaula instalada en el parque de La Nueve.

Jaula instalada en el parque de La Nueve.

Los gallineros se encuentran a poco metros de la entrada, mientras que el espacio central sigue reservado a un jardín de rosas.

Una placa instalada a unos metros de los gallineros recuerda la heroicidad con el siguiente texto: "A los republicanos antifascistas españoles que prosiguieron su lucha al encuadrarse en la Segunda División Blindada (Lecrec). Héroes de la liberación de París".

"Incomprensible"

Evelyn Mesquida es periodista y en 2008 publicó el ensayo La Nueve, los españoles que liberaron París (Ediciones B). Fue durante años corresponsal en París de la revista Tiempo, y su trabajo contribuyó a que el Gobierno francés reconociera oficialmente la participación de los republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial y la liberación de Francia.

Mesquida reconoce el papel de Anne Hidalgo para dignificar a los antifascistas españoles, pero lamenta que el homenaje que tanto logró conseguir haya acabado entre jaulas para conejos y gallineros.

Jaula para animales en el jardín parisino.

Jaula para animales en el jardín parisino.

"Resulta incomprensible", subraya Mesquida a EL ESPAÑOL. La periodista ha solicitado formalmente al Ayuntamiento de París que replantee el uso que se le está dando al jardín. Pero por el momento no ha obtenido respuesta.

"Hay personas que piensan que no tiene importancia y que a los hombres de La Nueve les gustarían los animales. Pero en Francia se da mucha importancia a las cuestiones simbólicas y se debería de respetar el jardín dedicado a los héroes que liberaron París", razona la periodista.

El olvidado Granell

Amado Granell participó en importantes batallas contra el bando nacional en Teruel, Madrid, Castellón o Extremadura, pero se retiró del frente cuando supo que la flota republicana acababa de salir de Cartagena rumbo a África.

El 28 de marzo de 1939, tres días antes del fin de la guerra, logró embarcarse en el célebre Stambrookel último barco que zarpó del puerto de Alicante rumbo a Orán. "Subió a bordo con el fusil ametrallador como único bagaje", describe Evelyn Mesquida en su libro.

[Amado Granell, el Oficial Español que Liberó París del Nazismo y al que Francia Oculta en su Historia]

Tras participar en tres guerras, el castellonense dejó el frente el 28 de noviembre de 1944, a los 46 años de edad. La Nueve combatía el fascismo en Europa con la promesa de los Aliados de que, tras caer Hitler, Franco sería un objetivo. Pero nunca llegó a cumplirse.

A los 71 años se instaló en Alicante y montó una tienda de electrodomésticos. Amado Granell falleció en 1972 en un accidente de coche camino a Valencia.

Este 2022 se han cumplido 50 años de su muerte sin que el Gobierno de España ni la Generalitat Valenciana le hayan realizado grandes homenajes. Solo la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Democrática ha organizado hoy un acto en el cementerio de Sueca (Valencia). Mientras, a nivel autonómico, los recuerdos a Granell han consistido en otorgar su nombre a una avenida y a una parada de metro en Valencia.