aula

aula

Reportajes

Este es el grado superior de FP sanitario con alta demanda y acceso rápido: sueldos de 2.000 euros al mes

Los titulados de Formación Profesional de grado medio y superior tienen una tasa de actividad y de empleo por encima de la media.

Más información: Este es uno de los grados superiores de FP de Sanidad más solicitados: el salario puede alcanzar los 35.000 euros.

Publicada

La Formación Profesional (FP) se ha convertido en una de las opciones educativas más demandadas por aquellos que buscan una inserción laboral rápida y especializada. Ofrece una formación práctica y adaptada a las necesidades del mercado, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias concretas en sectores clave como la tecnología, la sanidad o la hostelería.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, dentro de la amplia oferta, algunas especialidades resultan más sencillas que otras.

Año tras año, la demanda para entrar en un ciclo formativo ha ido en aumento. A pesar de que estos estudios no han gozado del mismo reconocimiento que las carreras universitarias, la demanda ha llegado a superar a la de estos.

En este contexto, una de las ramas que más éxito suele tener entre el alumnado es la sanitaria y uno de los estudios más solicitados es la FP de Técnico Superior en Dietética.

Este profesional podrá desarrollar su actividad en el sector sanitario, tanto en el ámbito público como privado, en empresas del sector o creando su propia empresa.

Asimismo, durante la formación los estudiantes aprenderán conocimientos como organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad o gabinete, elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos, según sus necesidades nutricionales o su patología específica, así como controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos, entre otros.

Este grado tiene una duración de 2.000 horas dividido en dos cursos académicos como mínimo y algunos de los requisitos para entrar en él son: Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario, Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.

Además, es necesario haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo, un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior o una prueba de acceso.

Una vez terminados los estudios, estos profesionales pueden comenzar su vida laboral en algunos de estos puestos: técnico en Dietética y Nutrición, dietista, responsable de alimentación en empresas de catering, técnico en higiene de los alimentos, consultor de alimentación, educador sanitario.

Y podrán trabajar tanto en atención primaria como en los servicios generales de promoción de la salud. También en los sectores de hostelería, restauración e industrias alimentarias.

El sueldo que recibe un Técnico Superior en Dietética suele situarse en una media de 1.900 euros al mes. Sin embargo, esto dependerá del lugar donde trabaje o si trabaja o no como autónomo.