Miembros de la cúpula de ERC presencian las declaraciones de Pere Aragonés tras la noche electoral

Miembros de la cúpula de ERC presencian las declaraciones de Pere Aragonés tras la noche electoral Europa Press

Actualidad política, en directo | ERC consultará a sus bases su postura en la investidura del presidente de Cataluña

Siga en directo la última hora política en España. 

J. Sánchez
Publicada 17 mayo 2024 06:41h
Actualizada 17 mayo 2024 19:39h
  1. J. Sánchez
    17 mayo 2024 19:33h

    ERC consultará a la militancia sobre la investidura tras los "complejos resultados" del 12M

    La ejecutiva nacional de ERC ha acordado este viernes por la tarde que la militancia del partido valide a través de una consulta electrónica el posicionamiento del partido sobre una futura investidura del nuevo presidente de la Generalitat tras los "complejos resultados" del las elecciones del 12 de mayo.

    En un comunicado, los republicanos han explicado que la ejecutiva también ha acordado que la secretaria general del partido, Marta Rovira, coordine las negociaciones para la constitución del nuevo Parlament y las de la investidura.

    ERC ha decidido "poner el foco y centrar los esfuerzos de toda la formación" en la campaña de las elecciones europeas que comenzará el próximo jueves, con el objetivo de obtener el mejor resultado posible el 9 de junio, han detallado.

  2. J. Sánchez
    17 mayo 2024 19:07h

    IU debatirá mañana su papel dentro de Sumar, tras proclamar a Maíllo como nuevo líder

    IU celebra este fin de semana su asamblea federal que proclamará a Antonio Maíllo como nuevo coordinador de la formación, renovará el grueso de su Coordinadora Federal (el máximo órgano directivo) y debatirá sobre la relación que mantendrá con Sumar, tras tensiones suscitadas con la formación de Díaz.

    Uno de los puntos claves de esa discusión será el papel de IU en Sumar, dado que hay enmiendas específicas al respecto, que llega tras las tensiones por el peso de los partidos en las estructuras de Sumar y sobre todo por la negociación de la candidatura a las europeas, que llevó a la formación a suspender su presencia en la dirección de Sumar.

    Maíllo, favorable de confluencias amplias para lograr la unidad de la izquierda, es partidario de formar parte de Sumar y abogar por su desarrollo como herramienta de frente amplio. Pero también garantizando una relación de horizontalidad y con estructuras democráticas en la toma de decisiones (que también es la postura de la dirección saliente).

  3. J. Sánchez
    17 mayo 2024 18:34h

    El PNV presentará el sábado su campaña del 9J con Sandro Gozi, candidato a presidir la Comisión

    El PNV presentará este sábado en San Sebastián su candidatura a las elecciones europeas del 9 de junio, en un acto en el que la cabeza de lista nacionalista, Oihane Agirregoitia, estará compañada del italiano Sandro Gozi, que lidera la plancha de Renew Europe Now y que aspira a la presidencia de la Comisión Europea.

    En el evento, que se celebrará mañana a las 12.00 horas en Tabakalera, también participarán el presidente del EBB del PNV y vicepresidente del Partido Demócrata Europeo (PDE), Andoni Ortuzar, y la actual europarlamentaria de la formación jeltzale, Izaskun Bilbao, que ha permanecido en la Cámara europea durante tres legislaturas.

    Agirregoitia encabeza la lista 'Coalición por una Europa Solidaria (CEUS)', en la que concurren también Coalición Canaria (CC), el PI balear, Geroa Socialverdes de Navarra y la Agrupación Atarrabia. El PNV aspira en estos comicios a revalidar su actual escaño.

  4. J. Sánchez
    17 mayo 2024 18:00h

    Yolanda Díaz acudirá a una decena de actos de Sumar durante la campaña del 9J

    La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, apoyará la candidatura de su formación a las europeas, que encabeza Estrella Galán, con su participación en una decena de actos durante la campaña, en un periplo que arrancará en Madrid con la pegada de carteles y cerrará en Valencia.

    Madrid es la única ciudad que Díaz repite en su caravana electoral, ya que también será el escenario del acto central de campaña, el próximo 2 de junio, pero es Andalucía donde Sumar va a volcarse porque es en este territorio donde más disputa hay por el voto de la izquierda. De hecho, la ministra de Trabajo hará doblete en esta comunidad el 1 de junio, con mítines en Sevilla y Córdoba.

    Sumar cree, en cambio, que tienen más amarrados los apoyos en Madrid y Cataluña, con el arraigo que tienen ya Más Madrid y los Comunes en estas dos comunidades.

