El doctor Michael Mosley es experto médico de la BBC. (Facebook/British Red Cross/Flickr)

El doctor Michael Mosley es experto médico de la BBC. (Facebook/British Red Cross/Flickr)

Nutrición

Esto es lo que come el médico estrella de la BBC para bajar el colesterol y vivir más: España lo ignora

El doctor y divulgador Michael Mosley recomienda un alimento de consumo diario contra el colesterol y la hipertensión arterial.

19 mayo, 2024 01:15

La hipertensión arterial y la hipercolesterolemia son dos de los principales factores de riesgo cardiovascular más conocidos. También desencadenan el síndrome metabólico, que combina la alteración del azúcar sanguíneo, de la tensión, del colesterol, de los triglicéridos y de la cintura abdominal. Tienden a ser consecuencia de un mal estilo de vida, y tanto la dieta como el ejercicio serían esenciales para revertir la situación.

El Dr. Michael Mosley, médico y comunicador, ha destacado un alimento con potencial para reducir tanto la hipertensión como el colesterol en su podcast Just One Thing de la BBC. Y para muchos en España, se trata de algo prácticamente desconocido: hablamos de las semillas de lino o linaza.

Para otros, sin embargo, el consumo de frutos secos y semillas cada vez es más habitual, tanto en desayunos como en forma de guarnición en ensaladas entre otras posibles combinaciones. Y siempre es buena idea recordar los beneficios de estos alimentos a la hora de introducir variedad en la dieta.

[Semillas de lino: beneficios y propiedades del superalimento con más omega 3]

Según Mosley, el consumo de semillas de lino podría reducir "hasta la mitad" las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco o un ictus. Por ese motivo, propone consumirlas espolvoreando las semillas sobre cereales en el desayuno (o en su caso, el británico porridge). También se pueden agregar en las ensaladas o incluso asociarlas a un pan o magdalena caseros.

Además, como recuerda Mosley, el consumo de semillas de lino también habría demostrado beneficios a nivel de la piel. "Un pequeño estudio alemán en mujeres con piel sensible demostró que, tras 12 semanas de consumo de un suplemento de aceite de linaza de 2 g, se lograrían mejoras en la calidad de la piel, disminuyendo su sensibilidad y mejorando su hidratación y suavidad. Según los investigadores, este efecto se debería a un ácido graso en particular, el ácido graso omega-3 alfa linoleico o ALA, el cual se encuentra en grandes cantidades en las semillas de lino".

Por otro lado, el Dr. Grant Pierce, de la Universidad de Manitoba en Canadá, ha estado investigando el impacto de las semillas de lino en la presión arterial y la salud cardiovascular, descubriendo hasta tres componentes que podrían explicar sus beneficios:

- El ácido alfa linoleico, un ácido graso omega-3 con potencial antiinflamatorio. Se sabe que la base de las enfermedades cardio y cerebrovasculares, e incluso algunos tipos de cáncer, es la inflamación crónica de bajo grado, motivo por el cual los alimentos con moléculas antiinflamatorias serían clave para reducir su riesgo.

- La fibra, la cual se ha asociado con una reducción del colesterol. Se sabe que el colesterol, concretamente el colesterol LDL, aunque también el ya conocido como "colesterol residual" o "colesterol no-HDL", tienen una relación directa con el riesgo de enfermedad cardiovascular.

- Los antioxidantes, los cuales son necesarios para contrarrestar el exceso de radicales libres producidos por la oxidación, y asociados a un aumento del riesgo cardiovascular en general. Algo que también sucede con aceites vegetales, como el aceite de oliva.

Como explica Pierce, las semillas de lino serían el único alimento que aúna estos tres componentes, y habría demostrado reducir el riesgo de obstrucción arterial o aterosclerosis, reducir el riesgo de arritmias cardíacas y el riesgo de sufrir infartos cardíacos, además de reducir la tensión arterial.