
Alerta migrante: Estos son los dos condados de Nueva York que se han unido al ICE para realizar redadas
Alerta migrante: Estos son los dos condados de Nueva York que se han unido al ICE para realizar redadas
Nassau y Suffolk trabajarán de manera conjunta con el ICE cuando la agencia solicite su apoyo.
Más información: Confirmado: Este es el documento clave que todo migrante debe tener para evitar una deportación del ICE
En medio del endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, autoridades locales de los condados de Nassau y Suffolk, en Long Island, Nueva York, han dejado clara su disposición a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Postura de las autoridades y condiciones de colaboración
Aunque por ahora no se han concretado operativos conjuntos, el comisionado de policía de Nassau, Patrick Ryder, aseguró al medio New York Post que respaldarán a los agentes federales si se solicita su intervención. Además, comparó ese respaldo con el que ofrecen a agencias como el FBI o la DEA cuando se trata de amenazas mayores, como el terrorismo.
También remarcó que no permitirán operativos en sitios sensibles como escuelas, hospitales o templos. En ese mismo sentido, el comisionado Ryder recalcó que los agentes locales no preguntarán por el estatus migratorio de víctimas ni testigos en ningún tipo de investigación.
Aunque Suffolk no ha firmado un acuerdo formal como el condado vecino, ha mostrado apertura a colaborar bajo ciertas condiciones, sumándose así a un contexto estatal en el que las políticas migratorias varían notablemente según cada región. Las declaraciones recientes refuerzan la idea de que, aun sin operativos activos, existe una infraestructura dispuesta para responder ante futuras solicitudes de ICE.
Colaboración formal de otros condados con ICE
A diferencia de Suffolk, Nassau ya firmó un convenio bajo el programa federal 287(g), que autoriza a ciertas agencias locales a asumir funciones migratorias específicas. Este acuerdo contempla la incorporación de una unidad de 10 detectives que trabajará junto al ICE en la identificación y detención de personas con historial delictivo.
En el norte del estado, el condado de Rensselaer mantiene desde 2018 un convenio similar, lo que lo convierte en uno de los pocos en Nueva York con participación activa y continua en operativos migratorios.
Mientras sectores defensores de migrantes alertan sobre el aumento del miedo en comunidades vulnerables, las autoridades sostienen que su cooperación se centrará en casos de alto perfil y no en persecuciones indiscriminadas. En un estado que históricamente ha sido refugio para migrantes, estos acuerdos plantean nuevas tensiones sobre el alcance de la ley y la protección de los derechos humanos.