El presidente de Murcia, López Miras, este viernes, en la reunión anual de la Sociedad Nuclear Española.

El presidente de Murcia, López Miras, este viernes, en la reunión anual de la Sociedad Nuclear Española. Alfonso Durán

Murcia

López Miras defiende la energía nuclear para frenar "la dependencia al gas y combustibles fósiles"

Cartagena ha acogido la reunión anual de la Sociedad Nuclear Española que se marca como retos renovar la licencia de Trillo y desmantelar Garoña.

30 septiembre, 2022 17:54
Murcia

El Palacio de Congresos El Batel de Cartagena ha acogido este viernes la reunión anual de la Sociedad Nuclear Española. En su intervención, el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo, ha alertado de las consecuencias que ha deparado a todos los niveles la guerra entre Rusia y Ucrania.

"Ha alterado el ritmo del mundo, dando un vuelco a las previsiones económicas, energéticas y geopolíticas, y obligando a reaccionar y adaptarse a esta nueva realidad a todos los gobiernos e instituciones", tal y como ha reflexionado Lentijo.

Además, ha apuntado algunos de "los retos" a los que se enfrenta el Consejo de Seguridad Nuclear: la evaluación de la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear de Trillo, que vence el 17 de noviembre de 2024. Esta instalación ubicada en Castilla-La Mancha debe cumplir diversas condiciones para prolongar su actividad, una de las más importantes es someterse a la Revisión Periódica de Seguridad: un minucioso proceso de análisis de seguridad nuclear.

[Estallido laboral "espontáneo y multitudinario" en la central nuclear de Trillo]

Otro de los retos a los que aludido Lentijo es la implementación del Plan de Gestión de Combustible Gastado (PGCG) y las solicitudes relativas al desmantelamiento de la central Santa María de Garoña (Burgos). Esta instalación se encuentra en la actualidad en la fase final de transición al desmantelamiento, a la espera de que Enresa, la empresa pública encargada de la gestión de los residuos radiactivos que se generan en España, reciba del Gobierno central la correspondiente autorización de transferencia de titularidad para hacerse cargo del cierre definitivo de este coloso. 

A la reunión anual de la Sociedad Nuclear Española, celebrada en Cartagena, también ha asistido el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. Durante su alocución, López Miras ha hecho un llamamiento para "valorar y no estigmatizar" la energía nuclear porque "durante décadas ha permitido el desarrollo de la sociedad". De hecho, ha remarcado que "con las últimas innovaciones tecnológicas es muy segura". 

López Miras (c), junto al presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo, y  los consejeros Javier Dies y Elvira Romera.

López Miras (c), junto al presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo, y los consejeros Javier Dies y Elvira Romera.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado que la propia Unión Europea ya considera 'energía verde' la nuclear, un recurso que "podría disminuir la dependencia del gas y otros combustibles fósiles". Además, ha subrayado que "contribuiría a la reducción de la huella de carbono y, por tanto, a la lucha contra el cambio climático".

El popular López Miras ha afirmado que "a nadie se le escapa que la energía nuclear ha recobrado un protagonismo relevante en el actual escenario", lo que le ha llevado a exigir "determinación" al Gobierno central "en sus políticas para ser lo menos dependientes de proveedores y mercados exteriores". 

El líder autonómico ha zanjado su intervención reclamando medidas desde el Ejecutivo central para frenar la inflación y los sobrecostes energéticos: "Los hogares no pueden soportar el incremento del precio de la energía, y es una obligación proporcionar una alternativa asumible y sostenible desde el punto de vista económico y medioambiental".