Mapa de los ataques en Ucrania.

Mapa de los ataques en Ucrania.

Mundo

Rusia ataca Járkov con bombas de racimo pese a los "avances" en la negociación

Tras cinco horas de conversaciones, la reunión en la región bielorrusa de Gómel finalizó con tintes positivos, según Kiev.

28 febrero, 2022 18:29

Noticias relacionadas

Las negociaciones ruso-ucranianas celebradas este lunes en la región de Gómel, en la frontera ucraniano-bielorrusa, para buscar un cese de hostilidades en la ofensiva rusa contra Ucrania han terminado después de cinco horas con "ciertos avances", tal y como ha informado Kiev. 

Tras la primera ronda de negociaciones, ambos países han anunciado que se volverán a reunir en los próximos días. "La siguiente reunión tendrá lugar en los próximos días, dijo Leonid Slutski, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Duma (Cámara baja rusa) a la televisión pública rusa.

"El resultado principal es que se llevaron a cabo las negociaciones, las partes se escucharon. Encontramos una serie de puntos importantes en los que es posible lograr avances", dijo Slutski. En dicha negociación se han logrado "ciertos avances", según Kiev.

Imagen de la reunión llevada a cabo este lunes en Bielorrusia.

Imagen de la reunión llevada a cabo este lunes en Bielorrusia. Reuters

"Las partes han esbozado unos temas prioritarios sobre los que se vislumbran ciertos avances", dijo el asesor de la oficina presidencial de Ucrania, Majaíl Podolyak, en un vídeo difundido en Telegram.

Y añade: "Para que estas decisiones tengan alguna oportunidad de implementación y una solución logística, las partes se retiran para consultas a sus respectivas capitales. Las partes discutieron la posibilidad de un segundo encuentro en los próximos días para dar un desarrollo concreto a los temas (abordados)".

Pese a las negociaciones, la ciudad ucraniana de Járkov ha sido bombardeada este lunes por las tropas rusas, y como consecuencia decenas de civiles ucranianos han muerto a causa de las bombas de racimo empleadas por ejército del Kremlin. 

"Járkov acaba de ser atacada masivamente con cohetes. Decenas de muertos y cientos de heridos", tal y como ha confirmado el asesor del Ministerio del Interior ucraniano Anton Herashchenko en un post en Facebook.

Vídeo del ataque con bombas de racimo sobre la ciudad de Járkov

500.000 refugiados ucranianos

Miles de ucranianos siguen huyendo hoy hacia sus países vecinos del sur y el oeste, con Polonia como el principal receptor de los más de 500.000 refugiados que Naciones Unidas ha contabilizado desde que comenzó la invasión rusa el pasado jueves.

"Más de 500.000 refugiados han huido ya de Ucrania a los países vecinos", anunció alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, lo que supone 132.000 más que la cifra ofrecida ayer.

Más de la mitad de esos refugiados han llegado a Polonia. A la ciudad de Przemysl, en la frontera con Ucrania, arriban trenes desde Kiev, fletados por el Gobierno polaco, abarrotados de personas, la mayoría mujeres y niños.

Una soldado polaca explicó a Efe esta madrugada que el flujo de gente es incesante.

En todo el país se han multiplicado los centros de atención a estos refugiados, tanto de las autoridades locales como de particulares, en una inmensa ola de solidaridad.

La red de ferrocarriles polaca transportará gratuitamente a los refugiados, muchos de ellos con familiares o amigos en Polonia. La compañía de trenes alemana, Deutsche Bahn, permite desde el domingo seguir viaje, asimismo gratis, desde Polonia a cualquier destino del país.

A Alemania, que ya fue el principal país de acogida de la crisis migratoria de 2015, han llegado ya los primeros 18.000 refugiados ucranianos.