    Yolanda Díaz tiene cerrados una decena de actos en Madrid, Galicia, Zaragoza, Asturias, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Málaga y Valencia y podría intervenir en algún otro, si se lo permite su agenda, por ejemplo, acudir a la Feria del Libro de la capital el 4 de junio.

  5. J. Sánchez
    17 mayo 2024 17:28h

    Abascal liga el repunte de la violencia de género con la inmigración

    El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha ligado en la tarde de este viernes el repunte de la violencia de género en España con la inmigración. En respuesta a la noticia de que las mujeres víctimas de este tipo de violencia se ha incrementado un 12% el pasado año, el líder de Vox ha comentado en su cuenta de la red social X pidiendo mayor seguridad en las fronteras. 

    "¡Pues proteged las fronteras de una puñetera vez!", ha contestado Abascal, cuyo partido ha presentado este viernes su campaña electoral para las elecciones europeas, y en la que harán de la inmigración uno de sus temas predilectos en las próximas semanas.

    Un total de 36.582 mujeres fueron víctimas de violencia de género en España en 2023, según casos que se corresponden a hechos en los que se han dictado medidas cautelares u órdenes de protección. Esta cifra representa un aumento del 12,1% respecto a 2022, el mayor repunte en 12 años.

  6. J. Sánchez
    17 mayo 2024 16:31h

    El PP dice que, desde que se fue Reynders, no tiene comunicación para renovar el CGPJ

    El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha asegurado este viernes que su partido "no renuncia" a sus principios para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha añadido que cuando el Gobierno "vuelva al consenso constitucional" será "muy fácil recuperar esa negociación". En cualquier caso, ha señalado que no han recibido comunicación de la Comisión Europea, que ejerce una labor de mediación, desde la marcha del comisario de Justicia Didier Reynders.

    "Desde que se marchó el comisario Reyners y entró la comisaria Jourová, no hemos recibido ninguna comunicación de su parte diciéndonos que se hace cargo de la negociación", ha confirmado González Pons en una rueda de prensa.

  7. J. Sánchez
    17 mayo 2024 16:09h

    El PP cree que el buque 'Borkum' muestra la "división" del Gobierno y un papel internacional de España "más deprimente"

    El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, considera que el cruce de declaraciones sobre el buque Borkum estos días ha evidenciado la "división interna" dentro del Gobierno de Pedro Sánchez y que el papel internacional de España "cada vez sea más deprimente y menos tenido en cuenta".

    Al ser preguntado por el choque dentro del Gobierno sobre ese barco, González Pons ha señalado que el Gobierno "hace campaña contra sí mismo". Es más, ha dicho que "las dos mitades del Gobierno se ponen la zancadilla el uno al otro para intentar asomar la nariz en la fotografía".

    "El barco no es una cuestión más que de división interna del Gobierno. Por desgracia, la división del Gobierno de España está haciendo que el papel internacional de nuestro país cada vez sea más deprimente y menos tenido en cuenta", ha enfatizado Pons en una rueda de prensa en la sede nacional del PP.

  8. J. Sánchez
    17 mayo 2024 15:56h

    Abascal pide un "cambio histórico" en la UE para que "la derechita estafadora" deje de "imponer" prohibiciones

    El líder de Vox, Santiago Abascal, ha pedido este viernes un "cambio histórico" en el Parlamento Europeo que salga de las elecciones europeas de junio para que "la derechita estafadora", en clara alusión al PP, deje de "imponer" prohibiciones junto con el "socialismo corrupto".

    "El Parlamento Europeo afronta un cambio histórico en el que, por primera vez, puede haber distintas mayorías y en el que grupos como el de conservadores y reformistas, en el que se integra Vox junto con otros grupos, pueden formar parte en la mayoría que gobierna la Unión Europea", ha expresado Abascal durante el acto de presentación de los diez primeros puestos de su lista a las elecciones del próximo 9 de junio en el Palacio de Vistalegre de Madrid.

  9. J. Sánchez
    17 mayo 2024 15:53h

    Podemos se reivindicará como la izquierda "valiente" en la campaña del 9-J

    Podemos ha dado el pistoletazo de salida para la campaña a las elecciones europeas, una cita "crucial" para poder "fortalecer" a la izquierda "valiente" ante un Gobierno de coalición, conformado por PSOE y Sumar, que se mueve en la "inacción".

    "Cuando le quitas el motor a un coche, el coche no se mueve. Sin Podemos en el gobierno. Hoy Pedro Sánchez y el PSOE están más cómodos (sin Podemos y con Sumar), eso es innegable. Pero mucha gente se está dando cuenta de que este Gobierno no hace nada más allá de intentar medidas de maquillaje que disimulen su inacción", ha apostillado la líder de Podemos, Ione Belarra, en el Consejo Ciudadano estatal de la formación.

