La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea de Madrid. EFE

LA TRIBUNA

Así planea transformar Ayuso la Sanidad madrileña

La Comunidad de Madrid lidera en España una transformación sanitaria sin precedentes que dará respuesta a todas las necesidades de los ciudadanos, afirma la autora. 

16 septiembre, 2022 03:05

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está liderando la profunda y necesaria transformación que la Sanidad madrileña necesita después de una época de pandemia agravada por la poco eficaz gestión realizada por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Frente a políticas que empobrecen y dividen, "Madrid vuela más alto".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, habla en la Asamblea de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, habla en la Asamblea de Madrid. EFE

Esta semana se ha visto a una izquierda aferrada al eslogan y a las pancartas, y que ha seguido atacando al gran milagro de la pandemia: el hospital público Isabel Zendal, que atendió durante la epidemia a 10.000 pacientes.

La salud de los ciudadanos se ha convertido en el principal eje estratégico de la acción de gobierno de la Comunidad de Madrid para los próximos meses. Madrid ha sido la primera comunidad en dar el paso y ponerse manos a la obra, siendo sensible a los requerimientos que los profesionales sanitarios y los pacientes, entre otros, han venido exponiendo de manera reiterada. 

Acercar aún más la Sanidad a los ciudadanos es la prioridad del Gobierno de Ayuso. La Comunidad de Madrid dedicará todos sus recursos a impulsar la atención primaria, con cada vez más horas de atención y más profesionales, y con el compromiso de que no quedará ni una llamada telefónica sin atender.

"La salud mental es otra de las prioridades del Gobierno regional. Muestra de ello es la incorporación de un psicólogo en los centros de salud para acompañar emocionalmente a los pacientes"

Será una atención primaria donde los madrileños se convertirán en los primeros en España en tener asignado, además de un médico y un enfermero, un odontólogo, una matrona, un fisioterapeuta y un trabajador social, a los que se sumará el psicólogo mencionado en el plan de salud mental.

La salud mental es otra de las prioridades indiscutibles del Gobierno regional. Muestra de ello es la incorporación de un psicólogo en los centros de salud para acompañar emocionalmente a los madrileños y abordar su enfermedad, especialmente durante este periodo dominado por la Covid.

La Comunidad de Madrid no se olvida tampoco del capital humano, imprescindible para llevar a cabo este proyecto. Por ello, mejorará la retribución a más de 22.000 trabajadores temporales del SERMAS y potenciará su carrera profesional.

[La Comunidad de Madrid lidera una transformación sanitaria sin precedentes que da respuesta a las necesidades de los ciudadanos]

La videoconsulta médica será una realidad en toda la red pública y la Tarjeta Sanitaria Virtual incorporará nuevos servicios, acercando más la medicina a los usuarios de la región, independientemente de donde se encuentren. 

Se trata de una apuesta clara por la Sanidad del futuro, con una inversión sin precedentes, que permitirá acompañar y cuidar a todos los ciudadanos, siempre desde la calidad, la eficiencia y la responsabilidad.

Los madrileños demandan la mejor Sanidad para sus hijos y para sus padres, y un lugar seguro y donde les dejen vivir en libertad. Por eso, la presidenta de la Comunidad ha dejado claro el gran proyecto de Gobierno que tiene para Madrid. El de una región alegre donde cada vez nazcan más niños. Porque la crisis demográfica nacional no es ajena a Madrid.

"La presidenta de la Comunidad de Madrid ha hecho propuestas realistas y no uno de esos brindis al sol a los que tan acostumbrados nos tienen desde la izquierda"

Por eso, Ayuso, que ya presentó en enero un plan de natalidad, le ha añadido esta semana un punto adicional. La ampliación de la edad límite para acceder a tratamientos de reproducción asistida, que antes estaba fijada en los 40 años y que ahora lo está a los 42.

Madrid será también una región donde los jóvenes tengan esperanza y oportunidades, y donde los mayores y los vulnerables cuenten con una excelente red de cuidados.

A ello va a dedicar el Gobierno autonómico todos sus recursos. De ello depende el futuro de esta región como lugar de oportunidades, de confianza y de ilusión. Como la región más próspera de España

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha hecho propuestas realistas y no uno de esos brindis al sol a los que tan acostumbrados nos tienen desde la izquierda. Su propuesta es la mejor posible para seguir fortaleciendo la región y liderando la recuperación económica y social que España necesita.

Estoy convencida de que los madrileños se lo reconocerán cuando llegue el momento.

*** Elena Mantilla es secretaria de Sanidad del Partido Popular de la Comunidad de Madrid y directora general de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria de la Consejería de Sanidad.

Desvincular a la banca del impuesto a las energéticas, el precio para un pacto PSOE-PP

Anterior
Varias niñas esperan la apertura de puertas de su colegio en Madrid.

La izquierda jacobina contra la segregación nacionalista

Siguiente