
Toni Puig, asesor inmobiliario.
Toni Puig, asesor inmobiliario: "Lo que tienes que ganar al mes para comprar un piso de 200.000 euros en España es..."
El experto advierte que será necesario "más que un buen sueldo" para que el banco acepte concederte la hipoteca.
Más información: Ricardo Gulias, experto en hipotecas: "Si cobras 1.200 euros al mes el precio del piso que te puedes comprar es..."
Comprar una vivienda en España se ha convertido en uno de los grandes retos económicos para muchos españoles, especialmente para los jóvenes que desean independizarse o empezar su vida fuera de la vivienda familiar. La combinación de precios elevados, sueldos estancados y requisitos cada vez más exigentes por parte de los bancos ha hecho que acceder a una vivienda en propiedad sea una misión casi imposible para muchos. ¿Pero exactamente cuánto hay que ganar hoy en día para comprar un piso de 200.000 euros en nuestro país?
Sobre esto ha hablado recientemente Toni Puig, asesor inmobiliario y responsable de la agencia Inmobity, con presencia en Sabadell, Terrassa, Sant Cugat y Barcelona. En uno de sus vídeos en redes sociales, ha querido explicar con cifras reales y claras lo que supone meterse en una hipoteca de este calibre en España.
"¿Cuánto tienes que ganar para comprar un piso de 200.000 euros en España? Para empezar, tienes que tener ahorrados 62.000 euros para pagar entrada, impuestos y gastos", advierte el experto. A esto hay que sumarle la hipoteca mensual, que supondría unos 700 euros al mes durante 30 años, una cifra que no todos los bolsillos pueden asumir sin comprometer su estabilidad financiera.
@inmobity Esto es lo que tienes que ganar para comprar un #piso de 200.000€ en España. Te explico: 🔹Cuánto tienes que tener ahorrado. 🔹Cuánto tienes que ganar al mes. 🔹Cuánto tienes que pagar de hipoteca. 🔹Cual es el sueldo medio de un joven de menos de 30 años en España. 🔹Cómo de viable es comprar un piso. Si quieres conocer más consejos sencillos y efectivos como este, sígueme. #inmobiliaria #realestate #comprarpiso #venderpiso ♬ original sound - Inmobity
"Si quieres que el banco te conceda la hipoteca vas a tener que ganar más que un buen sueldo. Van a pedir que como mínimo ganes 2.100 euros al mes para poder aceptarla", afirma Puig. Esto se debe a que las entidades financieras no permiten que la cuota hipotecaria supere el 30-35% de los ingresos mensuales del solicitante.
Para entender la dimensión del problema, el experto hace una comparación muy clara: "El salario medio neto en España para personas menores de 30 años es de 1.500 euros al mes, lo que hace prácticamente imposible que se independicen solos". Con este sueldo, el acceso a una vivienda en solitario resulta extremadamente complicado, por no decir inviable.
La importancia de planificar a largo plazo
"Con un salario de 2.100 euros netos al mes, si no gastases ni un céntimo, tardarías dos años y medio en ahorrar para la compra de un piso porque si lo compras en solitario el banco puede ser más estricto, puede pedirte más ingresos o bien un aval", explica Toni Puig. Algo que, de nuevo, evidencia las grandes barreras de acceso al mercado inmobiliario para quienes no cuentan con ayuda familiar, un sueldo elevado o un segundo sueldo que refuerce la operación.
"Viendo esto, queda claro que hoy en día si eres joven y quieres independizarte, comprar una casa en solitario es prácticamente inviable", concluye el asesor. No solo por el nivel de ahorro que se exige desde el inicio este tipo de compra, sino porque la mayoría de bancos endurecen las condiciones cuando solo hay un titular, exigiendo ingresos más altos o avales adicionales, especialmente si el comprador no tiene estabilidad laboral o es menor de 30 años.
En muchos casos, quienes se plantean esta posibilidad deben contar con el respaldo económico de sus padres, optar por una vivienda de precio mucho más bajo (lo que normalmente implica alejarse del centro urbano) o recurrir a fórmulas alternativas como el alquiler con opción a compra o la conversión entre particulares, opciones que en algunas comunidades autónomas están empezando a ganar peso.
Por ello, expertos como Toni Puig insisten en que, más allá del deseo de independizarse, es fundamental planificar a largo plazo, conocer bien los gastos asociados a la compraventa, estudiar el mercado y no precipitarse con decisiones financieras importantes. Comprar un piso sigue siendo posible, pero requiere más preparación y estrategia que nunca.