Director Xeral de Asistencia Sanitaria de la Xunta, Jorge Aboal, en el foro ‘La Galicia que viene’.

Director Xeral de Asistencia Sanitaria de la Xunta, Jorge Aboal, en el foro ‘La Galicia que viene’. laura mateo

Ofrecido por:

Galicia

El Sergas mantiene la "puerta abierta al diálogo" con los médicos en huelga

El Director Xeral de Asistencia Sanitaria de la Xunta, Jorge Aboal, destaca el impacto en la asistencia sanitaria: se suspendieron 168 intervenciones y se cancelaron aproximadamente 3.000 consultas

12 abril, 2023 14:18

Galicia vive este miércoles la segunda jornada de la huelga de médicos convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM), que afecta a todos los profesionales del Sergas. Su objetivo es recuperar los derechos laborales de los sanitarios y que mejore la asistencia a los pacientes. El Director Xeral de Asistencia Sanitaria de la Xunta, Jorge Aboal, ha resaltado hoy que "es una huelga convocada por un solo sindicato", con "una representación de un 5%" en el colectivo sindical del sector.

Aboal ha hecho balance de la jornada de ayer, que tuvo un seguimiento total del 14% entre los médicos; entre los profesionales de atención hospitalaria el seguimiento fue del 17%, mientras que en atención primaria se redujo al 5%. Con todo, el director xeral ha declarado esta mañana en su intervención en el foro ‘La Galicia que viene’ que la huelga sí tiene un impacto "importante" en la asistencia sanitaria.

Durante el primer día de protestas, de acuerdo con los datos del Sergas, se suspendieron 168 intervenciones quirúrgicas en Galicia, fueron canceladas aproximadamente 3.000 consultas y se pospusieron unas 390 pruebas. Según Jorge Aboal, sin datos "cerrados" sobre este miércoles, la previsión es que la tendencia sea parecida.

"Por nuestra parte la puerta siempre está abierta, la mano extendida y el diálogo abierto", ha repuesto el Director Xeral de Asistencia Sanitaria. El pasado miércoles hubo una reunión que se extendió casi cinco horas con el comité de huelga y aunque se habló de repetir el encuentro, este no se llegó a producir. "Desde el Servicio Galego de Salud seguimos abiertos al diálogo e ir intentando acercar las posturas a los puntos que ellos reivindican".

Sanidade defiende la "legalidad" de los contratos sin publicidad

La diputada del BNG Montse Prado ha intervenido hoy en el Pleno del Parlamento gallego interpelando al conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, con datos basados en el último informe de contratación pública del Servizo Galego de Saúde (Sergas) del año 2022 que anualmente recibe recomendaciones y advertencias del Consello de Contas.

De acuerdo con estas cifras, el Sergas concentra el 90% de todos los contratos adjudicados ‘a dedo’ por la Xunta, una proporción que subió con respecto al 64% del año 2021. Según Prado, como recoge Europa Press, el Gobierno gallego lleva "14 años actuando de comercial para entidades privadas con oscurantismo, sin transparencia, sin luz ni taquígrafos", dejando a la sanidad pública "en la UCI". Por eso, ha pedido una "auditoría externa" para todos estos contratos.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha justificado la "legalidad" del empleo de las adjudicaciones sin publicidad, a través de contratos menores y los procesos negociados, y ha defendido la "eficiencia" que aportan para la compra de determinados medicamentos para los que, en algunos casos, existe "un único proveedor".

El conselleiro ha reconocido que el 90% de los contratos ‘a dedo’ practicados por la Xunta son del Sergas, pero ha pedido a la diputada del BNG que se centre "en el volumen" y no "en el volumen económico". Así, ha esgrimido "en 2022, casi el 30% de los contratos de los que usted habla no alcanzan el importe de 500 euros y más del 40% son de menos de 1.000 euros".