Un control antidoping

Un control antidoping EFE

Otros Deportes DOPAJE

¿Cómo y dónde se dopan los deportistas en 2024? La halterofilia y la India, a la cabeza del juego sucio

Un informe publicado por el Movimiento por un Ciclismo Creíble pone de manifiesto los deportes y los países más marcados por las malas prácticas.

16 mayo, 2024 10:00

El deporte siempre mantendrá una pelea contra el dopaje y contra los tramposos. Parece que esta lacra nunca llegará a su fin porque en todo momento, pese al paso de los años, seguirá habiendo algunos deportistas que quieran sacar ventaja con el resto de una manera ilícita y también inmoral.

Las instituciones siguen tratando de ponerle puertas al campo y de perseguir las malas prácticas, y uno de estos organismos publicó recientemente unos datos esclarecedores acerca del problema del dopaje. Fue el Movimiento por un Ciclismo Creíble (MPCC), una entidad muy activa que lucha por erradicar la mancha que lamentablemente durante años se labró este deporte. 

En el informe publicado hace unos días detalló cuáles son los deportes más afectados por los casos de dopaje en el inicio de este 2024, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo. No sólo eso, sino que también quedaron retratados los países que más escándalos de tramposos han tenido durante estos tres meses. 

[Ouassim Oumaiz, campeón de España de 5.000 metros, da positivo por dopaje]

El reparto de casos está muy concentrado. Pese a que hay deportes que suelen cargar la fama como el ciclismo o la natación, especialmente por el pasado no muy lejano que han tenido, lo cierto es que la halterofilia es la disciplina más sucia de todas y además con diferencia según este informe. 

Por otra parte, la nación que sale peor parada de todos estos datos es también de largo la India. El gigante país asiático encabeza la lista de borrones en estos tres primeros meses del 2024, seguida de Rusia y a mucha distancia del resto de países que aparecen en el ranking.

La mancha de la halterofilia

El levantamiento de peso se lleva la palma sin lugar a dudas. El informe revelado por el MPCC es estremecedor en este aspecto porque entre la halterofilia y el powerlifting suman en estos tres primeros meses del 2024 hasta 67 casos de dopaje. 

La sombra está, por lo tanto, sobre estas disciplinas que requieren una musculación extrema y una gran preparación para levantar grandes cantidades de peso. No obstante, no es lo mismo la halterofilia que el powerlifting, ya que aunque a menudo se confunden por sus similitudes, se trata de dos deportes diferentes.

Mohamed Katir con gesto de sufrimiento tras una carrera

Mohamed Katir con gesto de sufrimiento tras una carrera EFE

La halterofilia consiste en el máximo levantamiento de peso posible en dos arrancadas y en dos tiempos para levantar la barra por encima de la cabeza, mientras que el powerlifting tiene otras técnicas distintas. De hecho, esta última disciplina se realiza en tres movimientos básicos como el peso muerto, el press banca y la sentadilla.

Entre estas dos modalidades es la halterofilia la que acumula un palmarés negro más grande. El informe del MPCC revela que el número de casos de positivos asciende hasta los 40. "Sin embargo, hay que relativizar estas cifras, ya que 16 casos se hicieron públicos tras el análisis de los datos del LIMS (Laboratory Information Management System) de Moscú", dice el organismo al respecto.

El powerlifting, por su parte, pone el resto con otros 27 casos de dopaje en este inicio de año. Una cifra que vuelve a poner en relieve el grave problema que tienen estas disciplinas y la gran cantidad de tramposos que tratan de muscular sus cuerpos a base de prácticas no permitidas.

[130 ciclistas de una prueba amateur abandonan al conocer la presencia de controles antidopaje]

El otro deporte que aparece gravemente marcado en este informe es el atletismo. Esta denominación implica a múltiples disciplinas, pero de nuevo la mancha del dopaje se vuelve a cernir sobre el atletismo, que no consigue limpiar su nombre por mucho que los años siguen pasando. Hasta 39 casos recoge el informe, lo que le coloca en segundo lugar del ranking con tan sólo uno menos que la halterofilia.

El resto de deportes aparecen ya a años luz de los datos que registra el levantamiento de peso y el atletismo. El judo ocupa la cuarta posición en la tabla de casos de dopaje detectados en estos tres primeros meses del año con 11, mientras que el rugby cierra las cinco primeras plazas de esta dudosa lista con 7. 

[Esta es la hormona de la juventud por la que han sancionado 4 años a Pobga: Dehidroepiandrosterona o DHEA]

Otros deportes que en los últimos años habían tenido un pasado muy oscuro y que además cargan la fama de su relación con el dopaje, no destacan sin embargo en este ranking. El ciclismo suma 6 casos, al igual que las MMA, mientras que la natación acumula 4. A la cola, deportes como el Jiu-Jitsu, snowboard, fútbol americano, curling o kárate. 

La India, a la cabeza

El informe del MPCC también distribuye los casos de dopaje por países y señala a aquellos que más episodios han tenido que soportar en los primeros compases del año. Las cifras son esclarecedoras y ponen a la India a la cabeza con la friolera de 49 episodios detectados.

"Puede explicarse por una oleada de controles efectuados durante los Juegos Nacionales celebrados en octubre y noviembre pasados en Goa", explica el MPCC tratando de darle más sentido a esta elevada cifra. 

Quien vuelve a aparecer en los primeros puestos de este ranking negro es Rusia. Este país, acusado por dopaje de estado hace años y que ya fue sancionado en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio a participar sin bandera ni himno bajo las siglas de ROC, sigue sin levantar cabeza. Son 41 los casos detectados en este arranque de año.

[Paul Pogba, condenado a cuatro años de sanción por su caso de dopaje]

Estados Unidos con 12, Francia con 10 o Kenia con 9, son los otros países que aparecen en la cabeza. España, por su parte, aparece con 4 casos en el ranking, aunque se lleva un tirón de orejas en el informe por el escándalo que salpicó a la CELAD hace unos meses. 

"A principios de año, la lucha contra el dopaje y las trampas recibió un duro golpe tras el escándalo protagonizado por la Agencia Española Antidopaje (CELAD)", destacó el MPCC en el informe.