Los estafadores buscan nuevas maneras de estafar a los usuarios en todo momento

Los estafadores buscan nuevas maneras de estafar a los usuarios en todo momento Istock

Estados Unidos

Evita estafas en el cajero automático al presionar esta tecla: paso a paso

Las estafas en los cajeros automáticos han ido en aumento debido a la vulneración de estos dispositivos. 

Read in englishAvoid scams at the ATM by pressing this key: step by step

Miguel Escudero
Publicada
Actualizada

Los cajeros automáticos se han convertido en una parte fundamental elementos en la vida económica de millones de personas alrededor del mundo. Y es que a pesar de la existencia de un gran número de herramientas digitales que nos ayudan a llevar a cabo decenas de métodos financieros como pagos, transferencias, entre otros, el efectivo continúa siendo elemental para otro tipo de procesos. 

Ante la importancia de este tipo de dispositivos, y de forma lamentable, los estafadores han encontrado nuevas formas de vulnerar su funcionamiento con el único propósito de engañar a los usuarios y robar su dinero e información. 

Sin embargo, y de acuerdo con lo revelado por el Banco de España, existe una opción que puede ayudar a evitar esta clase de estafas con una simple acción: apretar una tecla en específico. 

Cómo evitar caer en estafas en el cajero automático

Según lo revelado por el Banco de España, ingresar una tarjeta en el cajero automático y solicitar el recibo del proceso a realizar, puede ser una mala práctica debido a la revelación de datos confidenciales de los clientes, los cuales pueden ser usados por criminales cibernéticos para llevar a cabo sus acciones. 

Ante esto, y con el fin de evitar otro tipo de vulneración, lo más importante es presionar la tecla “Cancelar” una vez que se finaliza el proceso. 

De acuerdo con el Banco de España, esta acción, por más simple que parezca, hace que la “sesióndel usuario se cierre en automático tras finalizar, lo que también ayuda a que ningún dato y, principalmente, dinero, quede expuesto. 

En caso de no llevar a cabo dicha acción, los datos del usuario pueden quedar activos, lo que daría como resultado que estos queden a la “vista” de terceros. 

Además de la adopción de este pequeño “truco”, el Banco de España también recomienda llevar a cabo las siguientes acciones para evitar cualquier tipo de estafa o vulneración de la información: 

Usa cajeros ubicados en zonas concurridas 

Parte fundamental al usar cajeros automáticos es emplear aquellos que se encuentren en zonas donde exista gran movimiento como en centros comerciales o dentro de los mismos bancos, ya que estos se encuentran, en su mayoría, en aptas condiciones y bien vigilados. 

Revisa el cajero antes de usarlo 

Debido a la serie de “trucos” que los delincuentes suelen implementar cada día, es sumamente importante cerciorarte que el cajero que vas a usar no cuenta con irregularidades en su estructura o forma. En caso de notar algún objetivo extraño o no común, lo mejor es reportar dicho cajero y emplear otro. 

Cubre tu clave de acceso 

Similar a lo anterior, trata de cubrir con tu otra mano la clave de acceso que ingreses al hacer uso del cajero. Esto te ayudará a evitar que cámaras u otras personas puedan ver dichos números.

No recibas “ayuda” de extraños 

Por más complicaciones que puedas tener con el cajero, lo mejor es recurrir con personal autorizado del banco antes que acercarte con un extraño para pedir ayuda. 

Guarda correctamente tu tarjeta y dinero 

Al finalizar tu transacción, no te olvides de guardar tu dinero y tarjeta en el sitio correcto. De preferencia, realizalo dentro del mismo sitio en donde se encuentre el cajero para evitar salir a la calle con dichos elementos en la mano.