Miembros del ejército ucraniano.

Miembros del ejército ucraniano. EFE

Mundo

Ucrania en un vistazo. Parte de guerra, día 64, 15.00horas

La invasión de Ucrania por Rusia entra en su día 64. António Guterres se reúne esta tarde con Volodimir Zelenski. El Ejército ruso se ha dedicado en las últimas horas a concentrar tropas y armamento en la zona de Izium, cercana a la región del Donbás.

28 abril, 2022 15:02
  • António Guterres, secretario general de la ONU se reunirá este jueves con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tras haberse visto ayer con Vladimir Putin, en un intento de formar un Grupo de Contacto para lograr un alto el fuego y abrir corredores humanitarios seguros.
  • El secretario general de la ONU, António Guterres, remarcó este jueves la importancia de la investigación sobre la posible comisión de crímenes de guerra en el municipio de Bucha durante la ocupación rusa e instó a Moscú a aceptar y colaborar con esa investigación. “Apelo a la Federación Rusa a aceptar y colaborar con la corte criminal internacional”, dijo Guterres durante su visita a la fosa común de Bucha, donde ha expresado su "total apoyo" a la investigación de la Corte Penal Internacional. “Cuando hablamos de crímenes de guerra no podemos olvidar que el peor de los crímenes es la guerra por sí sola”, lamentó el secretario general de la ONU, de visita en Ucrania para reunirse con el presidente Volodimir Zelenski en la tarde de hoy.

  • Rusia considera el gas y cualquier otro producto que pueda exportar como un arma y los usará para chantajear a Europa, dijo esta noche el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en un mensaje de video que reproduce la agencia Ukrinform. "Cuanto antes admita Europa que es inadmisible depender de Rusia en el comercio, antes será posible garantizar la estabilidad en los mercados europeos", agregó el mandatario ucraniano. Recordó que "esta semana, el liderazgo de Rusia lanzó una nueva serie de chantajes energéticos a los europeos. La decisión de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria es otro argumento a favor del hecho de que nadie en Europa puede esperar mantener una cooperación económica normal con Rusia". Moscú "considera no solo el gas, sino cualquier actividad comercial como un arma. Solo está esperando el momento en que se pueda usar una u otra área comercial para chantajear políticamente a los europeos. O para fortalecer la maquinaria militar de Rusia, que tiene como objetivo (desestabilizar) una Europa unida”, subrayó Zelensky.

  • El Ejército ruso se ha dedicado en las últimas horas a concentrar tropas y armamento en la zona de Izium, cercana a la región del Donbás, fronteriza con Rusia, y ha intensificado su ofensiva para controlar este área prorrusa y el sur de Ucrania. El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó este jueves en Facebook sobre la situación en los diferentes frentes en los que se enfrenta al Ejército ruso. Según el parte castrense ucraniano, las fuerzas rusas han trasladado unidades aerotransportadas y hasta 500 unidades de equipo militar a la ciudad de Izium para fortalecer sus capacidades ofensivas.

  • Rusia denunció un ataque ucraniano masivo con cohetes anoche contra zonas residenciales y el centro de Jersón, ciudad en el sur de Ucrania controlada por las tropas rusas. "El 27 de abril sobre las 23.00 hora de Moscú (20.00 GMT) las Fueras Armadas ucranianas lanzaron un ataque masivo con misiles balísticos Tochka-U y cohetes de lanzaderas múltiples de gran potencia contra barrios residenciales y el centro de Jersón", afirmó el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, general Ígor Konashénkov, en su parte bélico matutino. Agregó que las unidades de las fuerzas antiaéreas rusas derribaron sobre la ciudad 12 cohetes de lanzaderas múltiples y dos misiles Tochka-U, fragmentos de uno de los cuales cayeron en un parque. Para los militares rusos, subrayó Konashénkov, este tipo de ataques constituye un "crimen de guerra y un violación flagrante del derecho humanitario internacional".

Miembros del ejército ucraniano.

Miembros del ejército ucraniano. EFE

  • El Ejército ruso ha lanzado durante la pasada noche más de 50 ataques aéreos sobre la sitiada ciudad de Mariúpol, en el sur de Ucrania, y entre los explosivos había "una gran cantidad de bombas de fósforo", denunció este jueves el regimiento de Azov, integrado en el ejército ucraniano y que resiste en la ciudad. Unos quinientos miembros de esta agrupación militar se encuentran cercados, junto a un millar de civiles, en las instalaciones de la siderúrgica Azovstal, el único área de Mariúpol que no ha sido aún tomada por los rusos. El Comandante Adjunto del Regimiento, el capitán Sviatoslav Palamar, pidió en su cuenta de Telegram a las autoridades que tomen medidas decisivas para levantar el bloqueo de la ciudad o evacuar a los residentes y defensores. "Anoche hubo una enorme cantidad de bombas de fósforo: 50 ataques aéreos, misiles, artillería y todo lo que un bárbaro puede usar contra la Humanidad", dijo el militar en declaraciones que reproduce el diario local Pravda.

  • Rusia expresó su preocupación por la situación en el territorio moldavo separatista de Transnistria y ve los últimos incidentes en esa región como un intento de arrastrarla al conflicto armado en Ucrania. "Condenamos enérgicamente los intentos de involucrar a Transnistria en los eventos en Ucrania", dijo la portavoz de Exteriores, María Zajárova, en su rueda de prensa semanal. "Estamos preocupados por la escalada de tensiones en Transniestria, donde en los últimos días ocurrieron una serie de tiroteos y explosiones en edificios e infraestructura gubernamentales", afirmó. Aseguró que "se llevará a cabo una investigación imparcial sobre cada detalle de lo acontecido", que las autoridades de la región separatista tratan como ataques terroristas y que, denuncian, procedían de territorio ucraniano. Kiev, sin embargo asegura que se trata de una operación de "falsa bandera" de Rusia para culpar a Ucrania de los ataques, además de preparativos para lanzar una ofensiva.

  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propondrá este jueves al Congreso donar a Ucrania los fondos confiscados a oligarcas rusos como medida compensatoria por los daños ocasionados a ese país por parte de Rusia en la guerra. En un comunicado, la Casa Blanca adelantó la petición que el presidente hará hoy al poder legislativo, que incluye además varias propuestas para agilizar y centralizar la implementación de sanciones contra la "cleptocracia" rusa, en referencia a los colaboradores y allegados al presidente de Rusia, Vladímir Putin. Bajo la propuesta del Gobierno, los Departamentos de Justicia, Tesoro y Estado trabajarían juntos para remediar los daños causados a Ucrania con fondos confiscados a ciudadanos rusos como parte de las sanciones por la guerra, la lucha contra la corrupción y las violaciones de control de exportaciones.

  • El Kremlin insistió este jueves en que las entregas de armas pesadas a Ucrania por parte de países europeos amenazan la seguridad en el continente."La tendencia para llenar de armas Ucrania y otros países son acciones que amenazan la seguridad del continente y provocan inestabilidad", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.Rusia advirtió previamente de que considerará "objetivos legítimos" de sus Fuerzas Armadas el armamento suministrado por Occidente a Ucrania.