El principal epidemiólogo del Gobierno de EEUU, Anthony Fauci, durante su comparecencia en el Senado.

El principal epidemiólogo del Gobierno de EEUU, Anthony Fauci, durante su comparecencia en el Senado. Reuters

Salud

El epidemiólogo jefe de Estados Unidos descarta que ómicron sea el final de la Covid-19

Anthony Fauci sostiene que un coronavirus endémico sólo será posible "si no aparecen nuevas variantes que eludan la inmunidad de las cepas anteriores".

18 enero, 2022 14:24

Noticias relacionadas

El principal asesor epidemiólogo del Gobierno de EEUU, Anthony Fauci, manifestó este lunes en Davos su esperanza en que el coronavirus vaya perdiendo letalidad y capacidad de provocar casos graves aunque, como otros expertos que intervinieron en el debate, pidió al mundo que siga alerta.

Un coronavirus "endémico", que ya no paralice las sociedades, es posible, pero "sólo se dará este caso si no aparecen nuevas variantes que eludan la inmunidad de cepas anteriores", subrayó Fauci en un debate virtual celebrado por el Foro de Davos sobre la evolución de la pandemia.

El también director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU descartó la posibilidad de que la Covid-19 sea totalmente erradicada, "algo que en la historia de las infecciones sólo ha ocurrido en una ocasión, con la viruela".

Fauci contempló en cambio como posible escenario, aunque aún no seguro, que el coronavirus pueda ser "controlado" en la medida en que no produzca grandes alteraciones de la vida social, como ocurre con las olas estacionales de gripe y otras enfermedades respiratorias.

La profesora de enfermedades contagiosas emergentes de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Annelies Wilder-Smith, coincidió en que es demasiado pronto para bajar el nivel de la Covid-19 de "pandemia" a "endemia".

"Es muy probable que surjan nuevas variantes del coronavirus, la cuestión es si serán más o menos peligrosas", señaló en la sesión dedicada a la pandemia del Foro de Davos, que esta semana celebra conferencias en formato virtual debido a la actual ola de contagios vinculados a la variante ómicron.

"Basándonos en las ventajas evolutivas de un virus, lo más probable es que se atenúe y se asocie a casos menos graves (...) ya que le conviene ser más contagioso sin causar la muerte del organismo anfitrión", explicó la experta.

Pese a ello, "el mundo debe estar preparado para la peor de las posibilidades, aunque no sea la más probable", en el sentido de que pueda surgir una nueva variante muy contagiosa y a la vez altamente letal.