Detenciones de inmigrantes en EEUU 4:3

Detenciones de inmigrantes en EEUU 4:3

Estados Unidos

Atención: Estos son los nuevos grupos de migrantes que están en la mira del ICE y corren en riesgo de ser deportados

Las directrices de deportación continúan cambiando en la actualidad.

Más información: Alerta migrantes: Estas son las solicitudes de Green Card que han sido pausadas en Estados Unidos

Publicada

El endurecimiento de las políticas migratorias ha vuelto a colocar a ciertos grupos de migrantes bajo la lupa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), especialmente tras el retorno del enfoque de “tolerancia cero” impulsado por el expresidente Donald Trump. Bajo esta línea, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha renovado sus prioridades de deportación, afectando tanto a quienes han llegado recientemente como a aquellos que llevan años residiendo en Estados Unidos.

Deportaciones alcanzan también a migrantes con décadas en el país

Uno de los segmentos que actualmente se encuentra en una situación de alta vulnerabilidad son las personas que ingresaron al país entre finales de 2022 y principios de 2023, en su mayoría ciudadanos de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba.

Muchos de ellos fueron procesados a través del sistema CBP One, pero su permanencia legal se encuentra en suspenso debido a la cancelación de programas humanitarios como el parole. En paralelo, nuevas directrices judiciales podrían definir el futuro de más de 900,000 personas incluidas en esta categoría.

Por otro lado, los migrantes con larga trayectoria en EE.UU. también están siendo alcanzados por el escrutinio de las autoridades. A pesar de contar con lazos familiares sólidos, trabajos estables e hijos nacidos en territorio estadounidense, miles de personas con décadas en el país enfrentan procesos de deportación activos. Según las categorías establecidas por el DHS, estos individuos suelen clasificarse en tres grupos:

  • Personas con órdenes de deportación previas.

  • Aquellos con antecedentes penales.

  • Quienes han infringido normativas migratorias, como permanecer sin estatus legal (una falta de carácter civil, pero tratada como delito en administraciones anteriores).

El perfil de deportaciones cambia

Una investigación reciente del Migration Policy Institute, titulada "El lado olvidado de la deportación" y publicada en abril de 2025, reveló un cambio notable en los perfiles de quienes están siendo expulsados. A diferencia de años anteriores, la mayoría de los deportados ya no son personas recién detenidas en la frontera, sino residentes establecidos desde hace mucho tiempo.

El informe destaca que el enfoque actual del ICE se ha tornado más amplio, incluyendo a migrantes bien integrados en la vida comunitaria y económica del país. Esto ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, quienes señalan que esta política puede fracturar familias y debilitar comunidades enteras.