    Además, ha puesto en valor una agenda de medidas frente al 'lawfare' como la reforma del Consejo General del Poder Judicial, una ley de lucha contra la desinformación y una propuesta de derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como la 'Ley Mordaza', que incluye la prohibición del uso de pelotas de goma y las 'devoluciones en caliente' de migrantes irregulares.

  10. 17 mayo 2024 15:46h

    Pedro Sánchez: "Mi mujer lo ha hecho todo bien, sólo hay violencia política y fango para dañarnos"

    Pedro Sánchez dice que su mujer "lo ha hecho todo bien, por supuesto". Que "aquí no hay caso", sino que "hay fango". Y que si él va a ir el miércoles que viene al Congreso a dar explicaciones sobre los negocios de su esposa, Begoña Gómez, es por responsabilidad.

    Por un lado, para desmontar "un bulo que sólo busca hacer daño". Y por otro, para desenmascarar a la "máquina del fango" que lo ataca para "tapar los éxitos del Gobierno" y para "tapar el proyecto profundamente antisocial" de la derecha y la ultraderecha.

  11. 17 mayo 2024 15:45h

    El PP pide votar contra Sánchez el 9-J porque "el clima de corrupción en torno al Gobierno apesta"

    El vicesecretario de relaciones institucionales del PP, Esteban González Pons, ha pedido que los españoles voten masivamente en las elecciones del 9-M para transmitir a Europa que "Pedro Sánchez debe marcharse", porque "el clima de corrupción que está instalado en torno del Gobierno apesta".

    González Pons y la vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, han presentado este viernes la campaña de los populares a las elecciones europeas, cuya candidatura encabeza Dolors Montserrat.

    El PP renuncia a su color azul corporativo en la cartelería, que mostrará la imagen de una de las manifestaciones masivas contra la amnistía celebradas en Madrid.

  12. 17 mayo 2024 15:00h

    El PP no da credibilidad a Sánchez cuando descarta hacer presidente a Puigdemont porque "su palabra no tiene valor"

    La vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, ha asegurado que la palabra del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "no tiene valor" y, por lo tanto, no ha dado credibilidad a sus declaraciones descartando hacer presidente al candidato de Junts, Salvador Illa. De la misma manera, el responsable de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha indicado que si el Gobierno en Madrid depende de Puigdemont, hará en Barcelona lo que quiera el expresidente catalán, siendo "todo lo demás mentiras de campaña".

    Así se han pronunciado después de que el presidente del Gobierno haya rechazado "completamente" que los socialistas vayan a apoyar a Puigdemont para que sea el nuevo presidente catalán y haya dicho que "todos los caminos conducen" a Salvador Illa, el candidato del PSC.

  13. 17 mayo 2024 14:49h

    María Jesús Montero cree que el PP debería facilitar que Illa gobierne en Cataluña

    La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha señalado este viernes que el PP "debería facilitar la gobernabilidad" en Cataluña y apoyar que el candidato del PSC, Salvador Illa, presida el Govern para demostrar "si sus votos sirven para algo".

    Montero ha opinado así durante su visita a la sede de la Fundación SEPI en Torrelodones, sobre las declaraciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ironizó acerca de que ahora sea fundamental apoyar al que gana las elecciones en Cataluña, pero que no lo fuera en España el año pasado, cuando él fue el más votado.

    La vicepresidenta del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE ha subrayado que en las elecciones del domingo los independentistas fueron "derrotados en las urnas" por Illa.

  14. 17 mayo 2024 14:45h

    Yolanda Díaz ve a España "hastiada" por el odio y alerta contra los autoritarismos y recortes de gobiernos como Milei

    La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, líder de Sumar, ha afirmado este viernes que España es un país "hastiado" por la política del odio y ha alertado contra los "recortes" y el "autoritarismo" que a su juicio llegan con esos Gobiernos del odio como el del argentino Javier Milei.

    Según Yolanda Díaz, no son "muchos" los generadores de odio, sino que hacen un "ruido enorme y lo inundan todo", y ha avisado de las consecuencias de dejarse llevar por esa forma de actua, como los recortes o el autoritarismo.

    "La política del odio no quiere acabar con la pobreza, lo que quiere es acabar con los pobres", ha insistido durante su intervención en la jornada 'Más que empleo' organizada por Cáritas, Cruz Roja, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano.

    Frente a esa política, Díaz ha reivindicado una política del "amor y de los afectos", la cual a su juicio, surge "desde abajo".

