Un guarda de seguridad vigila la central nuclear de Zaporiyia con uno de sus reactores al fondo.

Un guarda de seguridad vigila la central nuclear de Zaporiyia con uno de sus reactores al fondo. Reuters

Mundo

La ONU, tras el ataque a la central de Zaporiyia: "El riesgo de desastre nuclear es real"

La mayor central nuclear de Europa recibió el viernes bombardeos que han puesto en riesgo su estructura. Este sábado se paró uno de los reactores.  

7 agosto, 2022 02:30

El jefe del organismo de control nuclear de la ONU ha declarado este sábado estar "alarmado" por el bombardeo ocurrido el viernes en la central nuclear de Zaporiyia al sur de Ucrania. Se trata de la mayor de Europa. El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha advertido en un comunicado que los ataques representan "el último de una larga lista de informes cada vez más alarmantes". Asimismo, subrayó que el riesgo de “desastre nuclear” es “muy real y que podría amenazar a la población, la salud y el medio ambiente en Ucrania y más allá”.

El mismo sábado, los operadores de la planta advirtieron de que el bombardeo del viernes había "dañado gravemente" una estación que contenía nitrógeno y oxígeno y un "edificio auxiliar". La central se ha visto obligada a apagar uno de los tres reactores que estaban en funcionamiento.

“Condeno cualquier acto violento llevado a cabo en la central, cerca de ella o contra su personal”, dijo Grossi. “Una acción militar que ponga en peligro la seguridad” de la central es “completamente inaceptable y debe evitarse a toda costa”. Grossi se ha ofrecido también a “dirigir una misión de expertos en seguridad y salvaguardias del OIEA” a Zaporiyia. Ucrania, por ahora, rechaza la idea de tal misión, que dice que legitimaría la presencia de Rusia en el sitio.

“Seguiré presionando y presionando de nuevo para que finalmente se lleve a cabo esta misión de la OIEA”, aseguró Grossi, aunque admitió que requeriría “cooperación, comprensión y facilitación tanto de Ucrania como de Rusia”.

"Terrorismo nuclear"

Mientras tanto, Kiev y Moscú se acusan mutuamente de "terrorismo nuclear". En su mensaje de vídeo diario, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha arremetido contra Rusia al afirmar que "los ocupantes crearon otra situación extremadamente peligrosa para toda Europa: bombardearon la central nuclear de Zaporiyia dos veces".

"Cualquier bombardeo contra esta instalación es un crimen abierto y flagrante, un acto de terror", ha afirmado, al insistir en la necesidad de reconocer a Rusia como un estado patrocinador del terrorismo y pedir más sanciones "contra toda la industria nuclear rusa, desde Rosatom hasta todas las empresas e individuos relacionados".

Un soldado ruso vigila la central nuclear de Zaporiyia

Un soldado ruso vigila la central nuclear de Zaporiyia Reuters

Moscú, que controla esta instalación prácticamente desde los primeros días de su campaña militar en Ucrania, ha cuestionado estas declaraciones y ha calificado a su vez a Kiev de promover el "terrorismo nuclear".

"Los ataques de Ucrania contra instalaciones nucleares pueden ser calificadas en base al derecho internacional como actos de terrorismo nuclear", ha afirmado en Telegram el senador ruso, Konstantín Kósachev.

El senador ha señalado que el ataque del Ejército ucraniano contra la central nuclear en momentos en que la ONU celebra una conferencia de No Proliferación de Armas Nucleares "pone en duda el cumplimiento por parte de Ucrania de sus compromisos en materia de seguridad de instalaciones nucleares".

Las autoridades prorrusas de la región de Zaporiyia, parcialmente ocupada por el Ejército ruso, acusaron ayer a las fuerzas ucranianas de atacar con su artillería la central nuclear y dañar las líneas eléctricas y naves industriales de la planta.

‘Don de la energía’

Zaporiyia es la central nuclear más grande de Europa por potencia instalada y lleva el nombre del óblast (provincia) y de la ciudad en donde se encuentra, en el sur de Ucrania. Está a pocos kilómetros de la ciudad de Enerhodar o Energodar (que en ucraniano significa don de la energía). La urbe, que en 2021 tenía un censo de 52.887 habitantes, fue fundada en 1970 para dar servicio y acogida a los trabajadores que construirían la central térmica y la nuclear junto al embalse de Kjovka, en el curso del río Dnieper.

Ataques rusos sobre Zaporiyia.

Ataques rusos sobre Zaporiyia. Reuters

La central tiene un total de seis reactores igual que la de Gravelines (Francia) pero ocupa la primera posición en el conjunto de Europa porque suma una potencia nominal instalada de 5.700 MW, mientras que la francesa tiene 5.460 MW. En la lista mundial, la de Zaporiyia ocupaba hasta ahora la posición número 9, según datos del Organismo Internacional de Energía Atómica.

La planta cuenta con reactores VVER, que tienen un diseño diferente, y técnicamente más seguro, que los RBMK (Reactor de condensador de alta potencia), como los que había en la accidentada central de Chernóbil en abril de 1986.

El primer reactor de la planta se puso en marcha en abril de 1980 y los siguientes lo hicieron entre enero de 1981 y junio de 1986. La central es propiedad de Energoatom, empresa energética estatal de Ucrania (adscrita al Ministerio de Energía) fundada en 1996 y titular de cuatro centrales nucleares y diversas plantas de energía eólica y redes de distribución.

Incidentes técnicos

Tras la ocupación de la central por parte del ejército ruso, la utoridad nuclear de Ucrania indicó que Zaporiyia también tiene los almacenes, depósitos o piscinas de residuos nucleares generados en las últimas cuatro décadas por estos reactores.

Volodímir Zelenski visita una posición de tropas en la región de Zaporiyia.

Volodímir Zelenski visita una posición de tropas en la región de Zaporiyia. Reuters

La seguridad de estas instalaciones ha quedado comprometida no solo por acciones militares directas sino también por la falta de suministro de electricidad (necesaria para garantizar la seguridad y refrigeración del combustible nuclear gastado) en el caso de que dejen de funcionar la totalidad de reactores.

La central ha sumado en las últimas décadas una larga lista de incidentes técnicos y de seguridad, el principal de los cuales se produjo en 2014 cuando un grupo armado relacionado con el conflicto en Donbass trató de acceder a la central. La policía de Ucrania detuvo a los presuntos asaltantes en Enerhodar.