Un aparato de aire acondicionado.

Un aparato de aire acondicionado. Pixabay

Sociedad

Adiós a pasar calor este verano: así puedes ahorrar hasta un 60% en el aire acondicionado

Ahora que viene el verano, y se prevé que el precio de la electricidad aumente, te damos una serie de consejos para que no sufra tu bolsillo.

Más información: Ferran Font, experto en vivienda: “La situación de la oferta de alquiler es más preocupante que nunca”

Publicada

El calor, la canícula, o como quiera llamarse a las altas temperaturas, ya está aquí. Y uno de los remedios para hacer frente a las mismas durante el verano es poner el aire acondicionado. Una solución que, como la película, tiene un precio.

“Un uso eficiente y pasarse a la mejor tarifa permite ahorrar un 60% en aire acondicionado”, afirma Javier Martínez, portavoz de Energía de Kelisto. Algo que hay que tener en cuenta porque los expertos apuntan a que el precio de la luz irá al alza.

A continuación, te aportamos una serie de consejos para que la factura de la luz al final de verano no suponga un susto para el bolsillo.

Cuestión de tarifas

Si se combinan medidas de eficiencia energética con el cambio a una tarifa más barata, el ahorro puede ser de un 58,80%. Es decir, unos 56 euros durante los meses de julio, agosto y septiembre, según Kelisto.

Así, según el comparador, el gasto promedio en un aparato de refrigeración durante los meses de verano asciende a unos 48 euros extra en la factura de la luz.

Una cantidad que puede subir o bajar según dos aspectos: uno, el uso del aparato (si está limpio, si es eficiente, y si lo utilizamos con sentido común); y, dos, según la tarifa de electricidad contratada.

Por ejemplo, si tenemos un aparato poco eficiente, o se hace un uso poco eficiente del mismo, ese coste promedio de 48 euros puede doblarse hasta los 95 euros, pasando de un consumo de 1 kWh a 2 kWh. O si se duplica su uso.

En cuanto a la tarifa, pasar de la más cara a la más barata (con datos de junio de este año) supone un ahorro del 38,77%. “Cambiar de tarifa de luz es un proceso sencillo, más rápido de lo que parece, totalmente gratuito y sin riesgo de cortes de luz”, recuerda Javier Martínez.

En España, son aproximadamente 7,3 millones de hogares los que cuentan con un aparato de aire acondicionado. Y el gasto estimado de todos ellos se estima en 349 millones de euros para este verano.

Consejos para gastar menos

Un uso responsable de cualquier aparato electrodoméstico es sinónimo de ahorro. “Lo principal es vigilar el termostato”, apuntan desde Kelisto.

Así, una temperatura de 27 grados, según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), es suficiente para no pasarlo mal, con una ropa adecuada.

“Si queremos disfrutar de algo más de fresco en el hogar, entre 23 y 25 grados deberían ser más que suficientes para que el aparato no funcione a máxima potencia durante periodos largos de tiempo y, por lo tanto, se dispare el consumo y el recibo”, apuntan.

Otros consejos: gasta mucho más llegar a casa acalorado y poner durante una hora el aire acondicionado a 19 grados que ponerlo a 24 grados durante tres horas.

Además, es imprescindible cuidar el aparato, limpiando regularmente los filtros y de manera obligatoria a la llegada del verano. Hay que colocarlo, a ser posible, en una parte de la habitación que no reciba luz directa.

Conviene vigilar la etiqueta ambiental del aparato (que siempre sea de A) y revisar las especificaciones en búsqueda del consumo promedio: debe ser de alrededor de 1 kWh para que su uso no te fastidie la factura de electricidad.

Por último, hay que aislar bien la habitación que se quiera refrigerar. De poco sirve encender el aire acondicionado en el salón y mantener la puerta y/o las ventanas abiertas, si vamos a continuar en esa estancia y no queremos bajar la temperatura de otras habitaciones anexas.