  15. 17 mayo 2024 13:52h

    Sánchez: "No me gustan los toros"

    ¿Prohibiría los toros?, pregunta Antonio García Ferreras a Sánchez: "A mí no me gustan los toros". Sobre la mesa del Gobierno no está prohibirlos. 

    Sobre Luis Rubiales, dice que "representa todo lo contrario a los valores del deporte a día de hoy". 

    Termina la entrevista descartando un adelanto electoral y repitiendo que quiere seguir al frente del PSOE. 

  16. 17 mayo 2024 13:45h

    Sánchez anuncia que España no reconocerá el Estado palestino la próxima semana y "duda" de que Israel cumpla con los DDHH en Israel

    Sánchez confirma que el próximo martes 21 de mayo España no reconocerá el Estado palestino. como había anunciado la televisión irlandesa. "Será en los siguientes días. El día 22 -que comparecerá en el Congreso- podré clarificar qué día lo haremos".

    "Distintos países debemos levantar la bandera del reconocimiento frente a un primer ministro que parece no ve que hay un Estado palestino", asegura Sánchez.

    Preguntado sobre si se está cometiendo un genocidio en Gaza por parte de Israel: "Tengo serias dudas de que se estén respetando los derechos humanos en Gaza. Hay una destrucción total de Gaza, hay una muerte indiscriminada de niños y de mujeres", afirma. 

  17. 17 mayo 2024 13:38h

    Sánchez: "Violencia política es aplaudir el 'me gusta la fruta'"

    "El PP quería ganar y gobernar tras el 23-J. No lo lograron y por eso van a ir en lo político y lo personal contra mí. Y eso lo jalean algunos con eso de 'me gusta la fruta'. Eso es violencia política, decirlo, reírse y aplaudirlo. Y hay medios de comunicación y pseudomedios digitales que no rechazan este tipo de conductas. Van a intentar hacer cualquier cosa para desacreditarme a mí o a mi mujer, pero no me van a quebrar. Me atacan por subir el SMI, que vaya bien el paro, se suban las pensiones... y eso hay gente a la que le molesta", deja claro Sánchez.

  18. 17 mayo 2024 13:34h

    Sánchez rechaza rebajar las mayorías para renovar el CGPJ como proponen Sumar y Podemos

    Sobre la renovación del CGPJ, Sánchez afirma que está "secuestrado" por el PP y descarta, por ahora, rebajar las mayorías como proponen Sumar y Podemos. "No estamos en eso", asegura, aunque no lo rechaza por completo. 

    "El Congreso tendrá que encontrar soluciones para el CGPJ", asegura sin desgranar cuáles son sus propuestas para dicha renovación. "El Gobierno estudiará soluciones", se limita a decir. 

  19. 17 mayo 2024 13:31h

    Sánchez dice que su mujer "ha hecho todo bien": "Aquí no hay caso, hay fango. Es un bulo para hacernos daño"

    Sobre su mujer, dice que "por supuesto lo ha hecho todo bien". "Ahí no hay caso, hay fango", responde Sánchez sobre los negocios de Begoña Gómez. "Estamos hablando de un enorme bulo que pretende hacer daño a mi mujer y, por extensión, a mí", prosigue.

    Afirma que las "desinformaciones" sobre su mujer "son falsas". "Dicen que la desinformación viene de Rusia, pero los caballos de Troya están aquí con pseudomedios y con el apoyo de la ultraderecha. Pasa aquí, en EEUU...". 

    Anuncia que el Gobierno planteará medidas antibulos tras las elecciones europeas del 9 de junio. 

  20. 17 mayo 2024 13:24h

    Sánchez denuncia los "métodos antidemocráticos" para "socavar" un Gobierno democrático "con bulos y desinformaciones"

    Sobre su decisión de tomarse cinco días de reflexión sobre si seguiría o no al frente del Gobierno, Sánchez afirma que "llevo 10 años sufriendo acoso" y culpa de ello, entre otras cuestiones, al uso de "métodos antidemocráticos para socavar un Gobierno democrático con bulos y desinformaciones". Señala a algunos medios digitales y a la "ultraderecha mediática". 

    Sánchez desvela que tomó la decisión de seguir en la Moncloa el sábado 27 por la noche. El lunes le comunicó esta decisión al Rey, antes de comunicarlo públicamente en una declaración institucional. "No fueron fechas fáciles para mí. La máquina del fango quieren tapar los éxitos de este Gobierno que saca adelante a España con nota y de quienes están detrás de esto. La violencia política se ejerce de muchas maneras", denuncia. 

    "La derecha no ha entendido que lo que separa a la sociedad es la claudicación de la derecha tradicional a la ultraderecha", analiza.