Juan Guaidó en una imagen de archivo.

Juan Guaidó en una imagen de archivo. Reuters

América

Juan Guaidó, heredero de Leopoldo López y presidente interino de Venezuela

El nuevo presidente de la Asamblea Nacional Venezolana ha llamado usurpador a Maduro y ha prometido asumir la presidencia si el pueblo se lo reclama.

23 enero, 2019 20:19

"¡Guaidó presidente!". El 13 de enero, cientos de opositores recibían así al nuevo presidente de la Asamblea Nacional y líder de la oposición venezolana, tras su arresto por integrantes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional. Dos días antes, Juan Guaidó había saltado a la fama por anunciar públicamente su intención de derrocar a Nicolás Maduro, después de que el líder chavista asumiera su segundo mandato. Y hoy no sólo se ha proclamado presidente interino del país con el apoyo del Parlamento de Venezuela, sino que ha conseguido el reconocimiento de Estados Unidos en un comunicado de Donald Trump.

Él, un ingeniero industrial de 35 años, y un perfecto desconocido hasta entonces, se transformó en la nueva cara de la oposición venezolana. Llamó "usurpador" a Maduro y dijo estar dispuesto a asumir la presidencia si así lo reclamaban "el pueblo, las fuerzas armadas y la comunidad internacional". Además, convocó a la población a salir a la calle este 23 de enero para protestar de manera masiva contra el Gobierno de Maduro en las que son las primeras protestas después de las de 2017, donde murieron más de 100 personas. Por el momento, y antes del inicio de la macromanifestación convocada en Caracas, ya hay un muerto en las calles de la capital.

“La relación del venezolano hoy con el Estado es de terror”, dijo Guaidó en una entrevista. “Cuando eso pasa, esos mensajes son incluso aliento para la lucha diaria, para resistir y soñar con la democracia y un mejor país”.

El líder de la oposición venezolana Juan Guaidó se proclama presidente de Venezuela

Guaidó entró en política con la generación de universitarios que salió a la calle en contra de Hugo Chávez, en 2007. Estudió en la Universidad Católica de Caracas e hizo un postgrado en Washington. En 2009 fundó el partido Voluntad Popular, al lado de Leopoldo López. Con López en arresto domiciliario, Guaidó heredó el liderazgo de una oposición fragmentada y desestructurada a la que está alentando.

Al asumir su nuevo puesto en la Asamblea Nacional, Guaidó se comprometió a encabezar un gobierno de transición y a convocar elecciones, a la vez que llamó a la población a reactivar las protestas y pidió el apoyo de las Fuerzas Armadas. Una promesa que este miércoles se ha convertido en realidad.

Esta semana, un comando de la Guardia Nacional Bolivariana se ha alzado contra Maduro en un distrito de Caracas, un movimiento que se ha traducido luego en protestas callejeras tras la detención de los 27 militares involucrados.

Maduro ningunea el movimiento opositor y tilda a Guaidó de "un muchacho jugando a la política", pero en apenas unas horas han sido varias las voces internacionales que han prestado su apoyo. El primero de ellos ha sido Donald Trump, quien a través de un comunicado ha reconocido a Guaidó como presidente "legítimo" de Venezuela. Además, desde Canadá ya se ha dejado entrever que el gobierno de Justin Trudeau habrá una declaración oficial prestando su apoyo al líder opositor. En España, Albert Rivera ha sido el primero en solicitar a Pedro Sánchez que España también reconozca a Guadió.

La situación de crisis en Venezuela se ha agravado tanto en los últimos meses que la oposición siente que quizás tenga una verdadera oportunidad para derrocar a Maduro con el apoyo de la población. Cientos de miles de venezolanos están abandonando el país ahogados por la falta de productos básicos y una inflación de diez millones por ciento. 

Muchos temen otra ola de represión si la población responde al llamamiento de Guaidó y se adueña de las calles para protestar y que la Guardia Bolivariana intente arrestar al líder de la oposición. Guaidó se muestra tranquilo. "Si se llevan preso a Juan Guaidó va a surgir otro", ha dicho el líder en una entrevista a AP. "Esta generación no descansa, no va a descansar. Vamos a sobrevivir porque creemos y estamos convencidos de que Venezuela tiene que ser mejor".