
Pau Antó, inversor inmobiliario.
Pau Antó, inversor inmobiliario: "Ahorrando solo 3.000 euros puedes generar hasta 700€ todos los meses"
Invertir en inmobiliario sin comprar casa es posible. Pau Antó explica cómo generar ingresos mensuales con una pequeña inversión inicial.
Más información: Pau Antó, inversor inmobiliario: "Una persona con pocos ahorros puede comprar un piso en estos barrios emergentes de Madrid"
Las inversiones son un terreno que a muchas personas genera dudas, en gran parte por la falsa creencia de que es necesario disponer de grandes sumas de dinero para empezar. Sin embargo, el inversor inmobiliario Pau Antó ha desvelado que “con tan solo 3.000 euros ahorrados es posible ganar entre 300 y 700 euros al mes sin comprar una casa”.
En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@pau_anto) asegura que con 3.000 euros sería posible estar en un año, ganando dinero en cinco pisos distintos, sin necesidad de comprar ni una sola casa y de una forma totalmente legal. Sus estimaciones indican que se ganarían más de 30.000 euros al año.
El experto asegura que la mayoría de la gente piensa que para ganar dinero con inmuebles es necesario hipotecarse o gastar una fortuna, pero recalca que hay una forma ideal para todos aquellos que están empezando y que no tienen grandes ahorros, que pasa por alquilar y subarrendar por habitaciones.
@pau_anto 💰 Invertir en inmuebles con solo 3.000 euros es posible. Con una estrategia inteligente, puedes generar más de 30.000 euros al año sin comprar ni una sola vivienda y de manera 100% legal. 📌 En un vídeo de menos de 15 minutos, te explico como: ✅ Alquilar y subarrendar por habitaciones para generar ingresos desde el primer mes. ✅ Ganar entre 300€ y 700€ netos al mes con una sola operación. ✅ Cómo empezar con solo 3.000 euros y sin hipotecarte. ✅ Otras estrategias para invertir incluso si tienes 10.000€ o 0€ ahorrados. Si quieres conocer todos los detalles, comenta "MULTI" y te enviaré el vídeo con la estrategia completa 🔥👇 #InversiónInmobiliaria #FinanzasPersonales #Rentabilidad #LibertadFinanciera #IngresosPasivos #EducaciónFinanciera #Activos #EstrategiaFinanciera #Inversión ♬ sonido original - Pau Antó
Esta se trata de una estrategia totalmente legal y accesible a la que cada vez más personas recurren por disponer de un pequeño capital inicial. El principal problema es que muchas personas no invierten porque piensan que necesitan comprar una vivienda, tener grandes ingresos o ahorros para empezar o tener que pasar por varios años de aprendizaje para entender el funcionamiento del mercado.
Esto lleva a que gran parte de los interesados en invertir en el sector inmobiliario se queden paralizados, viendo cómo los precios suben mientras sus ahorros van perdiendo cada vez más valor, recalca Pau Antó.
Cómo funciona la estrategia de Pau Antó
El inversor inmobiliario ha explicado cómo poner en práctica esta estrategia que puede reportar entre 300 y 700 euros al mes, para que todos aquellos que así lo deseen puedan adentrarse en el sector. Para empezar, se debe alquilar una vivienda con permiso del propietario para subarrendarla, que es mucho más fácil de conseguir de lo que uno pueda pensar y totalmente legal.
Una vez alquilada, se subarrienda cada habitación por separado. Si se alquila un piso de cuatro habitaciones por 1.200 euros con gastos incluidos y se subarrienda cada habitación, se pueden ganar entre 1.500 y 2.000 euros al mes, lo que supone entre 300 y 700 euros de beneficios netos cada mes.
Lo mejor de este método es que tan solo se necesitan unos 3.000 euros para empezar, lo justo para cubrir la fianza, el primer mes de alquiler y pequeños ajustes que haya que realizar en el inmueble, siendo esto solo el comienzo para continuar sumando cada vez más inmuebles en las mismas circunstancias.
Los beneficios de subarrendar habitaciones
El modelo de subarrendamiento de habitaciones comienza con la búsqueda de una propiedad adecuada y de un propietario que esté dispuesto a alquilar la vivienda en estas condiciones. Este sistema, conocido como rent to rent, cuenta con dos tipos de arrendatarios: el arrendatario principal y los arrendatarios secundarios.
El primero asume la gestión completa de la vivienda, siendo así quién es el responsable del pago del alquiler mensual, así como de seleccionar a los arrendatarios secundarios, la firma de los contratos de alquiler, la gestión de pagos y los problemas que puedan surgir. Los arrendatarios secundarios son los inquilinos que alquilan y viven en la propiedad del arrendatario principal.
Este modelo ofrece distintos beneficios tanto para los propietarios como los arrendatarios, entre los que destacan los siguientes:
- El propietario ahorra tiempo y esfuerzo en la gestión de sus alquileres: el propietario se libera de las responsabilidades de la gestión de la vivienda que pasan a ser obligación del arrendatario principal. El subarrendamiento puede ser muy ventajoso para el propietario, que le evita tener que gestionar la búsqueda de inquilinos, el cobro del alquiler y otros asuntos que pueden generarle estrés.
- Alquiler seguro y garantizado: este es un modelo que ofrece gran tranquilidad al propietario, ya que el arrendatario principal es quién el que se encarga de pagarle la renta cada mes, reduciendo así el riesgo de que se produzca un impago en el alquiler.
- No requiere de una inversión inicial elevada: no se necesita una inversión inicial elevada para el arrendatario principal. Se trata de una opción viable para aquellos que quieren apostar por la inversión en el sector inmobiliario, especialmente para quienes empiezan a adentrarse en él, pero no tienen suficiente capital para adquirir la propiedad, ya que apenas es suficiente tener lo necesario para pagar la fianza y el primer mes.
- Una inversión rentable: el rent to rent ofrece una gran rentabilidad al subarrendar habitaciones a diferentes inquilinos, puesto que permite superar el coste original, generando así unos ingresos fijos mensuales al arrendatario principal. Además, para que sea aún más rentable, el arrendatario puede invertir más en adecuar la vivienda y ofrecer servicios adicionales a los inquilinos.
El subarrendamiento de viviendas es totalmente legal en España, tal y como figura en el artículo 8 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), donde se indica que “la vivienda arrendada solo se podrá subarrendar de forma parcial y previo consentimiento escrito del arrendador”.
De esta forma, será una práctica legal siempre y cuando se cumplan con una serie de requisitos, entre los que se encuentra la autorización explícita del propietario. Además, hay que tener en cuenta que la duración del contrato no puede superar la del contrato inicial del arrendamiento, además de cumplir con las especificaciones del contrato y las distintas obligaciones tributarias y fiscales correspondientes.