Alberto Núñez Feijoo, entre Esteban González Pons y Manfred Weber, presidente del EPP, en su reciente viaje a Chile.

Alberto Núñez Feijoo, entre Esteban González Pons y Manfred Weber, presidente del EPP, en su reciente viaje a Chile. FB

Política

Feijoo marcará la posición común sobre Ucrania y Polonia en la Asamblea del PP Europeo de Lisboa

El español será el protagonista, junto a Manfred Weber y el primer ministro eslovaco, Eduard Heger, de la cita que fija las ideas del EPP entre congresos.

17 noviembre, 2022 04:11

Alberto Núñez Feijóo viaja este jueves a Lisboa, como estrella principal de la Asamblea Política del Partido Popular Europeo (EPP). El presidente de los populares españoles ha sido convocado expresamente por Luis Montenegro, organizador del evento como líder del PSD portugués, y por el alemán Manfred Weber, cabeza de los populares a nivel continental.

El pasado mes de junio, el político gallego se presentó ante sus compañeros del EPP como el nuevo. Pero salió de aquel congreso de la formación de centro derecha, en Rotterdam (Países Bajos), como la gran esperanza de sus compañeros. Para reflotar el partido -que renovaba a todos sus cuadros- y para "recuperar pronto el poder en España, que hoy tiene un Gobierno irresponsable", sentenció entonces Weber.

Es la primera vez que se celebra desde que el alemán de Baviera es presidente del Partido Popular Europeo. Y en esta reunión, dado que es el más relevante de los participantes, Feijóo ha recibido el encargo de marcar la postura del EPP sobre la guerra de Ucrania.

Es más, todavía con la investigación abierta, el presidente del PP fijará posiciones respecto al incidente de los misiles caídos en Polonia, a pocos kilómetros de la martirizada ciudad ucraniana de Leópolis, el pasado miércoles, que causaron la muerte de dos civiles.

En las últimas horas, el partido ha mantenido contacto con Donald Tusk, expresidente del Consejo Europeo, predecesor de Weber al frente del EPP, y actual líder de la oposición en Polonia.

Primer ministro eslovaco

La Asamblea Política es el órgano que define las posiciones políticas de la formación entre congresos. A la cita también acudirá el primer ministro de Eslovaquia, Eduard Heger, para presentar la solicitud de su partido, OL'aNO (Gente Común), a entrar a formar parte de la familia popular europea, así como el ministro griego de Energía y Medio Ambiente, Kostas Skrekas.

Además, el alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, intervendrá por videoconferencia en su calidad de líder de UDAR (Alianza Democrática Ucraniana para la Reforma), la principal formación ucraniana del EPP. Junto a él, la abogada especializada en derechos humanos y la presidenta del Centro por las Libertades Civiles de Ucrania, Oleksandra Matviychuk.

El PP español ganó relevancia, ascendiendo a la vicepresidencia del EPP a Esteban González Pons. Al número dos oficioso de Feijóo en Madrid se le cargó con una supercartera que aúna las responsabilidades de control de los fondos de recuperación y de las relaciones internacionales. Por decisión expresa de Weber, con quien hace tándem desde hace dos legislaturas en el Parlamento Europeo.

El peso creciente del PP español a nivel europeo tiene, al menos, dos explicaciones en el corto plazo. Por un lado, porque la UDF-USF acababa de perder el poder en Alemania, tras 16 años consecutivos de Angela Merkel. Y por otro, porque estos asuntos son los que, precisamente, más preocupan a la nueva dirección de la formación de centro derecha europea.

Y un motivo más a largo: "El PP es nuestra formación más grande a nivel europeo", explica Weber, "y España está en una situación de máximo riesgo económico". El líder alemán recrimina al Gobierno de Pedro Sánchez su "nula transparencia" y la "ínfima ejecución del dinero entregado por la Unión Europea, que es de todos los contribuyentes de los Veintisiete".

Weber, Feijóo y Pons

Uno de los cometidos principales de González Pons como vicepresidente del EPP son las relaciones con los partidos hermanos en Latinoamérica. Hace apenas una semana, el político valenciano sirvió de cicerone tanto a Feijóo como a Weber en una gira por Argentina y Chile.

En ambos países se reunieron con líderes conservadores, como los argentinos Mauricio Macri, Horario Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich, o los chilenos Javier Macaya, Francisco Chahuán y Gloria Hut. El alemán incidió en la "necesaria alianza" entre la UE y el cono sur americano, que "debe ser un socio prioritario para Europa", mientras que Feijóo y Pons remarcaron que "España debe ser el puente" que una las dos orillas.

Ahora, en Lisboa, tanto Weber como el líder democristiano luso Montenegro han insistido en que Feijóo sea gran protagonista del encuentro, pocos meses antes del inicio de una carrera electoral en España que marcará el futuro del EPP.

Por un lado, porque para Weber, Feijóo es su gran aliado, como demostró recientemente cuadrando las agendas para la gira latinoamericana, tal como remarcan las fuentes de Génova. Y por otro lado, porque Montenegro ha mostrado interés por el recorrido y la línea política de Feijóo, con quien mantendrá una reunión bilateral.