
Un agente detiene a un inmigrante en una operación policial en enero de 2025 en Nueva York.
Confirmado: Estas son las nuevas leyes antimigratorias aprobadas en Texas; revisa si es tu caso
Estas iniciativas tienen el objetivo de reforzar y unir las fuerzas de seguridad dentro del estado.
Más información: Última hora: USCIS anuncia un importante cambio en el parole humanitario que beneficia a migrantes latinos
En los últimos meses, Texas ha reforzado su postura frente a la migración con la aprobación de nuevas leyes que otorgan más poder a las autoridades locales para intervenir en temas de control migratorio. Bajo este objetivo, y de forma reciente, dos nuevas leyes estatales cambiarán radicalmente la forma en que operan los departamentos del sheriff y la policía frente a personas en situación migratoria irregular.
Nuevas leyes migratorias en Texas: Qué cambia y cuándo
Una de las leyes más recientes es la Senate Bill 8, aprobada por la Legislatura de Texas y enviada al gobernador Greg Abbott para su firma. Esta norma obliga a los sheriffs de los condados con más de 100,000 habitantes a establecer convenios con el programa federal 287(g), lo que permitirá que colaboren directamente con ICE en tareas de verificación migratoria y detención de personas sin documentos.
Para esta tarea, se contempla un fondo de 20 millones de dólares para apoyar la implementación y sanciones legales para quienes no cumplan. Su entrada en vigor está prevista para septiembre de 2025.
Además de la reforma que involucra a los sheriffs y su cooperación con autoridades migratorias federales, el Congreso estatal dio luz verde a otra medida significativa: el Senate Bill 36. Esta legislación plantea la creación de una nueva división especializada en seguridad nacional, que operará dentro del Departamento de Seguridad Pública de Texas.
Su función principal será reforzar la vigilancia en zonas fronterizas y coordinar acciones frente a posibles situaciones de emergencia o crisis derivadas de dinámicas migratorias u otros riesgos que afecten la seguridad del estado.
Iniciativas que no pasaron el filtro legislativo
Aunque se impulsaron varias medidas de corte antimigratorio en Texas, algunas no lograron avanzar en el Congreso estatal. Estas son dos de las más destacadas:
-
Proyecto de Ley Senatorial 324: Buscaba obligar a todas las empresas en Texas a usar E-Verify. No fue votado debido a críticas de empleadores y organizaciones civiles.
-
Proyecto de Ley 825 del Senado: Proponía un estudio bianual sobre los costos de la migración ilegal, ignorando sus beneficios. Fue descartado por su enfoque parcial.
Estas medidas fueron descartadas por legisladores debido a preocupaciones legales, constitucionales y por el alto costo operativo que implicaban.