Montaje de Guillermo Vidal, ingeniero, en una imagen de un hospital durante el apagón.

Montaje de Guillermo Vidal, ingeniero, en una imagen de un hospital durante el apagón. ICAL

Sociedad

Guillermo Vidal, ingeniero: "Las infraestructuras de este país se deshacen y no está Francia para salvarnos de otro cero"

Los nuevos apagones en La Palma y la falta de explicaciones certeras han aumentado el temor a que se produzca un nuevo cero energético.

Más información: El Gobierno tumba la primera propuesta de Iberdrola y Endesa para prorrogar la nuclear por no ajustarse a sus "líneas rojas"

Publicada
Actualizada

Casi dos meses después de un apagón total sin precedentes en España, aún se desconocen las causas exactas de que la tensión eléctrica se desplomara y dejara al país completamente a oscuras durante más de diez horas.

El Gobierno, de la mano de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha señalado a Red Eléctrica y a las eléctricas como posibles causantes de uno de los episodios más impactantes de la historia reciente de España, aunque ha insistido en su origen multifactorial. 

Sin embargo, la falta de claridad del Ejecutivo provoca que crezca la incertidumbre sobre la posibilidad de que se produzca un nuevo apagón próximamente, especialmente en verano, cuando sean las plantas fotovoltaicas las que más electricidad aportarán al mix energético.

En este sentido, Guillermo Vidal, ingeniero especialista en energía nuclear en Tecnatom, ha alertado en su cuenta de X de que se puede producir otro cero energético en España porque "las infraestructuras del país se deshacen y no está Francia para salvarnos".

Esta afirmación del experto ha tenido lugar poco después de que se produjera un apagón en la isla de La Palma que afectó a 50.000 hogares. Cabe destacar que es habitual que se produzcan estos episodios de caída masiva de la energía en la ínsula y los motivos también se desconocen.

¿Qué ocurrió el 28 de abril?

Algunos han sido provocados por obras subterráneas, mientras que otro tuvo lugar en una subestación. En cualquier caso, Vidal sostiene que "La Palma necesita arrancar la central sin electricidad y que en este caso no tenemos la ayuda de Francia".

Aún está muy presente la tensa situación que se vivió en España cuando en tan solo cinco segundos se perdieron 15 GW, el equivalente al 60% de la demanda de electricidad de ese momento. Nuestro vecino galo, en consecuencia, suministró electricidad a España a través de las interconexiones con Cataluña y País Vasco.

Este grave acontecimiento ha espoleado el debate sobre la energía nuclear, ya que el Gobierno tiene entre ceja y ceja desmantelar las plantas nucleares en los próximos años y prescindir de esta energía.

En cambio, la mayoría de ingenieros nucleares, incluido Guillermo Vidal, afirman que este tipo de energía da estabilidad a la red, al igual que los ciclos de gas y las hidroeléctricas, y pueden controlar que haya nuevos apagones.