La experta en Feng Shui Gloria Ramos.

La experta en Feng Shui Gloria Ramos. E.E.

Vivir

Gloria Ramos, experta en Feng Shui: "Ni se te ocurra poner fotos familiares en la habitación si quieres dormir bien"

La decoración del dormitorio puede afectar al descanso. Según Gloria Ramos, hay elementos comunes que alteran el sueño sin que lo sepamos.

Más información: Así debes colocar la cama en tu dormitorio para mejorar tu bienestar, según el 'fengshui'

Publicada

En la actualidad, cada vez son más las personas las que le dan importancia al Feng Shui y la forma en la que los diferentes elementos que son parte de un hogar afectan a las energías y al propio bienestar de quienes residen en él. En este sentido, la experta en esta filosofía china, Gloria Ramos, ha explicado cómo la decoración de la habitación afecta al descanso.

El dormitorio es mucho más que el lugar en el que dormimos, ya que se trata de un espacio personal en el que podemos volver a conectar con nuestra esencia y alejarnos del ruido exterior. Aunque a menudo no se le da la importancia que merece, su decoración y distribución influyen en el bienestar, mucho más de lo que podamos pensar.

De acuerdo con las palabras de la experta, es clave encontrar un ambiente equilibrado y reparador en la habitación, y para lograrlo es imprescindible solventar los que son algunos errores decorativos que pueden estar afectando de forma notable a la calidad de nuestro descanso. Uno de los más habituales es tener fotos de familiares en la habitación.

Feng Shui para dormir mejor

El Feng Shui, que es una ancestral filosofía china basada en la armonización del espacio, enseña cómo la distribución de los objetos y la energía del entorno puede tener un impacto directo sobre el estado emocional y físico de las personas. En este sentido, en el dormitorio es necesario buscar tranquilidad y desconexión, pero puede haber algunos elementos que lo impidan.

Si a la hora de despertar te encuentras con que te sientes agotado, es posible que el dormitorio esté acumulando una energía negativa que obstaculiza el descanso. Afortunadamente, de la mano de Gloria Ramos podemos conocer las claves para conseguir que el dormitorio reúna todo lo necesario para relajarse y favorecer un sueño reparador.

Para empezar, la especialista en Feng Shui ha explicado a través de una publicación en su cuenta de Instagram (@gloriaramos_fengshui) se ha referido a los dispositivos electrónicos, como es el caso de los smartphones, los televisores y los ordenadores, que generan una luz y radiación que interfieren en la producción de melatonina, que es la hormona del sueño.

Este hecho, sumado a que su energía activa provoca alteraciones en la paz y tranquilidad del ambiente, hace que sea recomendable mantener fuera del dormitorio, en otra estancia del hogar. Sin embargo, en aquellos casos en los que no sea posible, la experta recomienda apagarlos y cubrirlos con una tela antes de dormir, lo que ayudará a disfrutar de un mejor descanso.

Por otro lado, Gloria Ramos da importancia a la armonía cromática de las paredes, ya que el color es un potente modulador del estado de ánimo. Para disfrutar de un dormitorio con mayor serenidad, aconseja optar por tonos pastel y colores tierra claros, que transmiten estabilidad y calma. Asimismo, convendría evitar los colores demasiado vibrantes o estridentes, puesto que harán que se genere una mayor sensación de inquietud, dificultando la relajación.

La experta también ha hecho hincapié en las fotografías de familiares, amigos o momentos especiales, las cuales son muy frecuentes en los dormitorios, pero que no son recomendables porque pueden afectar al descanso. Estos elementos, según el Feng Shui, pueden generar una gran carga emocional que interfiere en el descanso.

Gloria Ramos recalca que el dormitorio debe ser “un espacio de intimidad y desconexión”, por lo que, en lugar de apostar por colocar este tipo de fotografías, sería conveniente decorar la estancia con imágenes neutras, arte abstracto o paisajes relajantes, todo ello enfocado a conseguir que el ambiente transmita calma.

Además de todos los aspectos mencionados, hay que dar importancia a la orientación de la cama en el dormitorio, pues esta filosofía china establece que la ubicación de la cama influye en la sensación de seguridad y estabilidad que transmite. Según la experta, lo más indicado es situarla de manera que se pueda ver la puerta sin tener que estar alineado de forma directa con ella.

De igual modo, una cama que tenga una estructura elevada permitirá que la energía fluya libremente debajo, lo que al mismo tiempo hará que se evite la sensación de pesadez y se den las condiciones para poder disfrutar de un descanso profundo y reparador.

Siguiendo estas recomendaciones basadas en el Feng Shui de Gloria Ramos, será posible mejorar la calidad del descanso.

¿Realmente funciona el Feng Shui?

El Feng Shui es un conjunto de creencias y prácticas basadas en la antigua filosofía china que busca armonizar el flujo de energía en un espacio para mejorar la salud, la prosperidad y el bienestar de las personas que lo ocupan. Es ampliamente practicado en muchas culturas, pero la base científica que lo rodea es controvertida y ha dado mucho que hablar.

Muchos científicos aseguran que las afirmaciones del Feng Shui carecen de evidencia científica y se basan en creencias culturales y supersticiones y no en principios científicos sólidos. Aunque hay algunas investigaciones que sugieren que el entorno físico puede impactar en el bienestar de las personas, la evidencia científica sobre la eficacia del Feng Shui es limitada y no concluyente.

Por lo tanto, todo está basado en la subjetividad y la percepción individual de cada persona, aunque nunca estará de más probar esta filosofía y comprobar por uno mismo si realmente funciona.