María Jesús Montero, este viernes en Cáceres. A su espalda, Guillermo Fernández Vara.

María Jesús Montero, este viernes en Cáceres. A su espalda, Guillermo Fernández Vara.

Política

El Gobierno pide al TC que le "deje legislar" y el PP compara a Pedro Sánchez con Orbán

Maaría Jesús Montero espera que "el próximo lunes, el Senado y el Congreso puedan funcionar con toda normalidad", "sin cortapisas".

16 diciembre, 2022 10:35
C. S. Sara de Diego Diego Rodríguez Veiga

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha pedido este viernes al PP que retire el recurso de amparo que presentó ante el Tribunal Constitucional para parar los trámites parlamentarios para reformar el Código Penal. "Han ido demasiado lejos tensionando y tienen que retirarlo", ha dicho durante un acto en el Ateneo de Madrid. 

"Nadie puede parar el funcionamiento democrático de un parlamento y de diputados elegidos por la ciudadanía. No ocurre en ninguna democracia y no ha pasado en 40 años de democracia en España", ha añadido. Si no lo hacen, dice "tendría unas consecuencias impredecibles".

Bolaños también ha hecho referencia a la petición del presidente catalán, Pere Aragonés, que ha pedido una reforma de la Constitución para lograr un referéndum de autodeterminación. "Cataluña ha avanzado mucho y no podemos retroceder a fórmulas viejas que sólo llevan al desastre. Le pido al independentismo que diga la verdad a los catalanes", le ha respondido Bolaños. 

La ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, también se ha pronunciado y no ha querido especular con lo que pueda pasar el próximo lunes en la reunión del Pleno del Tribunal Constitucional pero sí ha advertido de que confían "en que se imponga la cordura y el sentido común para que la semana próxima se pueda seguir trabajando con normalidad y que el Senado y el Congreso hagan su tarea como corresponda".

Montero ha pedido que después de la reunión del Constitucional se pueda seguir desarrollando "con normalidad" y "sin ningún tipo de cortapisas" la labor parlamentaria en ambas cámaras.

Además, la ministra, de visita en Extremadura y escoltada por el presidente regional, Guillermo Fernández Vara, ha querido ser clara con quién considera el PSOE que es el culpable de toda la situación: el Partido Popular. 

[Sánchez saca adelante las reformas del TC, sedición y malversación con una gran bronca en el Congreso]

"Es evidente que esta situación tiene un responsable primero que es el PP que ha considerado ilegítimo al Gobierno de Pedro Sánchez desde el principio. Cuando los ciudadanos deciden que seamos la izquierda los que estemos desarrollando tareas de Gobierno juegan a hablar mal de España en Europa, a no aprobar leyes fundamentales para superar la pandemia o la crisis o directamente a oponerse a renovar cargos constitucionales", ha asegurado.

"No dejarnos legislar sería tremendo"

Misma línea ha defendido el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, que espera que el Constitucional no suspenda la tramitación parlamentaria de los cambios en el poder judicial "porque sería impedir" que la Cámara "haga su trabajo, que es legislar". "No dejarnos legislar sería tremendo", ha señalado.

Esta opinión también es compartida por el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez de Celis, que ha afirmado que "ayer triunfó la democracia" ante el intento de PP, Vox y Ciudadanos de "atropellarla" e impedir la votación para aprobar la ley que suprime el delito de sedición, reforma el de malversación y modifica la elección de los dos magistrados del Tribunal Constitucional que corresponde nombrar al CGPJ.

[Trevijano suspende el Pleno del TC hasta el lunes y permite que el Congreso vote la reforma recurrida]

"Ayer fracasó Feijóo y el secuestro del PP al Poder Judicial", ha afirmado este viernes de Celis en una entrevista en Telecinco. "Cuando la derecha está en la oposición entiende que la Justicia y el Poder Judicial son suyos e impide que se renueven", ha proseguido para denunciar que "la derecha no reconoce nunca el triunfo democrático de la izquierda y trata de hacer a través de la Justicia lo que no pudo hacer democráticamente en las urnas". 

La reforma impulsada por el Gobierno para transformar el delito de sedición en uno de desórdenes públicos agravados y rebajar penas por malversación salió este jueves adelante en el Pleno del Congreso entre acusaciones de "golpismo" y con todas las miradas puestas en el TC que aplazó al lunes su decisión sobre el recurso del PP para frenar la tramitación de la ley.

