.

. E. E.

La tribuna

Renovar el poder judicial o hacer el amor con 90 años

14 octubre, 2022 07:59

Esta noche, en el bar, no hubo manera de hablar de fútbol, de cine, del fin de semana. Cuando llegaron los periódicos se produjo un encarnizado debate sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Hui al Metro, pero pasaba lo mismo. El ciudadano está volcado en aplacar la crisis institucional.

Igual que todas las cabeceras, porque ese es el tema de portada. PSOE y PP, por fin, lanzan un homenaje a Javi Cantero. ¿Os acordáis de aquella canción? "Y cuanto más acelero, más calentito me pongo". El Confidencial: "El Gobierno y el PP aceleran la negociación y acercan el pacto sobre el CGPJ". Imaginadlo bien. La carretera está vacía. Una moto avanza rauda como el viento. Conduce González Pons. El ministro Bolaños lo agarra por la cintura.

Dice esta crónica que PSOE y PP van a volver a repartirse los jueces, pero que esta vez ya va a ser con el compromiso de cambiar la fórmula de elección para cuando toque de nuevo. EL ESPAÑOL asegura que Bolaños y Pons se han comprometido a blindar sus conversaciones de todas las trifulcas que pueda haber fuera, véase el debate del martes en el Senado entre Sánchez y Feijóo o los líos del Congreso de los Diputados.

Esteban González Pons y Núñez Feijóo.

Esteban González Pons y Núñez Feijóo.

La Razón, en su portada, precisamente, cuenta que Pedro Sánchez ya está negociando ese cambio de fórmula pese a negarlo en público. Y estamos de enhorabuena. Esa es la prueba infalible de que el pacto se acerca.

La negociación con el PP y la negociación con los nacionalistas parecen vasos comunicantes. ERC y el PNV le están tocando bastante los melonis a Sánchez con los Presupuestos. El País detalla la lista de peticiones de todos los partidos que hicieron posible la investidura. Parece la pescadería de al lado de mi casa en sábado por la mañana. Al final, el pescadero, ante la retahíla de exigencias, siempre acaba diciendo: "Sin problema ninguno, sin problema ninguno". Rufián pide que se acabe la "represión", Aitor Esteban amenaza con una enmienda a la totalidad, Bildu pide su propia reforma del mercado energético, Errejón quiere que se intervenga la cesta de la compra. A ver quién va ahora, quién le toca.

Ya sé por qué has dormido mal hoy. Era como si el colchón no se amoldara bien a tu cuerpo, ¿no? Te leo otro titular de la portada de El País: "España tiene un colchón fiscal de 15.000 millones para desarrollar medidas anticrisis llegado el momento".

Quien acaba de irrumpir en el debate sobre los impuestos es José María Aznar. Lo ha hecho, leo en EL ESPAÑOL, con un editorial de FAES. En realidad, no es un editorial, sino una danza Kuduro. Para entenderlo, es muy importante el movimiento. Todo el mundo con una mano en la cintura. Aznar, que llama a Sánchez !falso samaritano", termina parafraseando a Ronald Reagan para describir las políticas del PSOE: "Si se mueve, ponle un impuesto; si se para, dale una subvención. ¿Por qué no ayudar a los que se mueven para que sigan moviéndose y a los que se paran para que vuelvan a andar?".

Ahora voy con la danza del vientre. Portada de ABC: el Gobierno marroquí remite una carta a la ONU en la que dice que no tiene fronteras terrestres con España y que Melilla es “un presidio ocupado”.

Recomiendo un reportaje en El Mundo, en su suplemento La Lectura, sobre la ley de secretos oficiales que quiere aprobar el Gobierno. Leo: "A escondidas, en verano, el Gobierno ha aprobado el anteproyecto de información clasificada, que alarma a periodistas, historiadores y archivistas por su escaso rigor y una falta de transparencia que dificulta la investigación y el control democrático. El proyecto permite clasificar materias ajenas a Seguridad y Defensa, y da esa potestad a todo un elenco de autoridades".

Y estrenamos el finde con esta entrevista de El Cultural a Fernando Arrabal, que parece entonar el hoy es siempre todavía de Machado: "El sexo es más importante a los noventa que a los veinte".

*Esta es la revista de prensa que Daniel Ramírez realiza cada mañana para "La España que madruga", en "Más de Uno", el programa de Carlos Alsina en Onda Cero.

Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska y Emmanuel Macron.

Sobre los avances en el CGPJ, el acercamiento de presos etarras y Macron

Anterior

El Pantagruel de las pensiones devora a los españoles

Siguiente