El PP pretende que el Constitucional suspenda la tramitación de esta ley que incluye cambios relativos a nombramientos de magistrados del TC por parte del CGPJ para desbloquear la renovación de este tribunal, pendiente desde hace varios meses.

El PP equipara a Sánchez con Orbán 

Desde el PP, el vicesecretario institucional del PP, Esteban González Pons, ha equiparado a Pedro Sánchez con el primer ministro  de Hungría, Viktor Orbán, cuando el primero "tacha de golpista" al Tribunal Constitucional  "al mismo tiempo que exime de golpismo a los que intentaron segregar Cataluña de España".

Preguntado en RNE acerca de cómo asumen que el TC haya retrasado la decisión sobre el recurso del PP hasta el lunes, Pons ha señalado que aceptan el papel "de árbitro" que tiene este órgano ante el que denuncian "una vulneración del principio democrático muy clara". Así, ha defendido que quienes ven su derecho constitucional vulnerado "pregunten al Tribunal Constitucional si se puede reponer ese derecho y si lo tenían o no".

[El PSOE acusa al PP de actuar como Tejero el 23-F: "Entonces fue con tricornios y hoy con togas"]

"Pedro Sánchez llega al Gobierno con una mayoría muy frágil, pero con la convicción personal de que él se merece decidir en el poder judicial, decidir en los medios de comunicación, decidir en el Parlamento, que él es el rey Sol, que merece todos los poderes a sus servicios y a quien se opone, lo destruye, lo insulta, lo calumnia", ha añadido.

Sobre la responsabilidad del PP en esta crisis institucional, Pons ha admitido que todos tienen algo que ver en que no se haya renovado el Consejo General del Poder Judicial, aunque "la responsabilidad máxima" es del Ejecutivo. "Eso de culpar a la oposición es muy típico de las dictaduras", ha enfatizado.

Arrimadas: "Sánchez no tiene escrúpulos"

Por su parte, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha asegurado este viernes que ayer fue un día "muy grave" porque la tramitación de la iniciativa del Gobierno para cambiar, entre otras normas, el Código Penal ha seguido un procedimiento "idéntico" al de las leyes de desconexión del independentismo en el Parlamento catalán en septiembre de 2017, un mes antes del referéndum ilegal. Así, ha denunciado que el procés ha pasado de la Generalitat al Gobierno de Pedro Sánchez.

Para la presidenta de Ciudadanos, el PSOE se ha contradicho porque criticó esas prácticas del separatismo los 6 y 7 de septiembre de 2017 y ahora, en cambio, actúa de un modo "idéntico". "Lo que hicieron Batet y Forcadell no digo que sea exactamente igual, pero a mí me recordó mucho", ha precisado en Telecinco a renglón seguido y en alusión a la presidenta del Congreso y la entonces presidenta del Parlament.

"Los que criticaron al separatismo entonces, el PSOE incluido, ahora por coherencia tendrían que estar escandalizados", ha abundado Arrimadas, que ha dicho que los socialistas necesitan hacer "pedagogía", sobre todo al ser un partido que participó en elaborar la Constitución de 1978. "Pedro Sánchez no tiene escrúpulos y su Gobierno no tiene límites, y eso es peligrosísimo", ha advertido.

Vox no cree que el TC anule el Pleno

En Vox, su portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ve "muy difícil" que el Constitucional vaya a decretar como nulo el Pleno del Congreso de este jueves después de que hayan aplazado al lunes su decisión.

"Como ya no se ha suspendido pues va a ser muy difícil, pase lo que pase el lunes, que lo que ayer pasó deje de pasar. Podrían decretar que lo que pasó tuviera efectos nulos, no lo creo", ha opinado en una entrevista en Telecinco.

A renglón seguido, Espinosa ha matizado que más adelante se tratará si es constitucional o no, pero ha avisado que esta decisión se abordará por "magistrados que han sido elegidos por estos mismos diputados".

Por ello, ha reivindicado la importancia de que los jueces elijan a los jueces porque, según ha enfatizado, el mero hecho de que se conozca que hay un magistrado que se llama Cándido Conde Pumpido y es progresista o que hay otro que se llama Pedro González-Trevijano que es conservador "son desajustes de la democracia que no deben producirse".

PNV

Desde el PNV, socio del Gobierno, el diputado Mikel Legarda ha señalado que sería "muy grave" que el Constitucional "suspendiera un trámite parlamentario" y ha lamentado las "formas tabernarias" que están afectando a la Cámara baja.